Secciones

MOP tiene cuatro propuestas para conectar a Pto. Varas con Llanquihue

OBRA. Se presentaron a la comunidad los detalles de prefactibilidad para el nuevo tramo vial.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Casi al final de la etapa de prefactibilidad, está el proyecto que busca unir las comunas de Puerto Varas y Llanquihue. En ese contexto, el equipo del MOP expuso las siete primeras propuestas que se definieron tras el estudio y de las cuales 4 de ellas pasaron la prueba del beneficio social de alto impacto que busca la gran obra que comenzaría a construirse en 2020.

La instancia donde se mostraron los planos y diferentes opciones, sus pros y contras, kilómetros, intervenciones y costos aproximados, se llevó a cabo en una sala de la escuela Inés Gallardo Alvarado de Llanquihue.

La reunión esclareció que el fin del proyecto es turístico, será un camino de circulación lenta que busca unir Puerto Varas - Llanquihue, cerrando la circunvalación del lago en este tramo -, que es el único que falta, con la idea de potenciar el borde del lago.

Propuestas

Camila Velázquez, inspectora fiscal del estudio por parte del MOP, fue la encargada de explicar cada propuesta, con la presencia del jefe de proyecto de la consultora a cargo, Eduardo Núñez, quienes escucharon las voces de los vecinos.

La propuesta 1 considera el camino por todo el borde costero; siendo su concreción altamente compleja por la construcción de muros, y afecta a la flora y fauna de la zona. Su costo es de 24 mil millones de pesos.

La alternativa 2 consta de 9,7 km de camino aproximado, es similar a la primera, pero a la altura de la calle Teniente Merino (Llanquihue), se haría una faja interna que iría pegada a la línea férrea, hasta llegar por el borde del cerro Phillippi. Se conectaría con la calle Santa Rosa y seguiría por la costanera de Puerto Varas.

Esta opción contempla construcción de algunos muros al borde del lago, pero mínimos y poco dañinos. El valor total es de (M$) 19.325.000

Por otro lado, la propuesta 3, con un total de 9,6 kilómetros de construcción, contempla un camino al otro lado de la vía férrea (en Llanquihue), para luego empalmar por el borde costero con Puerto Varas, haciendo una estructura a la altura del cerro Philippi para continuar por la costanera. Está avaluado en (M$) 22.075.000.

La alternativa 4 de (M$) 22.350.000 es similar a la anterior, pero en vez de seguir por el poniente, la vía férrea se va por una vialidad que se llama calle B, donde hay una huella que llega hasta el molino viejo. Allí se haría una nueva estructura y se ampliaría la actual por el costado oriente de la vía férrea.

Las alternativas 5, 6 y 7 son similares entre sí; oscilan entre los 9 y 11,8 km y están alejadas del borde costero, contemplando la calle San Martín en Puerto Varas e inclusive ingresa a la zona urbana y la zona típica de la ciudad.

Cabe mencionar que de las siete opciones, sólo 4 pasaron los estudios de beneficio social que implicaría semejante inversión y que además fueron las más comentadas por vecinos y dirigentes vecinales de las zonas afectadas al proyecto.

Opiniones

Vecinos de las zonas donde existe la posibilidad de construir el camino vial, en ambas comunas, dieron su visión al respecto de las distintas alternativas: "Desde el punto de vista turístico, me parece que será un plus importante para la región; terminar de cerrar la vuelta al lago con un camino bonito que privilegie el paisaje es algo que se estaba esperando hace mucho", comentó Jorge Núñez, presidente de Informatur Puerto Varas y residente de la zona, que además adujo que sería bueno hacer una nueva reunión en esa comuna más ampliada, ya que la información fue escasa y muchos no pudieron participar.

Arturo Conrad, presidente de la Junta de Vecinos de Molino Viejo, manifestó que esperaban una instancia "más participativa", especialmente recabando opiniones de los vecinos que se verán afectados ante la posibilidad que el camino pase por sus propiedades y/o los problemas con los que verían afectados, por ejemplo, con el ingreso a sus propiedades.

Vecinos y empresarios turísticos de Llanquihue también solicitaron se tenga en cuenta la zona industrial y todo lo que ello implica (principalmente circulación de camiones), además de potenciar la costanera y el resguardo de los vecinos que tienen sus terrenos en el borde del lago.

Discusión

Ante un debate que llevó casi 3 horas, y donde al finalizar había que optar por alguna de las opciones, la mayoría coincidió en hacer una especie de fusión entre la opción 2 y 3, con algunas pequeñas modificaciones y con lo cual se cumpliría la premisa de potenciar el borde del lago y al mismo tiempo de menor impacto negativo y expropiaciones por parte del MOP.

Se espera que la consultora revise todas las opiniones y presente al menos 2 nuevas alternativas, para analiza la factibilidad del proyecto y llevarlo así a la etapa de ingeniería para pasar luego a la obra.