Secciones

Aborto: duras recriminaciones entre legisladores por tiempo de tramitación

DISPUTA. Camila Vallejo criticó al senador independiente Pedro Araya, quien repuso indicaciones al proyecto, lo que fue leído por parte de la NM como una respuesta a la comisión investigadora del caso Sename y los dardos contra Javiera Blanco, su pareja.
E-mail Compartir

"El Gobierno tiene que entender que no se puede legislar mirando el reloj y apostando a la rapidez por sobre la calidad de la ley. Me parece indispensable que se tenga comprensión de la importancia de ésta. Aquí no hay espacio para polémicas artificiales. El tema de fondo es el alcance de la objeción de conciencia", respondió el senador Pedro Araya (Independiente) a la controversia que lo vincula a la demora en la tramitación de uno de los proyectos de ley prioritarios en la agenda legislativa del Gobierno.

El parlamentario, que participa del comité de senadores de la Democracia Cristiana, rechazó las acusaciones de la diputada Camila Vallejo (PC), quien dijo en La Segunda que una relación amorosa "no puede significar nada" al momento de una votación política.

La acusación

La parlamentaria se refería a la actuación de Araya, al reponer el martes una serie de indicaciones al proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, específicamente en la objeción de conciencia y cómo operará la causal de violación.

El hecho fue leído en parte de la Nueva Mayoría como una respuesta a la comisión investigadora del Sename, que el lunes votó las conclusiones de su informe.

En el documento responsabilizaron a la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, quien es la pareja de Araya, y la acusaron de actuar con "negligencia inexcusable".

"Son temas absolutamente distintos a los que discutimos en la Comisión de Constitución. No debiera sorprendernos la postura de la diputada comunista, pues no es primera vez que se cuadra con la derecha para golpear al Gobierno. Basta recordar lo que pasó con la Comisión de Educación. Uno entiende que ella tenga miedo al Frente Amplio, pero eso no implica que deban ser desleales al Gobierno", dijo.

La votación

Las palabras de Araya apuntan a que Vallejo -junto al PPD Ramón Farías- fueron los únicos diputados de la Nueva Mayoría que votaron con la oposición e hicieron posible el reproche a la ex secretaria de Estado.

Según Araya, la indicación del Gobierno en la objeción de conciencia "es profundamente clasista, porque deja en segunda categoría a los otros profesionales que participan en el procedimiento médico". Para el senador por Antofagasta, "resulta altamente cuestionable que el Gobierno cree una discriminación odiosa estableciendo como privilegio exclusivo del médico negarse a participar del procedimiento (...) me parece indispensable reconocer el derecho que tienen arsenaleros, enfermeras, osbtetras, paramédicos y otros profesionales que participan del procedimiento".

La Comisión de Constitución decidió ayer esperar el cambio de redacción sobre la constatación y certificación de violación. El compromiso apunta a una redacción que permita que un equipo de salud especialmente conformado para estos efectos confirmará la concurrencia de los hechos y la edad gestacional, en el caso de una violación.

causales despenaliza el proyecto de ley sobre aborto que se discute en la Comisión de Constitución. 3

Goic y dichos de Guillier: "Esto es la carrera presidencial, no es un pololeo"

CRÍTICAS. La candidata presidencial DC reclamó por el tono utilizado por su rival al comentar acercamientos oficialistas.
E-mail Compartir

La candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, rechazó ayer los dichos del abanderado del PS-PPD-PR-PC, Alejandro Guillier, sobre un "romance apasionado" por recientes acercamientos entre los partidos de la Nueva Mayoría para acordar una posible lista parlamentaria única.

"Ha habido bastante pololeo en las últimas semanas", afirmó ayer Guilier respecto de las tratativas. Consultado sobre el estado de su relación con Goic, el senador por Antofagasta dijo que se trata de "un romance que va a apasionado".

Guillier indicó que se mantienen las conversaciones para lograr una lista única parlamentaria, aunque puntualizó que "no les mando mensajes por los medios (a los partidos), lo converso con los dirigentes".

La réplica

Con tono serio, la senadora por Magallanes expresó que "la única persona con quien yo tengo un romance es con mi marido y lo quiero decir con mucha claridad: esto es la carrera presidencial, no es un pololeo". Desde el Congreso, Goic profundizó su postura al señalar que "estamos en una carrera presidencial que tiene que tener un tono de discusión a la altura del desafío que estamos asumiendo".

Los acercamientos

Pese la dureza del tono, la presidenta de la Democracia Cristiana reconoció que "me parece muy bien que hoy día hayan señales de conversación y diálogo en función de generar un acuerdo que nos permita tener el mejor resultado en las elecciones parlamentarias".

"Ha sido nuestra postura desde el primer día, tratar de generar un acuerdo que lo que busca es ojalá tener mayoría en ambas cámaras. Esto no se trata de buscar garantizar el resultado para un bloque o un partido, sino tener efectivamente mayoría para gobernar, así que yo me alegro mucho del ánimo que existe", explicó.

Acuerdo común

Un grupo de 42 parlamentarios de la Nueva Mayoría suscribieron una declaración pública en la que hacen un llamado a la Nueva Mayoría a "recrear" la unidad al interior del sector y buscar un acuerdo programático y electoral, de cara a las presidenciales y parlamentarias de noviembre.

En el texto los legisladores comienzan oficialistas haciendo una autocrítica, donde señalan que "la existencia de dos candidaturas presidenciales y dos listas parlamentarias sin relación entre sí en la centro izquierda es el resultado de nuestras debilidades pasadas".

Las sugerencias de los senadores DC

E-mail Compartir

El comité de senadores DC anunció a La Moneda el martes que sus miembros mantenían dudas respecto de la aprobación del proyecto de ley en sus condiciones actuales. Los parlamentarios expresaron que buscan cambios, por ejemplo, en la extensión de la objeción de conciencia al resto del equipo médico y frente a la inviabilidad fetal. En esa causal, pidieron que el proyecto incorpore la opinión de, al menos, dos especialistas para determinar que se realice un aborto. Algunos sectores de la Nueva Mayoría rechazan ese punto, debido a la imposibilidad de conseguir especialistas en zonas rurales.