Secciones

Aborto: diputados UDI juntan firmas para que el Papa opine

GESTIONES. Melero pidió a la Cámara coordinar reunión con el mundo político durante la visita del Pontífice en enero. La Presidenta se reunió con Benito Baranda.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En medio del debate por la tramitación del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, la bancada de diputados de la UDI comenzó una recolección de firmas virtuales para, aprovechando la visita que hará en enero, pedirle al Papa Francisco que se pronuncie al respecto.

Según "La Segunda", la campaña la iniciaron a través de redes sociales el jefe de la bancada gremialista, Felipe Ward, junto a sus pares Iván Norambuena y Enrique van Rysselberghe.

Para eso crearon una causa a través de la plataforma online change.org, en la que quienes estén de acuerdo con la propuesta, pueden apoyarla a través de su firma virtual.

Desde la UDI explicaron que la idea es juntar la mayor cantidad de firmas "para demostrar que la inmensa mayoría de los chilenos está en contra del aborto, y que esta idea se trata sólo de una iniciativa de un grupo pequeño de personas cercanas al Gobierno que busca por todos los medios legalizar todas las formas de aborto en nuestro país".

Reunión con políticos

El diputado UDI, Patricio Melero, pidió a la mesa de la Cámara que inicie las gestiones para concretar una reunión entre el mundo político y el Papa.

"He solicitado a la Mesa y a los comités parlamentarios tomar contacto con la organización a cargo de la visita que hará el Sumo Pontífice en enero, para ver la posibilidad que en esa apretada agenda se deje un espacio para tener este encuentro", dijo Melero, según consignó Emol.

El legislador opinó que "al mundo político y en especial al Parlamento, le haría bien reunirse con el Papa Francisco para obtener una orientación y una reflexión en momentos en que la política y el servicio público están siendo tan cuestionados y la desconfianza arrecia entre los ciudadanos".

"Al mundo político le haría bien escuchar la voz de un líder espiritual de envergadura como es el Papa Francisco, pues en numerosas oportunidades él ha resaltado la importancia de la vida política, la importancia de participar de ella y de no restarse a la luz de las orientaciones del mundo cristiano", concluyó.

En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer con el coordinador del Ejecutivo de la visita, Benito Baranda.

"El papa habitualmente toca los temas que también le duelen mucho a Chile. Yo creo que los temas más fuertes para Chile es la alta desigualdad, las brechas que existen, el trato hacia los pueblos originarios, la situación de los inmigrantes", dijo el presidente de América Solidaria.

Caso Caval: Corte autoriza a Natalia Compagnon a salir del país

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Rancagua revocó ayer la resolución del Tribunal de Garantía de la ciudad que había rechazado el alzamiento del arraigo nacional que pesa sobre Natalia Compagnon.

De esta manera, el tribunal de alzada autorizó a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet a salir del país, y podrá viajar a Estados Unidos junto a su familia como lo había pedido. Esta misma semana el Tribunal de Garantía de Rancagua le había negado esa solicitud, pues su viaje no se trata de un tema urgente, sino de vacaciones y por considerar que existía riesgo de fuga, cuando falta una semana para la audiencia de cierre del Caso Caval, por el que ya fue formalizada la socia de esa empresa. Tras la resolución Compagnon dijo estar "muy contenta con el desempeño de los abogados y, como lo hemos dicho siempre, esperaremos demostrar que soy completamente inocente y que éste ha sido un proceso mucho más mediático que judicial".


PDI desclasifica operación de espionaje nazi en Chile

La PDI desclasificó ayer más de un millar de archivos y documentos de una investigación que permitió desmantelar una operación de espionaje de la Alemania nazi en Chile durante la Segunda Guerra Mundial. Los documentos desclasificados fueron entregados por la PDI al Archivo Nacional, que los ha digitalizó y subió a su sitio web. Se trata de documentos y fotografías elaborados por el llamado "Departamento 50" de la PDI, unidad creada en 1941 tras el descubrimiento de grupos nacionalsocialistas en el sur. A principios de los años 40, se detectó que en Chile y Argentina había asentamientos nazis con el objetivo de controlar el tránsito por el Estrecho de Magallanes. Información de que en P. Varas se hacían entrenamientos paramilitares de jóvenes descendientes de familias alemanas y el hallazgo de que grupos nazis interceptaban las comunicaciones de la Armada y enviaban la información da Alemania, fueron los hechos que originaron el "Departamento 50".

Tribunal mantiene a Rafael Garay en prisión preventiva por "peligro de fuga"

E-mail Compartir

El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, mantuvo la prisión preventiva contra Rafael Garay, formalizado por el delito de estafas reiteradas por $1.800 millones. El abogado defensor, Reynerio García de la Pastora, había pedido cambiar la prisión preventiva argumentando irreprochable conducta anterior, colaboración con la justicia y la inexistencia del riesgo de fuga. "Si en este caso del señor Garay, que se tuvo que traer desde Rumania porque se había escapado del país en el mes de septiembre de 2016, no existe peligro de fuga, yo no sé en qué otro caso podría haber peligro de fuga", expuso el fiscal José Morales.