Secciones

Beneficios de la banca suben un 14,94 % interanual en enero-mayo

E-mail Compartir

La banca obtuvo beneficios netos por $1.047.571 millones entre enero y mayo de este año, un 14,94% más que en el mismo período de 2016. En comparación con el mes anterior, los beneficios aumentaron un 20,07%, precisó el informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). En mayo, las ganancias sumaron $231.853 millones y su aumento se explica principalmente por un menor gasto neto en provisiones y un aumento de otros ingresos operacionales neto explicado por una operación de Itaú Corpbanca, sin la cual el beneficio del mes habría aumentado un 8,73%, explicó la superintendencia. De acuerdo con el informe, los resultados fueron encabezados por el Banco Santander, que obtuvo una ganancia de $247.795 millones. El segundo lugar correspondió al Banco de Chile ($243.263 millones), seguido por el Banco de Crédito e Inversiones ($198.105 millones). El BancoEstado obtuvo $66.931 millones.

La producción industrial crece un 0,1% interanual tras cuatro caídas consecutivas

ÍNDICE. El aumento se debe a la mayor actividad de Índice de Eletricidad, Gas y Agua y la Producción Manufacturera.
E-mail Compartir

El Índice de Producción Industrial de Chile (IPI) creció un 0,1% interanual en mayo tras cuatro caídas consecutivas. El indicador había anotado un descenso del 4,2% en abril, mientras que en mayo tuvo un alza debido a una mejora de la industria manufacturera y del indicador de Electricidad, Gas y Agua, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En cambio, el Índice de Producción Minera anotó una caída del 2,6 %, mayor a la baja del 1,3 % que registró en abril, precisó el informe.

En comparación al mes anterior, la serie con ajuste estacional anotó un alza de 1,0%, y una variación nula en comparación con mayo de 2016.

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan), en tanto, aumentó un 1,9% interanual, explicado principalmente por un alza del 9,4% en la división de productos alimenticios y del 5,3% en la fabricación de papel y productos de papel.

Esas cifras fueron contrarrestadas en parte por una caída del 7,7% en la fabricación de productos de metal y del 10% en la fabricación de otros productos minerales no metálicos.

Comparada con el mes anterior, la producción manufacturera anotó una variación nula, detalló el INE.

El Índice de Producción Minera (IPMin), registró una contracción interanual del 2,6%, explicada principalmente por una disminución del 1,7% en la producción de cobre, que alcanzó a 469.196 toneladas métricas.

También cayó la minería no metálica, un 8,7% interanual, debido a una menor producción de caliche, dijo el INE.

El Índice de Energía, Gas y Agua (IPEGA) aumentó un 3,2%, respecto de mayo de 2916 y un 1,7% en comparación con el pasado abril, cifras explicadas en incrementos de las tres actividades que lo componen.

La distribución de agua aumentó un 9,0% interanual, mientras la de gas se incrementó un 7,8% y la electricidad un 0,9%, esta última por un alza en la generación de las centrales a gas y eólicas, contrarrestada en parte por una caída de la generación hídrica.

"Puerto Montt Invita" potencia industria turística invernal

ANOCHE SE INAUGURÓ. Evento estará abierto hasta el domingo, en el recinto Arena Puerto Montt.
E-mail Compartir

Encabezada por las autoridades de la región y la comuna, quienes señalaron un fuerte énfasis en fortalecer el turismo con un polo de desarrollo en la temporada invernal -creando atractivos para atraer visitas- se inauguró anoche la Muestra Gastronómica "Puerto Montt Invita 2017", que reúne 75 stands de 38 comunas provenientes desde las regiones de Antofagasta a Aysén.

La cita, organizada por la Municipalidad de Puerto Montt y producida por la Corporación Cultural, se espera que reúna en sus tres días de exposición de productos gourmet y artesanías -además de show musicales- a más de 30 mil personas en el Arena Puerto Montt, recinto que estará abierto al público a partir de las 12 horas, entre viernes y domingo.

La actividad ayudará a fortalecer la economía de la comuna y a convertir la ciudad en un destino con contenidos para los visitantes y vecinos, logrando con ello surgir como eje articulador de la economía local a partir del turismo.

La instalación de la feria fue, desde el proyecto de realizarla, una apuesta por generar un movimiento de turismo invernal -que se suma a otros eventos como los Temporales Teatrales- que poco a poco va ganado espacio y prestigio en el país y atrayendo intereses.

Con casi 50 mil visitas en junio del año pasado -número que fue creciendo sucesivamente en cada versión de la muestra- el ambiente de negocios generó ganancias por unos US$200 mil dólares en 2016, cifra que demuestra el alto impacto que ha generado la realización de la muestra.

Polo de desarrollo

Puerto Montt y la Región de Los Lagos tienen mucho que mostrar durante todo el año, dijo el alcalde Gervoy Paredes, añadiendo que el evento "es un ejemplo de cómo hay que generar nuevos negocios y atractivos para la estación de invierno, abriendo oportunidades de negocios para la gente de la comuna". El encuentro será animado por una serie de músicos sobre el escenario que harán que la experiencia sea única e irrepetible para el público, que podrá conocer a través de la gastronomía de una serie de productos naturales, de alta calidad.