Secciones

Diputado Espinoza insiste en que servicio de tren no sea exclusivo para el sector Alerce

TURISMO. Precisó que la lucha por reponer ese servicio "no es patrimonio de nadie en particular" y que sus palabras "nunca fueron de oposición". Dirigentes sociales reaccionan en su contra.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Lejos de recapitular y echar pie atrás, el diputado Fidel Espinoza ratificó sus comentarios en cuanto a la necesidad de un servicio ferroviario que beneficie a "los habitantes de Osorno al sur".

La semana pasada y en el marco de la visita del candidato presidencial Alejandro Guillier, el parlamentario socialista cuestionó la posibilidad de contar con un tren entre Alerce y Puerto Montt.

"No nos sirve un tren de Alerce a La Paloma, porque no resuelve el problema de la gente de Frutillar y Puerto Varas, que tiene que ir todos los días a trabajar a Puerto Montt", dijo.

Sus dichos hicieron reaccionar a dirigentes del Centro para el Progreso y del sector Alerce Histórico, que discreparon con el legislador y respaldaron las gestiones para reponer ese servicio entre Alerce Norte y La Paloma, en el sector Cuarta Terraza de Puerto Montt.

Ahora, Espinoza reafirma sus comentarios: "La lucha por el retorno del tren no es patrimonio de nadie en particular. Por años venimos apoyando esta iniciativa junto al senador Quinteros, con quien hemos manifestado un total compromiso por el retorno del servicio ferroviario de pasajeros para la Región de Los Lagos".

Y remarcó que en su condición de parlamentarios, deben tener una mirada más amplia y estratégica, que involucre el desarrollo no sólo de una comuna, sino de un territorio más amplio al cual representan. "No podemos darle un portazo a la aspiración de los habitantes de Osorno al sur, quienes esperan contar con un tren de pasajeros moderno, eficiente y con altos estándares de calidad, que permita conectarlos con la capital regional", afirmó Espinoza.

Respecto a la idea de unir a Alerce con La Paloma, el diputado aseveró que "mis palabras nunca fueron de oposición a la iniciativa, sino que expresaron el sentimiento de los habitantes de mi distrito, quienes ven cómo se posterga una vez más su demanda de conectividad ferroviaria, debiendo llegar a la capital regional en buses y minibuses atochados, con problemas de seguridad y pérdida de horas de viaje".

Apoyo y de calidad

Especificó que como presidente de la Cámara de Diputados apoyará ese proyecto, pero que también velará para que cumpla con estándares de calidad. "No es justo que en Santiago se inviertan miles de millones de dólares en nuevas líneas del Metro y en la propuesta del tren Alerce-La Paloma debamos conformarnos con trenes y vagones reacondicionados", planteó.

El representante del distrito 56, explicó que apoya una solución parcial entre Alerce y La Paloma, "pero de calidad, sin perder la mirada de algo más amplio, que involucre a las otras comunas que tienen el mismo anhelo".

Y llamó a ser generosos: "Tengamos una mirada estratégica del desarrollo, ya que Puerto Montt no puede seguir dándole la espalda a las demás comunas de la región, porque el desarrollo sustentable de esta ciudad depende de toda la región".

Muestras de rechazo

En tanto, dirigentes de diferentes sectores de Alerce ratificaron las críticas contra el planteamiento del diputado.

Edita Sepúlveda, presidenta de la Asociación Gremial de Feriantes de Alerce Sur, planteó que esa es una localidad con múltiples necesidades, por lo que "no es correcto que nos quieran sacar nuestros recursos" y llamó a gestionarlos ante los municipios lacustres a los que se quiere llegar con el tren.

La también presidenta de la Asociación de Ferias Libres de la Región de Los Lagos, reconoció que al igual que Espinoza, es militante del Partido Socialista, por lo que "le pido a mi gran 'compañero', que recapacite y que saque recursos de otros lados. También lo vamos a apoyar (si lo consigue), porque es un bien para todos".

