Secciones

Mantenimiento en Puerto Varas

E-mail Compartir

Una situación similar enfrenta Puerto Varas, que administra 22 establecimientos. Su directora, María Luisa Rivera, reiteró que "estamos resolviendo el tema de calefacción de nuestros establecimientos", como en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, el que aseguró "está funcionando correctamente", luego que técnicos que se adjudicaron una licitación para el mantenimiento de los sistemas de calefacción, repararan una falla que motivó reclamos en esa unidad educativa. Añadió que en el resto de los establecimientos se está llevando a cabo un proceso de mantención "mientras se produce el periodo de cierre del primer semestre. Se va a volver a intervenir en vacaciones de invierno, para dejarlos operativos y que no tengan inconvenientes en el segundo semestre". También superaron una falla en el Colegio Nueva Braunau.

Construcción aclaró su participación en el Plan Regulador de Puerto Varas

APOYO TÉCNICO. Cámara de Puerto Montt sostuvo encuentro con alcalde Ramón Bahamonde, en el que también conocieron su visión del futuro de esa ciudad.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción, sede Puerto Montt, confirmó su disposición a aportar en el análisis técnico del futuro Plan Regulador Comunal (PRC) de Puerto Varas.

Ello quedó de manifiesto durante un encuentro con el alcalde Ramón Bahamonde, el primero desde que el jefe comunal asumió el 6 de diciembre del año pasado.

Hernán Ulloa, presidente local del gremio, especificó que aunque se trató de un encuentro protocolar, "le ofrecimos todo lo que es la Cámara" en materia de orientación y apoyo técnico.

Plan regulador

Consultado por el proceso de actualización del PRC, el dirigente aseguró que "estamos participando, como corresponde, en el proceso administrativo que se está llevando a efecto".

El líder gremial reveló que le manifestó a Bahamonde su interés de dar por superado "ese paradigma de que la Cámara Chilena de la Construcción está haciendo planos reguladores en todo Chile. Eso no es cierto. Los planos reguladores los hacen las municipalidades", insistió.

Reiteró que la participación del gremio se ha limitado a aportar con observaciones y sugerencias a través de los espacios que ofrece el proceso de participación ciudadana. "A quien le corresponde hacer y ejecutar el Plan Regulador, es a la Municipalidad de Puerto Varas. Para eso, contrató a la empresa consultora Surplan", enfatizó el dirigente.

También, dijo que conocieron la visión del alcalde Bahamonde respecto de lo que anhela para la ciudad.

Consultado si esa visión afecta las expectativas de las empresas del sector Construcción, Ulloa negó que sea así. "Las inmobiliarias se acomodan a lo que el Plan Regulador dice; tan simple como eso. Las inmobiliarias responden a una demanda. Nadie construye porque sí", especificó.

Plan intercomunal

El presidente de la CChC también expresó su inquietud por la falta del proyecto de plan intercomunal: "No hemos ido avanzando lo que nosotros esperamos. El intercomunal es la planificación territorial de la conurbación de Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt".

Afirmó que en este proceso de actualización de los PRC, es indispensable contar con ese documento, ya que -dijo- "lo que se hace en una comuna, puede afectar a otra".

Impulsan el recambio de calefactores en escuelas

PUERTO MONTT. Durante el segundo semestre se materializará su instalación en unidades educativas municipales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante el segundo semestre de este año, en tres escuelas de Puerto Montt se producirá el recambio de calderas, a fin de mejorar sus sistemas de calefacción.

El plan se llevará a cabo en las escuelas Melipulli, Miramar y Kimun Lawal, afirmó Albán Mancilla, jefe del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), quien estableció que ya están interviniendo las dos primeras, donde se detectó fallas en ese servicio.

Para superar esa adversidad, resolvieron licitar la compra de nuevas calderas, que usarán pellets como combustible. "Esto tiene dos virtudes: ser menos contaminante y además abaratar los costos. Creemos que bajará el gasto en alrededor de un 25 %", especificó Mancilla.

El jefe del Daem precisó que como el proceso de licitación, compra e instalación requiere tiempo, están atendiendo ese requerimiento de calor a través de la instalación de calefactores mixtos (electro-parafina), lo que ocurre en las escuelas Melipulli y Miramar.

Nuevos calefactores

En ambas escuelas se instalará un calefactor por sala, con un total de 48 unidades (16 por colegio), lo que representó una inversión de $9 millones. Otros espacios administrativos ocuparán sistemas a gas.

"Hemos tenido una serie de dificultades con el proceso de calefacción en esas escuelas. Esto tiene que ver con la fatiga de material de las calderas, por el tiempo de uso, algunas tienen 12 o 14 años. Y hay que estar comprando repuestos, cambiando válvulas, quemadores. Lo importante es que, en esos casos, nuestros estudiantes tienen calefacción, producto de esta solución, que es momentánea", remarcó.

Sobre el uso de los equipos que retirarán de las escuelas, afirmó que los mantendrán para ser utilizados en caso de presentarse alguna emergencia o para reemplazar partes defectuosas, mientras adquieren el repuesto original.

De las 70 escuelas y liceos que están bajo la tutela municipal, en 53 existen calderas a gas y petróleo. Mientras que la calefacción a leña se mantiene en los 30 jardines infantiles vía transferencia de fondos (VTF), en los que se avanzó en el proceso de certificación ambiental, para continuar en 2018 con el plan de recambio de esos sistemas.

Tercera Feria de Leña Seca llega con oferta de sacos de 15 kilos

CERTIFICADA. Este sábado en el área de los estacionamientos del Arena Puerto Montt.
E-mail Compartir

Entre las 10 y 13 horas de este sábado, se realizará la Tercera Feria de Leña seca de Origen Legal, en la que se espera la participación de siete productores certificados de la Provincia de Llanquihue.

La actividad, de acceso gratuito, tendrá lugar en el estacionamiento del Arena Puerto Montt (Egaña 1151), hasta donde llegarán comerciantes de Puerto Montt, Los Muermos y Fresia, que pondrán a disposición sacos de 15 kilos, con un valor de $ 2 mil cada uno.

La actividad espera incentivar el consumo de leña seca y de calidad. "Una de las formas que tenemos para que la gente conozca el producto, es a través de estas actividades promocionales", comentó Christian Azócar, secretario técnico del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) de la Región de Los Lagos, que organiza esta versión junto a la Municipalidad de Puerto Montt, Conaf y las seremis de Energía y del Medio Ambiente.

Mientras que Luis Infante, director regional de Conaf, expuso que al usar leña seca y de origen legal "evitamos la contaminación ambiental. Estos productos provenientes del bosque nativo, tienen un Plan de Manejo autorizado por Conaf, con lo que sabemos que el predio tiene un manejo sustentable de los recursos forestales".

Sobre las expectativas de ventas, Azócar manifestó que más que el volumen que se podría llegar a alcanzar, esperan que todos los comerciantes puedan colocar su producción en el mercado local.

Recordó que en la primera versión los compradores se llevaron mil sacos; en la segunda fueron 1.800 y ahora esperan alcanzar las 2.500 unidades.

Azócar aseguró que no habrá límite de compras, las que se realizarán sólo con efectivo, respaldadas con boletas.

El secretario técnico del SNCL también anunció que en la oportunidad habrá fiscalizadores, que dispondrán de medidores de humedad para cerciorarse que la leña esté efectivamente seca.