Secciones

Cerro Bayo descarta que mineros estén vivos tras accidente que los sepultó

E-mail Compartir

Mediante un comunicado, la compañía minera Cerro Bayo oficializó la muerte de los trabajadores José Sánchez (26) y el muermino Enrique Ojeda (34) que el pasado 9 de junio quedaron atrapados en el yacimiento Delia II en la Región de Aysén.

"Por la magnitud del evento, cuya verdadera dimensión hemos ido conociendo al realizar las operaciones y evaluaciones técnicas del manejo de la emergencia, podemos concluir, con mucho pesar, que lamentablemente no existe posibilidad de encontrar con vida a los mineros. Así se lo hemos hecho saber a sus familias, con quienes hemos mantenido contacto permanente y quienes fueron los primero en recibir esta información", detallaron. De todas formas, las labores de sondaje continúan en el lugar pero se han visto retrasadas por los últimos dos días de intensas nevazones.

Asimismo, cabe destacar que en cuanto a una eventual reanudación de las operaciones mineras, la empresa reiteró que se realizarán los estudios necesarios sobre lo ocurrido en Delia.

"Cuando se tenga claridad sobre las causas del incidente catastrófico, se evaluarán las implicaciones de este hecho para la viabilidad de la explotación de las otras minas circundantes a la Laguna Verde", indicaron.

En cuanto a las labores de rescate, Jorge Barría, presidente del Sindicato de Supervisores de la compañía minera, indicó que la tarea de contener la laguna es titánica.

"Poder retener esta gran masa de agua para intentar aislar la zona de derrumbe es complejo, especialmente por las condiciones del entorno que son adversas para un trabajo. El terreno se desplaza al momento de aplicar más volumen de tierra", indicó.

Por otro lado, el geólogo del Sernageomin y experto en sondajes, Felipe Matthews, dijo que le explicó técnicamente a los sindicatos lo que se está haciendo, así como también a los familiares.

Periodistas podrán participar de curso gratuito en la UACh

DIPLOMA. La capacitación, que incluye la participación de Raúl Sohr, es gestionada por el Colegio de Periodistas Los Lagos y la casa de estudios.
E-mail Compartir

Una invitación abierta a participar y mejorar sus competencias profesionales, actualizando e incorporando conocimientos relevantes para el ejercicio cotidiano será el Diploma "Estrategia, Análisis y Gestión Comunicacional", que la Universidad Austral sede Puerto Montt y el Colegio de Periodistas Los Lagos impulsan para los periodistas de la región y que realizarán desde el 1 de julio en nuestra ciudad.

La iniciativa es la primera que ambas instituciones desarrollan en conjunto y contará con la participación -como profesores- de Raúl Sohr, en la materia Actualidad del Periodismo; Guillermo Montúfar, con el tema Periodismo Digital; Héctor Almonacid, quien realizará el módulo Estrategia Comunicacional y Manejo de Información; y Pedro Díaz Polanco , con Análisis de la Realidad Política Nacional e Internacional. El objetivo de quienes se integren al programa es que conozcan las características y el estado actual del Periodismo en Chile y el mundo, así como los conceptos y métodos propios de esta disciplina, desarrollando las competencias para analizar, comprender y proponer programas conducentes a proyectos con contenido informativo.

Los profesionales además podrán identificar y utilizar los distintos tipos de fuentes disponibles para una investigación, manejar el entorno estratégico y conocer las herramientas que ofrece la utilización de fuentes digitales.

La invitación está abierta a los profesionales interesados de toda la región, quienes deben estar colegiados (o en proceso) para poder participar, aunque para las provincias de Chiloé y Palena no se pedirá este requisito. Las inscripciones pueden hacerse al mail colegioxsur@gmail.com

El presidente regional del Colegio de Periodistas, Sergio Veláquez indicó -al tiempo e agradecer el apoyo de la casa de estudios superiores- que "el ejercicio del Periodismo impone seriedad y competencias, por lo que necesitamos profesionales capacitados".

