Secciones

La otra contienda: ¿Quién llevará más gente a las urnas?

PRIMARIAS. Tanto en Chile Vamos como en el Frente Amplio apuestan por tener una mayor concurrencia a los locales de votación durante este domingo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La elección del abanderado presidencial de Chile Vamos y del Frente Amplio, no es la única competencia que tendrá lugar este 2 de julio, con ocasión de la primaria legal que se realizará en todo el país; toda vez que también lo será la contienda de cuál de los dos conglomerados llevará más gente ese día a las urnas.

En Chile Vamos, esperan superar las 700 mil personas a nivel nacional. Incluso, la meta es llegar al millón de adherentes votando durante esta jornada dominical.

En el Frente Amplio, en tanto, esperan que a nivel país concurran más de 500 mil personas. Mientras que en la zona superar las 5 mil personas.

En el sector ven también como un triunfo llevar más gente que Chile Vamos.

Por eso y de cara a que mañana concluye el plazo de propaganda, es que en ambos conglomerados apuestan por un trabajo en terreno tendiente a convencer a la gente que concurra a las urnas.

La entrega de volantes y el diálogo con los dirigentes sociales, aparecen como actividades a desarrollar entre hoy y mañana.

En el Frente Amplio, apuestan a congregar a quienes no han ido a votar en los últimos procesos eleccionarios por estar descontentos con el sistema y en especial con el modelo económico actual.

Movimientos

Tanto para quienes siguen la candidatura de Alberto Mayol como de Beatriz Sánchez, es importante instalar al bloque como una real alternativa al "duopolio".

En el caso de Mayol, el jueves, a las 17 horas, está programado en el Paseo Talca la realización del cierre de campaña y sus partidarios llaman a votar en estos comicios.

Lo mismo sucede en Chile Vamos, según expresa el presidente regional de RN, Alejandro Santana, quien si bien está convencido de que el ex Presidente Sebastián Piñera conseguirá un amplio triunfo, cree que es importante que los dos candidatos del bloque: Manuel José Ossandón y Felipe Kast logren que sus adherentes concurran a votar.

Santana admite que como conglomerado es una meta importante poder llevar más gente que el Frente Amplio a los locales de votación.

Por eso, también señala que están realizando un último despliegue territorial comunicacional a través de todas las herramientas existentes, de manera de incentivar la participación este 2 de julio.

"La percepción es que Piñera tiene un gran respaldo, pero eso no sirve si no se traduce en votos", destaca.

Y el esfuerzo -dice- está en tratar de generar la logística, acudir a medios, analizar la situación de los apoderados y todo lo que se requiere para una estructura de personas, que permitan tener las garantías de contar con una buena masa crítica apoyando las primarias.

Pastor José Roberto Aburto confirma candidatura a diputado

ELECCIONES. Los temas valóricos tienen preocupado al religioso.
E-mail Compartir

El pastor José Roberto Aburto confirmó que se presentará como candidato a diputado por el distrito 26 (Puerto Montt y Chiloé). Ya lo hizo en los pasados comicios de 2013.

Esta vez, Aburto cree que le irá mejor y que será uno de los cinco elegidos para representar a esta zona en el Parlamento. "Gracias a Dios vamos de nuevo. Y ahora salgo en noviembre", sentencia.

Aburto comenta que tiene cercanía con dos sectores vinculados al candidato presidencial Franco Parisi, dado que Democracia Regional Patagónica, tienda a la pertenece, cerró un acuerdo de apoyo a Parisi.

Y hoy -relata- se encuentran en proceso de firma.

También, admite cercanía con el candidato presidencial independiente José Antonio Kast, principalmente porque coincide con la forma en la que el ex UDI aborda los temas valóricos.

Contrario

Aburto argumenta que su determinación de presentarse como candidato tiene que ver con su postura de defensa de la familia y el ser contrario a algunos temas valóricos que marcan la pauta actualmente.

Se describe como contrario a la ley de género, de aborto y reafirma su compromiso con su defensa de la familia.

Aburto no está de acuerdo con el matrimonio igualitario, ni menos con la posibilidad de adopción que pudieran tener producto del matrimonio igualitario. Además, dice tener el respaldo de las iglesias evangélicas presentes en el distrito 26.

"Mi candidatura responde a un llamado que realizaron los obispos a nivel nacional, respecto a lo que hoy estamos enfrentando y que es la defensa de la familia: la ley de género, ley de aborto y la agenda valórica establecida por este gobierno, que hoy nos angustia", recalca.

Sin embargo, aclara que su postura no es discriminatoria contra quienes "deciden tener una vida de esa naturaleza. Respeto a las personas", pero -apunta- no está de acuerdo con que "se influya sobre la vida de nuestros niños. Es una cosa absolutamente en contra; menos que exista una adopción de parte de las parejas homosexuales, porque están en contra de la naturaleza".

Desde las 14 horas de mañana comienza la entrega de los locales de votación

PROCESO. Los bloques Chile Vamos y Frente Amplio elegirán el domingo a sus abanderados para la elección presidencial del 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Un total de 18 establecimientos educacionales serán utilizados en Puerto Montt como locales de votación para las primarias que tendrán lugar este domingo 2 de julio.

De las cuales saldrán los abanderados presidenciales de los bloques Chile Vamos y Frente Amplio, para la elección presidencial del 19 de noviembre y que es coincidente con la de consejeros regionales y de parlamentarios.

Del primer sector participan Sebastián Piñera, Manuel José Ossandón y Felipe Kast.

Por el Frente Amplio, en tanto, están Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.

Junto con ello, el Partido Poder elegirá a sus cartas para diputado en el distrito 26, las que saldrán de Ricardo Cáceres, Tomás Pizarro, Mario Medina y Susan Ponce.

Se trata de una elección legal, por lo que se encuentra bajo las reglas de cualquier otro proceso eleccionario y es regida por el Servel.

En el Daem de la capital regional, informan que desde las 14 horas de mañana comienza la entrega de los establecimientos, por lo que las clases se mantendrán hasta las 13.30 horas.

Los recintos en los que se realicen los sufragios son en Alerce, las escuelas básicas Kimun Lawal y Alerce Histórico.

En el listado, figuran la Escuela Rural La Chamiza, Escuela Rural Huelmo, Escuela Rural Maillen Estero, Liceo Rural Las Quemas, Escuela Rural La Vara, Escuela Rural Lenca, Liceo Isidora Zegers, Liceo Manuel Montt, Escuela España, Escuela República Argentina, Liceo Comercial Miramar, Escuela Básica Las Camelias, Escuela Padre Alberto Hurtado, Escuela Árabe Siria, Escuela Melipulli y la Escuela Básica Licarayén.

Todos ellos corresponden a la Junta Electoral Llanquihue.

En Puerto Varas, en tanto, acorde a la Junta Electoral Puerto Varas, está la Escuela Epson de Ensenada, el Colegio de Nueva Braunau, Escuela Ella Minte de Roth de Peulla, Colegio Mirador del Lago, Liceo Pedro Aguirre Cerda y Escuela Rural Cristo Rey. La constitución de mesas tendrá lugar el 1 de julio, mientras que la apertura está programada para las 8 horas.

El cierre de las mesas está previsto para las 18 horas.