La presidenta del Comité de Desarrollo Vecinal de Alerce Norte, Ivette Manosalva, dijo sentirse sorprendida, ya que "se supone que el proyecto va en beneficio para la gente de Alerce". También llamó a buscar fuentes de recursos para financiar su extensión.

Expuso que el paso del tren por Alerce contribuirá al emprendimiento de quienes hoy no tienen trabajo. "Que funcione un puesto de venta de sopaipillas en las estaciones, es una oportunidad de trabajo para la gente de escasos recursos, para quienes vivimos acá", dijo.

Lidia Faúndez, presidenta de la Junta de Vecinos "Rodrigo Ambrosio" y de la Mesa de Trabajo de Alerce Norte, se mostró molesta con las declaraciones de Espinoza, que -dijo- entorpecen el trabajo para reponer el tren.

Agregó que al hacer ese comentario, el diputado "se mete en el bolsillo de toda la gente de Alerce. Somos personas de muy bajos recursos y el tren nos ayudaría a reducir los gastos en locomoción. Para nosotros es muy beneficioso y si van a hacer una estación y van a recuperar otras, también habrá oportunidades de trabajo".

A Victoria Saavedra, presidenta de la Villa Manuel Bustos de Alerce Sur, le molestaron las palabras del legislador, al que llamó a disponer de recursos propios para ampliar el tren a otras comunas. "Si él lo quiere hacer, bien. A lo mejor esa gente se lo merece. Pero que no ocupen recursos de la gente más vulnerable de Alerce para eso".

Agregó que esta iniciativa les permitirá "recuperar algo que ya teníamos". Valoró también que el servicio se extienda hasta Alerce Norte y que les permita llegar a Puerto Montt "con un solo pasaje".

La representante de Colonia Alerce, Marisol Coñuecar, destacó que además de ser una inversión de menor cuantía y que no implica intervención del medio, el tren descongestionará en forma importante la vía de conexión entre Alerce y Puerto Montt. Aventuró que esa forma de transporte también aportaría al turismo.

Mientras que Patricia Mansilla, integrante del Centro Cultural Kimun Mapu, de Alerce Sur, afirmó que el paso del tren por ese sector "responde a una necesidad social de esta ciudad que empieza a nacer, porque pensamos que en algún momento Alerce va a ser comuna. Viene a mejorar el flujo del transporte y la accesibilidad con Puerto Montt".

Garantizan el monitoreo permanente en los Comités de Agua Potable Rural

ALERTA. Detecta fallas que suelen obstaculizar continuidad del servicio.
E-mail Compartir

Una moderna forma de monitoreo y automatización, promete mejorar los actuales sistemas de vigilancia sobre los servicios de Agua Potable Rural (APR).

"Por cada suceso o falla, llegará un aviso por mensaje de texto al teléfono celular del comité o comunidad", explica Daniel Hube, propietario de la empresa Overhead, que elaboró este proyecto y que espera ponerlo a disposición de los interesados en contar con este adelanto tecnológico.

"Esta es una deficiencia que existe. Generalmente, los sistemas están alejados del estanque. Hay algunos que están a kilómetros y cuentan con uno o dos operadores. Y cuando ocurre un error, como que se quedan sin agua, se dan cuenta sólo cuando van a ver el estanque al otro día. En el fondo, estamos haciendo telemetría de un sistema que es más mecanizado", especificó.

El dispositivo funciona mediante sondas que van conectadas al estanque y al tablero eléctrico del sistema que hace funcionar las bombas de cloro, de pozo, y luminarias. A partir de la información recopilada, se genera la alarma que es enviada a un número telefónico establecido por el cliente.

Hube planteó que cuentan con un prototipo del proyecto que -asegura- no existe en el país. "Amoldamos la tecnología que está disponible, en el fondo son circuitos, y lo postulamos el año pasado al Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Prae) de Corfo. Fuimos seleccionados entre los finalistas y nos adjudicamos 25 millones de pesos", especificó.

Respecto de su modelo de negocios para colocar esta tecnología en los comités de agua potable, aseguró que es posible a través de arriendo mensual del equipamiento, más el valor de instalación.