Las clases parten el 1 de julio, en el campus Pelluco.

Un centenar de niños cordilleranos conocieron faenas de pescadores

FIESTA PATRONAL. En grande, comunidades de Anahuac y Angelmó celebran a San Pedro.
E-mail Compartir

Mirta Vega

U n centenar de alumnos de la escuela rural de Cochamó se benefició con el programa social del Sindicato de Pescadores de la Caleta Anahuac, que está celebrando desde hace una semana la fiesta de su patrono San Pedro.

La idea del sindicato es acercar a los niños que viven en el sector rural, entre bosque y cordillera, al mar.

Así, los niños de todos los cursos de la escuela precordillerana, a su llegada hasta la Caleta, fueron invitados a embarcarse en lanchas, teniendo muchos de ellos por primera vez la oportunidad de navegar y tocar el agua.

"Queremos eso, queremos acercar a las zonas rurales al mar, para que la gente, los niños, conozcan nuestras faenas, el bordo costero", dijo el presidente del Sindicato de Pescadores Juan Fernando García, al recibirlos y darles a conocer el programa.

Los pequeños fueron agasajados a su arribo a la caleta con un desayuno. Luego, navegaron por el Canal Tenglo, lugar que en casi su totalidad no era conocido por los niños, los que evidenciaron su alegría de estar junto a la Gran Cruz, que sólo ven cuando salen de su tierra y se introducen a la Carretera Austral en dirección a Puerto Montt. Desde el borde costero, se dirigieron al Estadio Chinquihue, complejo deportivo donde compartieron con el primer equipo del Club Deportes Puerto Montt, finalizando el programa con un almuerzo al estilo Anahuac, atendidos por los dirigentes sindicales y socios.

Los niños regresaron emocionados y felices a sus casas, comentándose que el encuentro superó todas las expectativas de los socios, que "se preocuparon para que queden en la retina de los niños, en su memoria, no sólo las actividades sino también las faenas que realizan los hombres de mar", comentó Juan García, contando que conocieron su trabajo.

La festividad de San Pedro continuó con encuentros deportivos. Después de almuerzo hubo una clínica deportiva por parte de niños de la Escuela Anahuac, donde recibieron instrucciones, terminando con un partido de fútbol con sus profesores. Posteriormente, en el mismo Estadio, se cotejaron los equipos de Damas de Anahuac y municipio de Puerto Montt, finalizando con el partido entre el Sindicato de Pescadores y Carabineros.

Hoy, a las 15 horas, el jardín infantil y sala cuna "Wufko" ofrecerá al Sindicato una actividad infantil.

Angelmó

La fiesta patronal tendrá su programa central el viernes, en donde se reunirán en torno a la procesión marítima más antigua que tiene Puerto Montt.

Se trata de la comunidad cristiana de la Parroquia San Pedro de Angelmó, la que esta tarde a las 19 horas realizará una procesión por calle Chorrillos y otras del barrio, regresando al templo para terminar con una liturgia, después de haber recibido el saludo entre otros de los voluntarios de la Sexta Compañía de Bomberos.

Mañana se reunirán a las 10 horas para participar en la misa que presidirá el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, y al término de la cual llega la Sexta Compañía de Bomberos, para realizar un cortina de agua en homenaje al Santo Patrono.

A las 13 horas, sacarán la imagen de San Pedro y se desplazarán en procesión hacia el terminal de Empormontt, donde embarcarán para dirigirse hacia el Canal de Tenglo, donde se desarrollará la tradicional procesión en el mar y donde se unirán con los de Anahuac.

En tanto, el Sindicato de Anahuac tendrá una misa a las 11 horas en la capilla Madre de Dios, en la población Orellana, y a las 12 horas salen en procesión hacia la caleta, donde se realizará un acto con las autoridades.

La peregrinación se realizará desde los astilleros Kochifas hasta la altura del muelle de la Plaza de Armas.