Secciones

Presentaron tres terrenos para el CFT

E-mail Compartir

El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, explicó que el municipio presentó tres alternativas de terreno para instalar el CFT, pero el único que cumplió los requisitos es el de calle Matta, en el centro de la ciudad lacustre. "Nos inclinamos por ese sitio, porque todos los estudios apuntan a que la construcción del plantel es viable en ese espacio, lo que está respaldado por informes de profesionales y por un acuerdo unánime del Concejo Municipal", dijo. El edil agregó que "en todo proyecto hay personas que pueden estar a favor o en contra, lo que es respetable, pero las autoridades debemos tomar decisiones en bien de la comunidad y de manera informada".

Experto en educación técnica cuestiona el lugar para CFT Estatal

DE LLANQUIHUE Ex coordinador regional de formación técnica del Mineduc cree que el terreno no es el adecuado.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Aún cuando autoridades cercanas al Gobierno han levantado una férrea defensa del espacio elegido en el centro de Llanquihue, para levantar el Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de la Región de Los Lagos, han surgido voces que apuntan a que el terreno de calle Matta no es el adecuado.

El primero en criticar el futuro emplazamiento del plantel -que debería comenzar a funcionar en marzo de 2018, pero cuya construcción aún no se inicia- fue el empresario formado en la educación técnica profesional alemana, Víctor Mödinger, quien argumentó la falta de espacio para el buen desarrollo del proyecto, entre otros aspectos.

Pero la voz de Mödinger no es la única que va en ese sentido. Omar Melo, ex funcionario de la Seremi de Educación, que por más de 40 años se desempeñó como coordinador regional de formación técnica, comparte la opinión del empresario.

"El iniciar una entidad de formación técnica es un proceso largo en el que hay que considerar los aspectos curriculares, las competencias de egreso de los futuros técnicos y la infraestructura requerida para ello. Se debe tomar en cuenta el emplazamiento de los espacios educativos como salas, laboratorios, talleres y campos experimentales, y para ello el terreno del centro de Llanquihue no es el adecuado", dijo el profesor de Inglés de la Universidad Austral de Chile, que en diciembre dejó el Mineduc tras acogerse a jubilación.

El especialista criticó además la falta de participación ciudadana en la iniciativa, que a su juicio debe contar con una adecuada articulación público privada para su éxito, lo que requiere el involucramiento de la comunidad regional y del entorno inmediato del futuro establecimiento.

"Esto sólo se ha desarrollado de manera parcial. Cuando el Ministerio de Obras Públicas construye un camino, inicia un amplio proceso de participación ciudadana. En este proyecto pretende ser clave en el desarrollo de la región, y no hemos observado lo mismo", sostuvo.

El factor gratuidad

Para Omar Melo, la gratuidad es otro factor que obliga al futuro Centro de Formación Técnica Regional estatal, a desarrollar una oferta académica de calidad y una infraestructura atractiva.

Actualmente, en la Región de Los Lagos, los estudiantes que reúnen los requisitos pueden estudiar en con gratuidad una carrera técnica en Inacap, en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Los Lagos o en el Instituto Adolfo Matthei. A la oferta ya instalada, se agregará el CFT de Llanquihue en marzo de 2018.

"Esta nueva institución de formación técnica, competirá por la matrícula con instituciones privadas adscritas al beneficio. Esto obliga a generar programas atractivos para los estudiantes, con una educación de calidad, que se desarrolle en los espacios adecuados, lo que no será posible en el espacio elegido para levantar el CFT", sostuvo.

Las Carreras

En este tema, el seremi de Educación de la Región de Los Lagos, Pablo Baeza, explicó que el proyecto de CFT Estatal no busca competir con la oferta de carreras técnicas ya instalados en la zona.

"Los potenciales alumnos del Centro de Formación Técnica Estatal, podrán a optar a oportunidades académicas que hoy no existen en la región, pero que sí están estrechamente ligadas con sus actividades productivas", dijo el seremi Baeza.

Al ser consultado sobre qué carreras serán impartidas en el establecimiento de Llanquihue, la autoridad del Mineduc dijo que "la primera propuesta sobre los programas de estudios, será entregada por la Universidad de Los Lagos (entidad encargada del desarrollo del proyecto del CFT) a fines de julio. Esta propuesta será enriquecida por el futuro rector del CFT Estatal de la Región de Los Lagos, que está en proceso de designación".