Secciones

Carnicerías esperan incrementar en un 30% sus ventas de cortes parrilleros por la final de la Copa Confederaciones

E-mail Compartir

La tradicional parrillada futbolera regresará este domingo, con motivo de la final de la Copa Confederaciones, entre Chile y Alemania. Un evento de estas características amerita un asado generoso, para disfrutar lo que todos esperan: un nuevo título de la Roja.

Para asumir esta mayor demanda, carnicerías del centro de Puerto Montt se han abastecido debidamente, con productos de la zona, como aseguró Pablo Jara, administrador de Frigorífricos del Sur.

"En estos momentos trabajamos en un ciento por ciento con carne nacional y de calidad, que no es lo mismo que comer una importada. Esa es la ventaja que tenemos, con carnes de frigoríficos de Osorno y Valdivia. Esto garantiza frescura y buen sabor, para que celebremos este domingo con un rico asado", manifestó.

Jara espera que las ventas experimenten un mayor movimiento, que situó en torno al 30 %. Esperan atender ese incremento entre las nueve de la mañana y las siete de la tarde de hoy, ya que mañana no trabajan.

Mientras que Andrés Rodríguez, encargado de la Rotisería Los Pollos, reconoció que para la previa del partido también esperan subir sus ventas en un 30 %. Aseguró que tampoco atenderán este domingo y que hoy bajan las cortinas a las 18 horas.

El precio por kilo

Precios por kilo de carne para asado no varían mucho entre los distintos establecimientos, sólo se aprecian mayores diferencias entre los cortes parrilleros más económicos.

El valor del kilo de lomo vetado en la carnicería Frigoríficos del Sur era de $8.990, en el supermercado Lider de $8.980 y en Unimarc alcanza los $8.499, siendo el lugar más económico en la muestra. La punta de picana se puede adquirir a $5.980 en Frigoríficos del Sur, a $5.999 en el supermercado Unimarc y a $6.490 en Lider.

Los populares huachalomo y abastero se encuentran desde los $3.780 en Unimarc. Otras alternativas son la chuleta vetada a $2.790 y trutro pollo $1.190 el kilo, valores que exhibe la rotisería Los Pollos.

el kilo de lomo vetado es el precio promedio que se puede comprar este corte. Especial para aquellos que no se quieren equivocar, tan seguro como elegir a Vidal o a Sánchez. $9.000

Parrilleros revelan sus secretos del mejor asado futbolero

MAÑANA JUEGA CHILE. La final entre La Roja y los alemanes es la mejor excusa para encender la parrilla mañana.
E-mail Compartir

La emoción y el sabor se unen, cada vez que juega la Roja de Todos. Mientras una oncena de chilenos perderá kilos en San Petersburgo, varios millones de compatriotas ganarán peso frente a sus parrillas desde Visviri a Puerto Williams.

Con la final de la Copa Confederaciones en el mismo día de las Elecciones Primarias, la primera recomendación de los expertos es comprar con tiempo.

"La ley seca es sólo para los locales y el comercio, no para la casa, por lo que lo mejor es abastecerse de carne, carbón y bebestibles el día anterior", aconseja el experto en gastronomía y fanático parrillero Humberto Mansilla, chef ejecutivo del hotel Don Luis de Puerto Montt.

Antes de entrar en los temas técnicos de fuego y carne, otro consejo de los que saben es parrillar con tiempo. El maestro de ceremonia de este verdadero rito criollo también es un hincha de La Roja y probablemente no quiere perderse la final entre Chile y Alemania por permanecer frente a las brasas.

"La parrilla es para compartir y no para exigir. Las piezas grandes de lomo liso o vetado demoran más de una hora a fuego lento, que es como deben asarse. Por eso si el partido es a las 14 horas, la carne debe colocarse al mediodía. De esta forma se puede almorzar con calma, y la final llega justo al momento de la sobremesa", sostiene Mansilla, chef que ha recorrido América Latina y Europa impartiendo actividades de capacitación y pasantías en destacadas cadenas hoteleras.

