Secciones

Oferta adrenalínica para toda la familia en vacaciones de invierno

ACTIVIDADES. Los que saldrán de la región tienen actividades y lugares para maravillarse, entre ellos los Saltos del Petrohué que, dicen, está mejor que nunca.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Con todos los parques de la Región, con actividades entretenidas, unos saltos espectaculares y tarifas más baratas, se encontrarán esta temporada las familias que han optado por vacacionar en invierno, para acompañar a sus hijos que ya estarán fuera de los establecimientos dentro de diez días.

Quienes así lo prometen son operadores de la región que aseguran que hay muchas ventajas de vacacionar en temporada baja.

La Región de los Lagos es por todos conocidos como una de las favoritas y siempre está dentro de los mejores lugares para pasar unos días tanto en verano como en invierno.

Hay quienes venden el invierno, el agua, la naturaleza, y uno de los atractivos naturales más hermosos en invierno son los saltos del Petrohué, además de elegir caminatas por senderos, entre otras actividades en el Parque Vicente Pérez Rosales. Todos los parques de la Región están abiertos y atendiendo público en forma normal, asegura Conaf, a excepción de la Reserva Nacional Llanquihue, que sigue cerrada por los daños de la erupción. "Hay problemas de acceso en un predio particular que antecede a la Reserva. El volcán sigue con deslizamientos de material rocoso, lo que hace peligroso la presencia de público en el sector", dice Marco Inarejo, jefe regional del Departamento Áreas Protegidas.

Las tickets en los parques tienen un valor de 1.000 y 2.000 pesos, nacionales; 2.000 y 4.000, extranjeros. Los menores de 6 años ingresan sin costo. El horario, desde el 20 de mayo al 12 de agosto, es de 8.30 a 17 horas, de lunes a domingo.

El operador Raffaele Di Biase, cuenta que los Saltos "están preciosos, con gran cantidad de agua y con la belleza que sólo un saludable invierno lluvioso puede darle. Además, los volcanes nevados son el marco perfecto para disfrutar del parque Vicente Pérez Rosales con una escenografía invernal única", resalta.

Otro operador turístico, Franz Schirmer, dice que en los Saltos Río Petrohué tienen distintas actividades. Entre otras, un sendero elevado a gran altura construido con puentes que cuelgan de los árboles y que permite recorrer un bosque antiguo. Además, hay un péndulo ( tipo columpio) llamado el Vuelo del Pionero, que hace volar a gran velocidad dentro del bosque. También existe un sendero interpretativo, que conecta los Saltos del río Petrohué con Petrohué. En la ruta hay paneles con información de la flora, fauna, geología, vulcanología e historia del lugar. También, de los Saltos Río Petrohué salen expediciones de raffting, "siendo este período del año el más entretenido dado que el nivel de agua del Río Petrohué es el más alto del año". Los precios de estas actividades van desde los siete mil a los 33 mil pesos, y tienen descuentos para familias. Asimismo, en Petrohué hay otras actividades como trekking, que se puede combinar con una navegación en el Lago Todos los Santos, haciendo el programa más diverso y entretenido. También, hay kayak y canopy, que son actividades para amantes del turismo de aventura que buscan adrenalina. Por último, para quienes quieren conocer la historia del lugar, existe en Petrohué el "Museo de los Pioneros", que relata la historia de quienes cruzaron la cordillera pasando por Petrohué o quienes hicieron de este lugar su hogar.

En ese lugar se muestran historias como las de Monte Verde; la del Padre Jesuita Nicolás Mascardi, que buscó la Ciudad de los Césares; Santiago Roth, que descubre el primer dinosaurio de América y quien fundó junto con Carlos Wiederhold, San Carlos de Bariloche. Este último abre la ruta comercial entre Chile y Argentina y construye el andarivel más largo del mundo, cruzando toda la Cordillera de los Andes. Por último, está la historia de Ricardo Roth, que inicia el Turismo en Chile hace ya mas de 100 años y da origen al primer Parque Nacional de Chile.

Los precios para estas actividades van desde los $ 2.000.- a los $ 35.000, con descuentos para familias.

Si a todo esto "le agrega la intimidad que nos garantiza el invierno por sobre las aglomeraciones de verano, entonces no nos queda otra opción que visitar Los Lagos en invierno", concluye el operador turístico Raffaele Di Biase.

Reconocen a catequista y fundadora de capilla en Mirasol que murió en accidente

FUNERALES. Ella dedicaba el poco tiempo libre que disponía para servir a la Iglesia Católica y a su comunidad en la población Alberto Hurtado.
E-mail Compartir

Profunda conmoción produjo en la comunidad cristiana de la Parroquia Padre Hurtado, la muerte de Erna Torres Pérez, quien fue atropellada por un automovilista el pasado fin de semana.

Para dicha comunidad su deceso caló hondo, porque se trataba de una catequista abnegada y esforzada, guiada por su espíritu cristiano que la impulsó a trabajar por la comunidad, llegando a ser una de las fundadoras de la capilla "Sagrada Familia", de la población Padre Hurtado.

Fue tal el impacto que produjo en la comunidad, que la misa del santo patrono en la Parroquia San Pedro de Angelmó, fue ofrecida a ella "porque fue un gran ejemplo, dicen que fue una mujer muy alegre, servicial y causó mucho impacto en la población.

La familia pidió por justicia", contó el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien ofició un responso en la capilla ardiente.

El padre Cristián Bahamonde comentó que hubo mucho pesar en esa comunidad, porque "era una persona muy importante para ella, por lo que monseñor Caro expresó el pesar por su deceso", explicó el sacerdote al término del a festividad de San Pedro.

Erna era casada con Eduardo , tenía dos hijos Luis (23) y Darío (18), quienes apoyan sus actividades, siendo además funcionaria de la empresa Soltrans, donde también ayer le rindieron un homenaje al término del servicio religioso celebrado por el sacerdote Guido Márquez y el diácono Marco Pérez, y desde ese terminal rodovario se dirigieron hasta el Cementerio del Parque Alerce.

A petición de la familia, hoy se inicia una novena a partir de las 20 horas en la misma capilla "Sagrada Familia".