Secciones

Primarias legales fueron fijadas por ley, de acuerdo a la fecha de la presidencial

ESTE DOMINGO. Comicios en los que dos bloques elegirán a sus respectivos candidatos presidenciales, coincide con la final de la Copa Confederaciones.
E-mail Compartir

El 2 de julio, no sólo tendrá lugar la primaria, de la cual saldrán las cartas del Chile Vamos y del Frente Amplio a la elección presidencial que se efectuará el 19 de noviembre, sino que también será coincidente con la final de la Copa Confederaciones, con La Roja de Todos como uno de los protagonistas. El otro es Alemania.

En el ambiente político asumen que más de algún impacto pudiera tener en el acto eleccionario, aunque en ambos bloques se han esforzado para que ello no suceda y así cumplir la meta de concurrencia a las urnas que tienen para ese día.

Los primeros esperan superar las 700 mil personas y ojalá llegar al millón, mientras que los segundos superar los 500 mil.

Y si bien la final de Chile es algo imposible de cambiar, también lo es la realización de las primarias.

¿La razón?

Están fijadas por la ley 20.640 y son organizadas por el Servicio Electoral (Servel).

Es más, en uno de los párrafos del artículo 3, el primero de las elecciones primarias, se establece que la "elección primaria para la nominación de candidatos a los cargos de Presidente de la República y de Parlamentarios, será de carácter nacional y deberá realizarse el vigésimo domingo anterior a la fecha de la elección de Presidente de la República".

Gerardo González, cientista político y docente de la Universidad de Los Lagos, explica que estos comicios responden a una planificación del Servel, que es el que tiene la institucionalidad para determinar el cronograma, las fechas y para estar vigilantes respecto a todo lo que ocurra este domingo.

Registro Civil entregará cédulas de identidad el día de las primarias

E-mail Compartir

En el contexto de las elecciones primarias, la dirección regional del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región de Los Lagos, determinó abrir las oficinas de Osorno, Castro y Puerto Montt, el domingo 2 de julio, en un horario extendido entre las 08.30 a 14 horas, para retiro de cédulas de identidad.

Para la directora regional (s) de la entidad, Cynthia Oyarzo Vera, "esta medida responde a un llamado a la importancia de ejercer el derecho voto y participar del proceso democrático que define a los y las representantes políticos que planifican el futuro de las diversas comunas del país".

Además, puntualizó que es relevante que las personas cuiden sus documentos de identidad. Las votaciones comenzarán a partir de las 8 horas.


DC realizará encuentro de formación en Puerto Montt

Un encuentro de formación realizará este fin de semana la Democracia Cristiana en Puerto Montt, cita que es organizada por dirigentes de la Juventud de la Democracia Cristiana (JDC) y que será encabezado por la dirigente nacional, Carolina Cárcamo, según explica el presidente regional de esta tienda, Cozut Vásquez.

Al encuentro asistirán reconocidas figuras de la DC, como Gutenberg Martínez, Sergio Micco, Carolina Leitao y Juan Carlos Latorre.

En la cita, que tendrá lugar en el Hotel Zafiro, junto con el trabajo formativo que realizarán con los jóvenes, procederán a jurar nuevos militantes de la Democracia Cristiana, que optaron por ingresar a este partido. "Se trata de personas de muy buen nivel que decidieron entrar a la DC", remata Vásquez.

Fuerza aérea toma el control

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, personal de la III Brigada Aérea se desplegó hacia la isla de Chaulinec en un helicóptero UH-1H de dotación del Grupo de Aviación Nº 5, para tomar el control de la Escuela Rural La Villa. De esta manera, se inicia el primer despliegue de personal de la Fuerza Aérea de Chile hacia los locales de votación . La Fuerza Aérea en la Región de Los Lagos tomará el control de 18 locales de votación pertenecientes a las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, de un total de 102 locales que serán custodiados por las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Poder tendrá la única elección parlamentaria en el distrito

PRIMARIAS. Tienda del Frente Amplio presenta cuatro aspirantes a los dos cupos que tiene el partido dentro del conglomerado para la parlamentaria.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La elección de la carta presidencial de Chile Vamos y del Frente Amplio no será la única que tendrá lugar este domingo, con ocasión de las primarias legales en el distrito 26.

Esto, porque el Partido Poder elegirá a sus representantes para la elección parlamentaria, que se hará el 19 de noviembre junto a la presidencial y de consejeros regionales.

Poder es una tienda que pertenece al Frente Amplio, bloque que presentará una sola lista en la parlamentaria, la que estará integrada por seis candidatos.

Dos de ellos se conocerán este domingo, toda vez que cuenta con dos cupos en este listado.

Mario Medina, Susan Ponce, Tomás Pizarro y Ricardo Cáceres son los nombres que estarán en la papeleta este domingo.

Medina tiene 35 años, es trabajador dependiente del sector comercio y a lo largo de los años ha generado una estrecha relación con las organizaciones sociales.

Se define como una persona que disfruta de las cosas simples de la vida, trabajador y tiene a su hija y abuela como sus pilares fundamentales.

Pizarro es un profesor de 63 años, que llamó a la gente a participar de este proceso, que califica de "histórico" en cuanto a la participación de Poder.

Ponce tiene 43 años, se dedica al comercio y lleva una década en Puerto Montt; mientras que Cáceres es un abogado de 61 años que lleva 34 años viviendo en Puerto Montt.

Por ellos, podrán votar todos los militantes de esta tienda y de las demás colectividades y movimientos que componen el Frente Amplio, además de los independientes.

Por eso se espera que los sufragios superen los 3 mil en este distrito entre los militantes e independientes, tanto del partido, como del bloque, cuya cantidad de afiliados en la zona relacionada con la elección bordea las mil 200 personas.

En el Frente Amplio, y en especial en esta tienda, los candidatos están confiados en que podrán cumplir con la meta propuesta en cuanto a convocatoria para este importante día.

Poder es -además- una de las tiendas que respalda a Beatriz Sánchez, quien se medirá ese día ante Alberto Mayol, en busca de convertirse en la carta del bloque para la presidencial.

Este domingo, también, Chile Vamos elegirá a su abanderado, el que saldrá del ex Presidente Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón.