Secciones

Rituales y platos típicos llamarán a la suerte en la Noche de San Juan

TRADICIÓN. Yocos, reitimientos, milcaos y navegados, serán los protagonistas de esta mágica y folclórica jornada.
E-mail Compartir

Apocos días de que llegue la "noche más larga del año", las celebraciones para la víspera de esta mágica jornada ya están organizándose. En la región, son varios los sitios que ofrecerán un gran festín, acompañado de actividades como rituales para el amor y la suerte, acompañado de música folclórica.

En la capital regional, el restaurante Pa' Mar Adentro, ubicado en Pacheco Altamirano 2525, estará esperando San Juan con todo una programación especial, en la que se incluye un cocktail, más cena y pruebas típicas.

La invitación, que es desde las 21.30 horas de este viernes, tendrá un valor de $24.800 por persona, dando derecho a platos y tragos típicos como milcaos, chochoca, mistelas y navegado, entre otros, además de postres tradicionales.

Similar es lo que ofrecerá Pasos Nuevos en Pelluco, donde esta celebración se ha convertido en un clásico de los inviernos.

El local, en Juan Soler Manfredini con calle Buenos Aires, contará con plato de entrada y fondo, entrega del yoco y trago con sopaipillas en la mesa, todo por una entrada de 20 mil pesos en preventa, la que se puede obtener a través de Facebook.com/ Pasos Nuevos Puerto Montt o al teléfono +56 9 99188222.

La velada, que se realizará desde las 20.30 horas de este 23 de junio, también la animarán el conjunto "Mares del Sur", historias de la machi Juana y, por supuesto, los ritos conocidos.

"La idea es que la gente vaya con la disponibilidad de pasarlo bien. Va a ser un momento familiar con sus rituales", dice Marcelo Torres, dueño del reconocido lugar.

El Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, es otro de los lugares que año a año se suman a esta fiesta.

En esta oportunidad, el establecimiento recibirá a los comensales desde 20.30 horas, con una actuación del grupo folclórico del mismo colegio, compuesto por apoderados y alumnos, quienes deleitarán con su talento a través de bailes chilotes.

Al evento se podrá asistir pagando una entrada de 8 mil pesos , la que dará derecho a un plato de reitimiento, acompañado de navegado, y a participar de las pruebas de las papas, los anillos y el zapato, por nombrar algunas.

El Mercado Cuarto Colina tampoco se quiso quedar fuera de la fiesta. Es por ello que con un show a cargo del conjunto "Los del Surco", "El Chilote" Barrientos, el grupo de danza "Mercado Cuarta Colina" y las pruebas del Machi Juan, la mágica jornada empezará a eso de las 21 horas en el lugar ubicado en Río Yeli 198. La entrada tendrá un valor de 8 mil pesos.

En Calbuco y Frutillar

Otra gran celebración para este día será la de "BioParque El Paraíso de Quihua". Ubicado en Yaco Alto Kilómetro 5, el recinto comenzará la víspera de la noche más larga del año, desde las 15 horas en adelante. Con grupos folclóricos, comidas típicas, actividades conmemorativas y la especial presentación de Kaskivano y Tito Yáñez, se recibirá a San Juan. Las entradas para este esperado show se están vendiendo en Chilexpress Calbuco y en el lugar del evento.

En tanto, en Frutillar, la Cámara de Comercio invita a la comunidad a conmemorar esta fiesta en su Media Luna.

Por 7 mil pesos, los vecinos y quienes deseen ir, podrán disfrutar de la música de Fantasía Tropical, además de un menú compuesto de un contundente plato, más bebida. Además, en el mismo lugar se venderán otro tipo de comidas típicas como empanadas y milcaos y diferentes cocteles en un surtido bar que estará abierto toda la noche.

Desde la Cámara y la Municipalidad, hicieron un llamado a participar del evento que rescate el patrimonio cultural y las raíces de la zona.

"Hacemos una invitación cordial para celebrar San Juan. Tendremos un muy buen menú y un muy buen grupo. Esperamos contar con la presencia de todos", dijo el alcalde Claus Lindemann, motivando no solo a los frutillarinos, sino también a quien quiera unirse.

En el marco de su paso por la región, donde hoy estará presentando "Como me da la gana II", el director nacional, Ignacio Agüero, conversó acerca de cómo se realizó este segunda versión del documental hecho hace más de 30 años, y del cine en la actualidad. Además aprovechó de invitar al público local a la función de las 19 horas de esta tarde en el Diego Rivera, la que además contará con un conversatorio posterior por $1.000.

- ¿Cómo surgió "Como me da la gana II"?

- La película es las ganas mías de instalar la pregunta de qué es el cine. Se me ocurrió que lo mejor para ello era volver a "asaltar" los rodajes de los cineastas, porque es el lugar donde se "cocina" el cine, como una manera de dar la puntada inicial de este documental, que es una elaboración mía de lo que es lo cinematográfico

- ¿Cuál es la mayor diferencia entre esta segunda versión de la película y la primera?

- La gran diferencia en "Como me da la gana" de hace 32 años es que existía la CNI, que era la un poder absoluto, represivo. Eso regula toda la vida de los recovecos y hacer películas no escapaba de eso.

- ¿Cómo se logra destacar en el cine actual?

- Es más fácil que antes, porque hay más estímulos y conversación, además de más referencias de otros. Eso hace que haya mayor innovación y hay jóvenes que hacen películas interesantes y lo que la hacen mejor es que trabajan con el lenguaje del cine, porque el cine no está en contar historias, sino que en la naturaleza de la imagen y en la forma en que cada autor se relaciona con ella y produce asociaciones originales.

- ¿Cómo se aborda lo político hoy en lo cinematográfico?

- Yo creo eso está en la innovación formal, por eso creo que "Como me da la gana II" es una película muy política.

¿Qué se celebra en San Juan?

E-mail Compartir

Aunque para algunos es una celebración pagana, otros la viven desde la religión, independiente de la procedencia, la festividad además conmemora la "noche más larga del año", al menos en este hemisferio. La fecha, en el cristianismo, coincide con el nacimiento San Juan Bautista, mientras que para el resto, se trata de una velada mágica que se aprovecha para atraer a la suerte y al amor. Es por ello que se realizan una serie de rituales los que en este lado del mundo se han adaptado a tradiciones de la zona, las que se hacen justo a la medianoche. En la víspera, los creyentes esperan con platos y bebestibles, entre los que destacan el yoco, el reitimiento, el milcao y navegado, que son productos típicos de la región.