Secciones

Alcaldes de la Provincia esperan por recursos para concretar sus proyectos

FNDR. Intendente afirma que su intención es que se aprueben iniciativas de beneficio para la comunidad.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Si bien no se viven tiempos de bonanza en cuanto a disponibilidad de recursos, los alcaldes esperan poder contar con el desarrollo de sus proyectos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) aprobados durante el último tiempo.

Si bien algunos confían en que serán ejecutados, otros cuestionan duramente el accionar del Gobierno Regional en esta materia.

Es así como el alcalde de Los Muermos, Emilio González (UDI), acusa que hoy no hay plata en la región y tampoco para los programas gubernamentales, dado que "todos se han atrasado en su ejecución".

Por eso, demanda la existencia de algunos que fueron confeccionados "a la rápida". Un ejemplo para él corresponde a los Consejos de Seguridad Pública, que obligan a los municipios a "muchas cosas", pero sin asignar dineros.

Y esa es -a su juicio- la razón por la que muchas comunas ni siquiera se constituyen: "Nos obligan a reunirnos una vez al mes, pero en muchas comunas sólo es para mirarse las caras y hablar de lo mismo, dado que el tema está mal planteado como estructura operativa desde el Ministerio del Interior".

Y por eso -reclama- no tiene los resultados esperados por la teoría diseñada por algunos personeros en Santiago.

Los dichos de González encontraron respuesta en el nivel regional, específicamente en el intendente Leonardo de la Prida, quien apelando a su sinceridad -como él dice-, acusa también al alcalde de Los Muermos. "A don Emilio González lo veo bien poco por la Intendencia. Que haga críticas, pero que venga a conversar conmigo primero", subraya.

De la Prida califica la relación con los alcaldes, como de "las mejores", independiente al sector político que pertenezcan. "Le puedo dar un ejemplo: es suficiente que vea la tabla del Core que tendrá lugar en Quellón, para ver que hay proyectos eléctricos de Fresia que estoy proponiendo aprobar. Lo mismo que de Quemchi", puntualiza.

Así también -recalca- que su intención es que se apruebe una serie de iniciativas que apuntan al beneficio de la comunidad y para eso "no miramos el lado político. Pero esa crítica que usted me pregunta, es política. No es real".

Por lo demás, reflexiona que el que el Consejo Regional apruebe un proyecto, no significa que se realice de forma inmediata.

González, en tanto, insiste en su crítica de que el presupuesto de la región está "sobregirado en más de un 100% y no hemos visto ninguna acción estratégica que permita superar esta situación y no hay recursos frescos. Sólo hay aprobación de nuevos proyectos, que sólo dejarán al futuro Gobierno Regional una cartera comprometida de proyectos sin recursos".

De hecho, acusa que el presupuesto regional es de 80 mil millones de pesos y el sobregiro es de 115 mil millones de pesos.

En cuanto a la situación en otras comunas, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, -quien deja de manifiesto que recién tiene poco más de seis meses de gestión- , expresa su satisfacción por el apoyo en la licitación del nuevo estadio Ewaldo Klein, así como también el contar con recursos para -entre otras iniciativas-, la adquisición de dos camiones para el servicio de basura.

Junto con ello, están los más de $150 millones para baños públicos y para arreglar algunas plazas de la ciudad. Por ello, Bahamonde saca cuentas positivas de la gestión.

Camposanto

En Calbuco, en tanto, la prioridad es la construcción de un cementerio, que involucraría una inversión del orden de los mil millones de pesos.

Así lo indica el alcalde Rubén Cárdenas, quien se encuentra a la espera de tener la autorización para poder licitar esta obra. Si bien admite un poco de preocupación, apela al compromiso del intendente para la firma del convenio para el desarrollo de este proyecto prioritario para ellos.

Cada vez está más lejos la opción de elegir en noviembre al gobernador regional

ESCENARIO. El senador Rabindranath Quinteros, quien ha defendido esta iniciativa, asume que lo más probable es que se realice más adelante.
E-mail Compartir

El proyecto de elección de gobernador regional vivirá esta semana un nuevo capítulo en el Parlamento, toda vez que será objeto de análisis por parte de la Comisión de Gobierno del Senado, instancia en la que el Ejecutivo dará cuenta de lo sucedido en la Cámara de Diputados, que rechazó que la elección tuviera lugar este año. Una situación que es muy compleja que ocurra este año, el 19 de noviembre, cuando tengan lugar los comicios presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

Así también lo asume el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien abogó durante estos años por la elección democrática del jefe regional.

Sin embargo, Quinteros asume que por un tema de plazos es complejo que para estos comicios se integre el de gobernador regional.

Y es que las candidaturas tendrían que estar 120 días antes de los comicios, por ejemplo; entonces, si bien no es algo imposible que ocurra, es cada vez más difícil.

Lo que sí Quinteros espera que se establezca una fecha, como el 2020, cuando se deban elegir las autoridades comunales. "Es una elección territorial, localizada, igual que alcaldes y concejales", expuso.

La UDI cuenta con su tercera alternativa para el distrito 26

E-mail Compartir

Andrés Barrientos es el tercer precandidato de la UDI en el distrito 26 (Puerto Montt-Chiloé). Y quien se suma a los ya confirmados Marisol Turres (actual diputada por el distrito 57) y Francisco Muñoz.

Con ello, la UDI presentaría tres alternativas a la lista que sumaría otros tres nombres de Renovación Nacional.

Aunque desde el PRI presionan por instalar una carta, Evopoli aún no descarta presentar un candidato en este distrito.

El presidente del gremialismo en la región, Emilio González, sostiene que los tres se encuentran en condición de precandidatos, por lo que deben ser ratificados por la directiva y por la comisión política del nivel central.

Además, comenta que están muy cerca de cerrar la candidatura de Andrea Tarzijan, en el distrito 25, como reemplazante de Felipe de Mussy, quien no se presenta a la reelección.

González cree que es muy complejo que se presenten más candidatos en ambos distritos.