Secciones

Más del 98,7% de las mesas se constituyó en la región

ELECCIONES. Un total de 2 mil 415 vocales participaron del proceso que tuvo lugar este domingo en Los Lagos. A las urnas llegaron menos electores que hace 4 años.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Uno de los reclamos de Chile Vamos y también del Frente Amplio tuvo que ver con la constitución de mesas en Puerto Montt.

En ambos bloques demandaron que hubo recintos, como el Liceo Comercial Miramar y la Escuela Kimun Lawal de Alerce, que la constitución no fue completa debido a la ausencia de vocales y a la negativa de las autoridades respectivas de aceptar la oferta de los voluntarios.

Sin embargo, pese a ello, la conformación de mesas en la región alcanzó el 98,75%, con la participación de 2 mil 415 vocales de mesa.

El total de mesas en Los Lagos fue de 728, de las cuales se instalaron 719.

Mientras que en Puerto Montt, de un total de mesas de 173, se instalaron 166; mientras que participaron 521 vocales de mesas.

En el desglose en la capital regional, salvo Alerce y Puerto Montt centro e isla Tenglo, todos los demás sectores se constituyeron 100% de las mesas.

En la ciudad satélite fue de un 94,74%; mientras que en Puerto Montt centro e isla un 92%.

Votación

En Los Lagos votó un total de 64 mil 528 personas, con el 96,24% (62 mil 104 votos válidamente emitidos); mil 946 votos nulos (3,02%) y 478 votos blancos (0,74%).

De acuerdo al Servel, el padrón electoral en Los Lagos (2016) llega a los 694 mil 885 personas. Es decir este domingo llegó el 9,2% del padrón a los locales de votación.

En la elección primaria de 2013, en Los Lagos votó un total de 119 mil personas.

En aquella oportunidad, más de 86 mil 500 personas votaron por los candidatos de la Nueva Mayoría, aunque fue la actual Presidenta Michelle Bachelet la que se impuso a Claudio Orrego (DC), Andrés Velasco (Ind.) y José Antonio Gómez (PR).

En Chile Vamos fueron más de 30 mil 200 personas a las urnas en una jornada que proclamó a Pablo Longueira (UDI) como su candidato, tras vencer al RN Andrés Allamand, aunque finalmente el conglomerado presentó a Evelyn Matthei como candidata presidencial.

En todo caso, en aquella oportunidad la Nueva Mayoría, a diferencia de lo ocurrido este domingo, sí formó parte de este proceso. Chile Vamos, en tanto, celebra el aumentar de 31 mil a 50 mil votos.

Comando de Ossandón se suma al trabajo de Sebastián Piñera

CAMPAÑA. Adherentes cumplen su compromiso en la región.
E-mail Compartir

A eso de las 10 horas de ayer, llegó el presidente distrital de RN, Miguel Ángel Gómez, hasta la oficina del senador Iván Moreira (UDI) para cumplir con su compromiso.

Lo hizo acompañado de un grupo de militantes de RN que para las primarias del domingo respaldaron a Manuel José Ossandón.

Gómez y los demás "Ossandonistas" cumplieron con su palabra y tras el triunfo del ex Presidente en la primaria dominical, se sumaron al trabajo de campaña del ahora abanderado del grupo opositor.

Cerraron un nuevo compromiso con Moreira. Y para ello sólo pidieron ser considerados por los cercanos a Piñera, sobre todo -apuntó Gómez- si se trata de personas muy capacitadas que trabajaron con Ossandón.

Moreira, en cambio, respondió de manera positiva a la petición del líder de los "ossandonistas" en Los Lagos.

Gómez confía en que con Piñera el sector llegará nuevamente a La Moneda. "Esperamos que construyamos juntos un país más justo, alejado de la corrupción y del poder dinero", que tanto daño -sentencia- le hizo al país.

El dirigente expresó además que "quiero agradecer a Dios por tener hombres tan valiosos como nuestro senador Ossandón, que el Altísimo lo proteja y le dé fuerzas para seguir luchando con firmeza por el bien de Chile y su gente más desprotegida".

También, agradeció a todos los que "apoyaron nuestra causa. Seguiremos luchando por un país y un mundo libre. Único bien que hace al hombre más feliz y confiado de poder desarrollar sus aptitudes y capacidades, sólo con la subsidiaridad del Estado cuando sea necesario".

Ingrid Schulbach fue presentada como la primera seremi de la Mujer en la región

LOS LAGOS. El intendente Leonardo de la Prida resaltó la experiencia y el conocimiento que tiene en los temas relacionados con este territorio.
E-mail Compartir

Ingrid Johana Schulbach Díaz fue presentada ayer por el intendente Leonardo de la Prida, como la primera secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

El jefe regional destacó que la asistente social tiene mucha experiencia en Puerto Montt, conoce la región. "Ingrid ha trabajado en diferentes organismos de atención, particularmente a personas más necesitadas como en el Sename, por más de 15 años y ahora estaba trabajando en Junji, muy cercana al director, en el cumplimento de las metas presidenciales que corresponden a esa repartición", dijo.

En esa línea, la autoridad añadió que la nueva seremi deberá trabajar coordinadamente con la directora regional del Sernameg.

"Es el mismo ministerio, pero son funciones distintas de las que ella va a tener que liderar y precisar en este tiempo. Hay que avanzar en la agenda legislativa y los problemas que podamos ver a nivel regional", añadió.

La representante del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género destacó que sus prioridades de la nueva cartera son "conocer el avance que existe hoy en los programas y planes dentro de lo que ha llevado a cabo el Sernameg en la región (…). Como primera actividad, voy a tener hoy una reunión con la directora regional donde voy a poder tener todos los insumos e información, ya que el estado de avance de la región es importante conocerlo de ella".

El recientemente creado Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género tiene como objetivo implementar políticas, planes y programas con pertinencia cultural, los que están orientados a la equidad de género, a la igualdad de derechos y a procurar eliminar toda forma de discriminación arbitraria contra las mujeres, incluido el Plan Nacional de Igualdad entre hombres y mujeres.