Secciones

Alejandro Bernales dice que aún no decide una candidatura a diputado

POR EL FRENTE AMPLIO. El ex seremi de Cultura comentó sus posibilidades.
E-mail Compartir

Alejandro Bernales es independiente. Fue seremi de Cultura durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, pero su nombre ha sonado como posible candidato a diputado por el Partido Liberal, perteneciente al Frente Amplio.

Precisamente desde dicho conglomerado aparecieron cuestionamientos a su posible nominación, como carta a diputado por el distrito 26.

De hecho, en un comunicado de prensa de Nueva Democracia Los Lagos, el Partido Ecologista Verde Los Lagos, Izquierda Libertaria Puerto Montt, Frente Amplio Calbuco, Frente Amplio Castro y Movimiento Autonomista Los Lagos, expresan su desacuerdo a dicha posibilidad.

Expresan que Bernales no encarna "nuestros principios rectores ni el horizonte político del Frente Amplio. No podemos sentirnos representados por quien ha fomentado la industria cultural e impulsado las políticas del neoliberalismo en el ejercicio de sus funciones".

Bernales opta por estar lejos de la polémica. No tiene interés en responder dado que -hasta el minuto- no ha tomado ninguna determinación respecto a una posible candidatura parlamentaria.

Sin embargo, tampoco le cierra la puerta a dicha posibilidad, por lo que a más tardar en un plazo de un mes tendrá una definición en esta materia.

-¿Es decir, existe dicha posibilidad?

-Sí.

-¿Y los cuestionamientos del Frente Amplio?

-Prefiero no opinar de eso, porque nunca ha sido mi intención estar en esa onda de generar este tipo de polémicas. Y eso le corresponde más al partido.

-¿Cómo nacen estos cuestionamientos?

-Es que el Partido Liberal baraja mi nombre. Y ante eso se están colocando el parche antes de la herida.

Críticas

En el Frente Amplio, en tanto, recuerdan que Bernales asumió un cargo de máxima confianza política entre los años 2010 y 2014, que fue producto de la "valoración de los partidos oficialistas de entonces (UDI y RN), de las autoridades regionales, dependientes directos de la cadena al mando de la Presidencia representada por Sebastián Piñera.

Moreira cree que Piñera obtendrá al menos el 85% en próximas primarias

2 DE JULIO. El senador UDI llama a no subestimar al Frente Amplio, conglomerado que describe como la "nueva izquierda". Insiste en que 700 mil y un millón de personas deberían participar en comicios.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El senador UDI Iván Moreira está convencido de que el ex Presidente Sebastián Piñera se impondrá en las primarias del Chile Vamos, con más del 85% de las preferencias. Para que eso ocurra, y Piñera triunfe, dice que todos sus partidarios tienen que ir a votar en las primarias que realizará el sector el próximo domingo 2 de julio.

Pero el triunfo del ex Mandatario no es su única preocupación. También lo es el que el bloque pueda derrotar al Frente Amplio, conglomerado que realizará el mismo proceso eleccionario.

Quienes se impongan ese día se convertirán en las cartas presidenciales de ambos bloques.

En el caso de Piñera, tiene que derrotar a Manuel José Ossandón y Felipe Kast. Mientras que el Frente Amplio postula a Beatriz Sánchez y a Alberto Mayol. Para Moreira, la meta radica en poder doblar al otro bloque, en cuanto a convocatoria de electores.

-¿Cree que superarán el millón de personas en las urnas ese día?

-Yo creo que nos hemos impuestos metas demasiado difíciles, pero no imposibles. Entre 700 mil y un millón de personas debiesen ir a votar.

-En este punto tienen responsabilidad los otros candidatos del bloque, Ossandón y Kast...

- Yo veo verdaderas diferencias entre todos los candidatos. El 90% de la votación debiera ser para Piñera. Yo, en lo personal, pienso que el ex Mandatario alcanzará entre 85% y el 90% de las preferencias. El resto se distribuirá entre los otros dos candidatos.

-¿Hasta donde podría ser bueno para el bloque, si se considera que todo el sector tendría sólo al ex Presidente como una figura de peso, sin rostros para el mediano plazo?

-Yo creo que es el único candidato hoy día que tiene la fuerza necesaria para poder enfrentar a un gobierno, a una Nueva Mayoría totalmente dividida. Creo que la lucha de poder y las diferencias programáticas e ideológicas dentro del conglomerado oficialista están demostrando que el ex Presidente tendrá una ventaja, que se la da su experiencia y su mejor gobierno, versus el actual que se cae a pedazos. Y la gran competencia que habrá entre los partidos tradicionales de izquierda y el Frente Amplio, que es el Podemos chileno, un sector político que debemos enfrentar como la nueva izquierda en el futuro y no hay que subestimarlo. Nosotros necesitamos que Piñera sea el próximo Presidente de Chile, porque es la única persona que pueda salvar al país.

-¿A qué se refiere con salvar a Chile?

-Nosotros hemos visto como la retroexcavadora política, valórica, nos ha pasado a llevar como país, como sociedad, por tener mayoría circunstancial en el Congreso.

-¿Por los temas valóricos?

-Yo diría que por los temas económicos, sociales valóricos. Es un conjunto de equivocaciones y de mal gobierno el de la Presidenta Michelle Bachelet. Por eso, hoy día tenemos a un Presidente Piñera con experiencia, capacidad y con un balance con números azules de su gobierno y que cuenta con adhesión y que promete ser un mejor presidente que la Nueva Mayoría porque ya lo fue. Creo que habrá segunda vuelta, pero no me extrañaría que ganase en primera vuelta.