Otras alternativas recomendadas por el experto para este domingo son la punta de picana, corte magro que ofrece "un sabor más intenso que el lomo, y que permite distintos niveles de cocción en una pieza", y en una línea más económica el asado carnicero, que "es sabroso, tiene buena consistencia y no se endurece al enfriarse".

El rito de la cocción

Insistiendo una vez más en que el fuego debe ser lento, con brasas de color blanco, el rito de Humberto Mansilla parte con la sal. "Cuando el corte tiene grasa la agregamos antes de colocar la carne a la parrilla, cuando el corte es magro, la colocamos a la vuelta, después del sellado", explica.

Si es el asador sigue la tradición patagónica del chimichurri, el chef puertomontino originario de Maullín, recomienda agregarlo al final. Su receta para el aderezo austral es simple: ajo, orégano y vino tinto.

Para beber junto al asado futbolero siguió la tradición del Cabernet Sauvignon, o un ensamblaje de cabernet y merlot, el que asegura "debe quedar un rato al lado de la parrilla para tomar buena temperatura". Para acompañar, su alternativa fueron las ensaladas, evitando los carbohidratos.

Si Humberto Mansilla aportó la experiencia, el chef Gustavo Sandoval, propietario de la sandwichería Pan con Chancho de Puerto Varas, entregó innovación en sus consejos.

Para este duelo en las tierras rusas, su corte es la punta de picana.

"La colocamos a fuego medio fuerte por el lado de la grasa por media hora para que se dore, y luego la damos vuelta dejándola otros 45 minutos a fuego medio. Antes de sacarla la salamos con abundante sal gruesa", detalla.

La apuesta de Sandoval es fusionar el partido con el asado.

"A mi me gusta compartir en la misma parrilla, acompañando la carne con unas papas asadas en las mismas brasas en papel alusa. Para que la punta de picana conserve sus jugos, la sacamos de la parrilla, la dejamos reposar por cinco minutos y la cortamos", dijo.

El vino elegido por el chef de la sandwichería puertovarina Pan con Chancho, es un Carmenere.

Opción para la lluvia

Como buen sureño, el investigador gastronómico y líder del restaurante Pasos Nuevos de Pelluco, Marcelo Torres, cambió la parrilla por el horno ante la posibilidad de que las lluvias de junio se presenten en la final de la Copa Confederaciones.

Eligiendo el popular huachalomo, su opción es preparar un asado al horno.

"Sellamos la carne en una sartén grande. Tras ello, la aliñamos con tres dientes de ajo machacados en el mortero con sal fina y la colocamos al horno en una asadera con vino blanco, por 45 minutos a fuego máximo", indica.

La idea de Torres es servir la carne en trozos alargados, acompañada de puré picante y un vino de cepa chilena, a la hora de almuerzo, para después disfrutar de las fintas de Alexis Sánchez y de los tapadones de Claudio Bravo.

Hoy hay que aperarse comerciantes reclaman contra la "ley seca" por primarias

E-mail Compartir

Las elecciones primarias de este domingo tendrán un efecto negativo en parte del comercio puertomontino. Esto, porque la ley establece que no podrán venderse bebidas alcohólicas a partir de las 5 de la mañana de este domingo, limitante que se extenderá hasta 2 horas después del cierre de las votaciones.

Miguel Muñoz, administrador del Restaurante Don Teo, es categórico y afirma que "las primarias me echaron a perder el negocio", ya que este domingo esperaba recibir a gran cantidad de parroquianos en su local, para ver la final de la Copa Confederaciones.

"No sacamos nada con abrir, si no vamos a vender. Este es un local temático de fútbol, donde vienen a servirse cerveza y schop. Sencillamente, no vamos a poder trabajar", remarcó. Por ello, estimó que tendrán pérdidas importantes. Aunque no las cuantificó aseveró que en partidos de esta trascendencia esos ingresos representan el 20 % del movimiento mensual de caja.

Por ello es que no extrañó que se mostrara contrario a la aplicación de esta "ley seca" en primarias, lo que dijo compartir en una elección presidencial o nacional de diputados y senadores "porque no toda la gente está interesada en participar".

Para el jefe de local en la Botillería La Quillotana V, Francisco Vera, esta disposición legal no afectará su rutina, ya que no suelen atender público los domingo.