Secciones

Puerto Montt presenta 15 humedales urbanos que están a la espera de protección ambiental

BIODIVERSIDAD. Municipio licitará un análisis para identificar científicamente las áreas y solicitar su incorporación en el Plan Regulador. Paralelamente, se avanza en una ordenanza sobre el tema. PEATONES. El próximo fin de semana similar labor se ejecutará en otra estructura.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Más de 80 hectáreas de superficie suman los 15 humedales urbanos que han sido identificados (de manera preliminar) en el radio urbano de Puerto Montt. Las áreas podrían ser protegidas a través de normativas municipales e instrumentos de planificación urbana que se encuentran en desarrollo.

Pablo Triviño, ingeniero forestal y ambiental, encargado del departamento de Medio Ambiente del municipio, indicó a El Llanquihue que el Estudio de Riesgos y Protección Ambiental del Área Urbana de Puerto Montt (realizado en 2015) "registró 15 sitios que podrían ser considerados como humedales, determinando su superficie y ubicación, la que se encuentra principalmente en las terrazas superiores de la ciudad".

Ese antecedente, sumado a las demandas ciudadanas de protección de estos ecosistemas ante la intervención inmobiliaria, como la que se registró el año pasado en el sector Jardín Oriente II, donde los vecinos exigieron la conservación del humedal Llantén, hizo que el municipio abordara el tema.

"Ya están en proceso de revisión las bases para licitar el diagnóstico y caracterización de humedales en la zona urbana de Puerto Montt, estudio que además deberá incorporar una propuesta de conservación y plan de manejo en el ámbito de la gestión municipal", explica Triviño.

Declaración oficial

La idea es que con la evidencia científica que aportará el análisis, que será licitado en un breve plazo, se pueda solicitar al Ministerio del Medio Ambiente la declaración oficial de estos espacios como humedales.

Además, con la ubicación exacta de los ecosistemas, se presentará su necesidad de protección. "Este factor debe quedar plasmado en el nuevo Plan Regulador Comunal", agrega el experto.

Paralelo al estudio, se redactó el borrador de la Ordenanza para la Protección de Humedales, Cauces y Lagunas de la comuna de Puerto Montt.

"El documento está en la etapa de revisión administrativa, para que luego sea discutido en la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, para pasar a su votación por todos los concejales en una sesión en pleno", indicó el funcionario.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, explicó que las acciones "se enmarcan dentro del Plan Comunal de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Aquí hay un compromiso de nuestra administración para mejorar la calidad de vida de los puertomontinos y resguardar nuestro patrimonio ambiental y la biodiversidad de la comuna".

Humedal Llantén

Respecto a la situación actual del humedal Llantén, que encendió las alarmas ciudadanas respecto a la protección de estos espacios, la directora de Obras Municipales, Javiera Torres, precisó que actualmente no existe una norma que impida construir sobre estas áreas.

"Ante ello, se está elaborando un acuerdo entre la inmobiliaria GPR y el municipio para resguardar el espacio. La idea es permitir a la empresa concentrar todas las áreas verdes exigidas a sus sucesivos proyectos habitacionales en la cuarta terraza de Puerto Montt, en el área correspondiente al humedal Llantén, evitando así su intervención", aclaró.

Esto está en etapa de borrador, y se está a la espera de que la empresa acceda a las condiciones propuestas.

En la tarde de ayer quedó abierta al público la pasarela de la rotonda de acceso a Puerto Montt, que evidenció deterioro en sus apoyos producto del mal estado de la madera y que obligó a la Dirección Regional de Vialidad a cerrar el lugar para el uso de los peatones.

Los inconvenientes quedaron al descubierto a principios de junio pasado, tras imágenes exhibidas en las redes sociales por Alejandro Bernales.

Tras ello Vialidad tomó una serie de medidas, para dar seguridad los transeúntes, debido al intenso movimiento que registra esta zona.

De acuerdo a lo explicado por Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, el sábado se pudieron reparar los apoyos más dañados y el próximo sábado (8 de julio) se arreglarán los apoyos pendientes de las otras pasarelas.

"La operación se ejecutó durante todo el sábado (1 de julio) porque se trata de un trabajo complejo donde se utilizan grúas y se realizan perforaciones y ubicación de planchas de un gran peso y dimensiones", afirmó la autoridad.

Equipos

El pasado fin de semana se repararon los apoyos de las pasarelas Alerce y Pargua, y para el próximo sábado se hará lo mismo con los apoyos de la pasarela Tenglo, es decir la vía que va hacia el centro.

"Se va a restringir en una vía el tránsito al igual que la vez anterior, para poder dar cabida a los equipos, la grúa y el personal que va a ejecutar estos arreglos que son provisorios", remarcó Loncomilla.

Para Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, era necesario realizar estos trabajos, por la seguridad de los cientos de peatones que utilizan estas estructuras diariamente.

Contreras valoró la capacidad de Vialidad para ejecutar estas soluciones en menos de un mes. "La solución definitiva es un proyecto que estamos comenzando a programar para realizar el 2018, todo ello independiente de lo que ocurra con el proyecto de la Ruta Metropolitana", manifestó.


Vialidad repara apoyos de pasarelas dañadas en la rotonda de Pto. Montt