Secciones

Constituyen el Consejo Regional de Educación Técnico Profesional

INSTANCIA ASESORA. Organismo deberá definir líneas de acción en el ámbito. COCHAMÓ. Proyecto fue presentado por una empresa privada.
E-mail Compartir

C on representantes del sector público, educacional, empresarial, comercial, gremial y sindical, se constituyó el Consejo Regional de Educación Técnico Profesional de la Región de Los Lagos.

La alternativa, que es una de las primeras en concretarse en la zona sur, concordó el punto de inicio para respaldar a través de esta instancia asesora, el desarrollo de la Educación Técnico Profesional.

"El objetivo de este consejo es definir líneas claras para el futuro de la educación técnico profesional de nivel medio y superior, insumos valiosos que aportarán al trabajo del nuevo CFT estatal", precisó el seremi de Educación, Pablo Baeza.

La conformación del consejo, se desarrolló en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt.


Realizan participación ciudadana por camino para conectar a Paso El León

Una encuentro de participación ciudadana, se efectuó en la comuna de Cochamó, en el marco de la evaluación ambiental del camino que busca construir la empresa Inversiones y Rentas Los Andes S. A. para unir a Paso El León con la ruta que conecta a Río Puelo con Llanada Grande.

Alfredo Wendt, director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), precisó que el proceso se realiza en forma normal con una buena participación de los vecinos. "En esta instancia hacen llegar sus observaciones, las que deben ser respondidas por el mandante del proyecto, para que luego sean consideradas en el proceso de evaluación ambiental", indicó el funcionario.

La presentación de observaciones termina el 15 de Julio, luego de lo cual el SEA las recopila, para que el titular del proyecto presente sus respuestas.

Superintendencia de Educación ahora tiene facultades para fiscalizar a los jardines infantiles

TAMBIÉN A LAS SALA CUNA. Bajo la nueva normativa, que entró en vigencia el 1 de marzo, el organismo ya ha recibido 12 denuncias relacionadas con establecimientos del nivel preescolar. CONCURSO. Iniciativa busca que los estudiantes elaboren un video de tres minutos, en el que aborden el tema con enfoque regional.
E-mail Compartir

Una nueva área de trabajo sumó la Superintendencia de Educación (Supereduc), que ahora fiscalizará los establecimientos de nivel preescolar.

Así lo dio a conocer la intendenta de Educación Parvularia, Priscila Corsi, quien en Puerto Montt precisó que desde el 1 de marzo de este año, la Supereduc amplió sus atribuciones de recepción de denuncias, de fiscalización y sancionatorias, a los jardines infantiles y salas cuna, tanto de dependencia pública como privadas.

"Esto forma parte del contexto de la Reforma Educacional que se inició con la reforma a la educación parvularia, generando un aumento de la cobertura y una nueva institucionalidad que apuesta a la calidad. Para ello, se creó una Subsecretaría de Educación Parvularia y también la Intendencia, que está al interior de la Superintendencia de Educación", explicó la autoridad.

Ayer, la intendenta de Educación Parvularia sostuvo en Puerto Montt un encuentro con 65 sostenedores de jardines infantiles y salas cunas de la Provincia de Llanquihue, dando a conocer el nuevo marco regulatorio.

"Esta medida apunta a la modernización del Estado, a través de políticas públicas con enfoque de derecho. Para su cumplimiento se incorporarán más fiscalizadores a la superintendencia de Educación", dijo.

En materia de empadronamiento, reconocimiento oficial y autorización de funcionamiento, la función también deja de estar en manos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), pasando a las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación. "La idea es que la Junji se preocupe de prestar un servicio educativo de calidad, transfiera recursos a otras entidades que administran jardines (como los municipios) y no tenga funciones fiscalizadoras", explicó Corsi.

Primeras denuncias

El director de la Supereduc en Los Lagos, Víctor Reyes, informó que "hemos recibido 12 denuncias de este nivel educativo, de las cuales dos ya están derivadas a fiscalización y las otras en tramitación".

Para la autoridad, las cifras demuestran que el ejercicio de la facultad fiscalizadora en materia de educación parvularia, ya comenzó a desarrollarse en la Región de Los Lagos.


Invitan a los alumnos de enseñanza media a reflexionar sobre el futuro energético

Con la idea de que los jóvenes reflexionen sobre el desarrollo de la energía en Chile, con una mirada al futuro, autoridades regionales de Energía, Educación e Inacap, lanzaron el Concurso "Mi Energía, Tu Energía", dirigido a alumnos de colegios municipales y subvencionados particulares de Los Lagos; actividad enmarcada en las metas que plantea la Política Energética a Largo Plazo, Energía 2050.

"Para participar, los estudiantes deberán elaborar un video de máximo tres minutos, que dé respuesta a la pregunta '¿Cómo imaginas el futuro energético de Chile?' y plasmar su respuesta con un enfoque regional", explicó el seremi del ramo, Javier García.

"Para ello, deberán buscar información relativa a Energía 2050, comprenderla y traducir su idea a lenguaje audiovisual de una forma creativa. Todo, con el apoyo y guía de un docente de su establecimiento", agregó la autoridad.

En tanto, la seremi de Educación (s), Claudia Catalán, sostuvo que "para nosotros es súper importante sumarnos y participar de esta actividad. El rol que vamos a tener es invitar a los establecimientos de la región, municipales y particulares subvencionados, a que se inscriban y participen".

La inscripción de los participantes se realiza en el sitio www.mienergiatuenergia.cl y el plazo de recepción del material audiovisual vence el 18 de agosto y la premiación se realizará en septiembre.