Secciones

Locatarios y Municipio buscan impulsar el Pueblito Melipulli

MERCADO COSTANERA. Las autoridades quieren modernizar este típico lugar emplazado en pleno centro de la ciudad. Intervención que se realiza es integral.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Sin duda, el Mercado Costanera está cambiando su rostro. Más seguridad, más y mejores ofertas gastronómicas, mejoras en la infraestructura y la tranquilidad de los locatarios de entregar sus servicios en un lugar cálido, limpio y ordenado. Son los cambios ocurridos producto de la intervención integral que realiza el Municipio en conjunto con la directiva y los locatarios de este tradicional y céntrico mercado.

En este completo plan de intervención se ha trabajado principalmente en seguridad, ya que existía una preocupación, por parte de locatarios y vecinos, por la gran cantidad de personas en situación de calle quienes prácticamente vivían en las inmediaciones del mercado.

Lo anterior traía consigo una sensación de inseguridad que ahuyentaba a los potenciales clientes de este establecimiento gastronómico y artesanal, situación que ya ha sido subsanada logrando erradicar este problema.

Conjuntamente, se han realizado arreglos y mejoras en la infraestructura del mercado, la instalación de letreros informativos, la actualización de la carta de los restaurantes y cocinerías y un completo plan comunicacional, el que incluye publicaciones en radios y canales de TV de la Región de Los Lagos.

30años

Rosa Soto, presidenta de los locatarios del Mercado Costanera, valoró la creación de esta alianza que está trabajando para reflotar este céntrico mercado.

"Estamos muy agradecidos con el alcalde Gervoy Paredes y su equipo municipal que siempre nos ha acompañado y estamos felices porque se ha visto mucha más gente gracias a la intervención que realizamos en conjunto con la Municipalidad, y esperamos que esta alianza siga creciendo para que este mercado que lleva 30 años con los puertomontinos, pueda retomar el sitial que nunca debió perder", aseguró.

La dirigenta hizo la invitación a la comunidad para que concurran a conocer y degustar un sinnúmero de ricos platos, "además de pescaderías, marisquerías, venta de quesos, mermeladas y licores artesanales, artesanías, artículos en madera, lana y cuero, en más de 45 locales que están esperando a los vecinos y turistas", puntualizó.

Rosa Vidal, locataria del Mercado Costanera, también invitó a la gente de Puerto Montt y alrededores a que concurran sin ninguna preocupación hasta el pueblito Melipulli, "ya que tenemos una gran cantidad de platos a muy bajo precio", anotó.

Para disfrutar de la nueva carta de platos típicos del Mercado Municipal Costanera en el Pueblito Melipulli, donde se puede encontrar una exquisita gastronomía de la zona a bajos precios el público podrán encontrar caldillo de mariscos a $1.500 pesos; porotos con riendas a $1.500 pesos y merluza frita a sólo $2.000 pesos.

El Mercado Municipal Costanera del Pueblito Melipulli atiende de lunes a domingo, entre las 9 y 18 horas.

Los Lagos da señales de integración con provincias argentinas

ENCUENTRO. Intendente participó en el XXXV comité de integración realizado en Neuquén.
E-mail Compartir

Fue al intendente Leonardo de la Prida, a quien en nombre de las autoridades chilenas, le correspondió cerrar el XXXV Comité de Integración Los Lagos (macrozona Chileno - Argentina), ocasión en la cual expuso sobre el intercambio natural que se produce entre la región y las provincias argentinas, destacando los lazos históricos que unen a ambos territorios.

Destacó también la vocación turística de la región y el trabajo que se está realizando para dotar de un nuevo complejo aduanero integrado para cardenal Samoré.

"Estamos trabajando seriamente en mejorar la conectividad de los pasos fronterizos, como el Paso el León, el paso Puelo en Chubut. También hace poco anunciamos el mejoramiento del aeropuerto de Osorno y el diseño del nuevo complejo aduanero de Cardenal Samoré. Ya estamos haciendo el diseño con 400 millones de pesos destinados por el gobierno regional", informó.

"Para nosotros el turismo es fundamental, es una industria sin chimeneas, que no contamina, que sólo trae buenas noticias, que puede mejorar la economía local y de personas que, generalmente, no tiene acceso a otros recursos" dijo De la Prida.

Asimismo destacó que por tales motivos, están trabajando en potenciar el turismo, "de la mano de la donación de los parques de la Patagonia que ha recibido la presidenta Michelle Bachelet de manos de la Fundación Tompkins".

Uno de los temas abordados en este comité fue la coordinación de las policías, así lo indicó Víctor Pérez, prefecto de la PDI en la región.

"Como policía de investigaciones participamos en dos comisiones, una comisión de temas policiales y una que trató temas de migración. La importancia de estos temas es la coordinación que debe haber entre ambos países. Eso facilita mucho el trabajo y el análisis de antecedentes. Hemos visto un avance. Esta es una versión más en la que hemos participado, y el balance para nosotros es positivo", dijo.