Secciones

En tres meses debutará en la región el nuevo Sistema de Admisión Escolar

CYBERTÓMBOLA. Mineduc corre contra el tiempo. Ya ha realizado 829 charlas sobre su funcionamiento.
E-mail Compartir

En menos de tres meses, comenzará a operar en la Región de Los Lagos el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), que regulará el ingreso de los estudiantes a los planteles públicos y subvencionados mediante en una herramienta informática.

De acuerdo al calendario fijado por el Ministerio de Educación, el proceso de postulaciones que se desarrollará a través de Internet, partirá el 25 de septiembre y se extenderá hasta el 13 de octubre.

"Estamos muy esperanzados con el nuevo Sistema de Admisión Escolar, sobre todo con lo que hemos visto en otras regiones, donde hemos observado filas de familias que son innecesarias, sobre todo cuando contamos con la tecnología que permita a las familias puedan postular, sin la necesidad de pasar por estos problemas de estar al aire libre por un cupo educacional", dijo el seremi de Educación, Pablo Baeza a El Llanquihue.

En el caso de que un plantel educacional reciba más postulaciones que las vacantes disponibles, el SAE asignará de manera aleatoria los cupos a los futuros estudiantes, por lo que ha recibido el apodo popular de "cybertómbola".

"Si bien este sistema de admisión no asegura el cupo a la familia en el establecimiento, porque no hay ni un sistema en el mundo que lo haga, sí asegura que no haya ni un mecanismo segregador, excluyente y arbitrario, al momento que una familia postule a su hijo al establecimiento que más desea", agregó el seremi Baeza.

Implementación

A menos de 90 días de la postulación, el Mineduc comenzó a realizar charlas informativas y de difusión sobre el funcionamiento del SAE.

Desde la Seremi de Educación de Los Lagos, precisaron que en primer momento se efectuaron charlas con los equipos directivos de los establecimientos de la región, abarcando una totalidad de 829 planteles a la fecha.

También se han realizado actividades informativas dirigidas a los apoderados, incorporando también a los jardines infantiles de Junji e Integra.

Nelson Melián, presidente de la Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados de Puerto Montt, indicó que "el sistema es aún desconocido para muchos apoderados, especialmente para aquellos no son parte de la directiva de los centro de padres; por ello, creemos que la capacitación es clave".

Una arista fundamental para el funcionamiento de la nueva forma de postular a un colegio, es que los establecimientos que reciben aportes del Estado se incorporen a la plataforma la información de sus proyectos educativos, con el fin de que las familias puedan informarse durante el proceso.

Desde 1 agosto hasta el 8 de septiembre, los planteles de la región deberán subir toda la información a una plataforma virtual.

Faustino Villagra, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) en la Región de Los Lagos, indicó que desde el Departamento Provincial de Educación de Llanquihue, ya han realizado procesos de inducción en los establecimientos particulares subvencionados, dando a conocer el funcionamiento de la plataforma y la manera en que los distintos colegios deben ingresar la información.

"La mayoría de los establecimientos subvencionados adscritos a Fide, están en proceso de informar a sus apoderados respecto a cómo funcionará el nuevo sistema de Admisión Escolar. Vamos a estar observando este proceso, y esperamos que esta experiencia funcione de manera adecuada para evitar la incertidumbre que ya está generando en muchas familias", sostuvo.