Secciones

Instalarán colectores solares en escuelas de Puerto Montt

PROYECTO. Municipio y Seremi de Energía utilizarán placas fotovoltaicas para entregar agua caliente y calefacción.
E-mail Compartir

Obtener agua caliente y calefacción mediante colectores solares, es la propuesta que maneja la Dirección de Administración de la Educación Municipal (Daem), en un trabajo con la Seremi de Energía.

Aunque este tipo de iniciativas son habituales en el norte del país, donde hay condiciones solares más favorables, se apelará a toda la disponibilidad de luz para aplicar esta tecnología que abarata costos.

"Esperamos este mes hacer una evaluación técnica y empezar a construir en julio. Vamos a partir en Puerto Montt con dos colegios, pero vamos a ver las proyecciones del próximo año para ampliar el proyecto a otras comunas", estableció Javier García, seremi de Energía.

Expuso que para seleccionar las unidades educativas, se apela a criterios técnicos, especialmente la ubicación de esos colectores para que reciban la mayor cantidad de luz solar.

García dijo que aún no tienen definido el monto de la inversión, que dependerá de la cantidad de colectores y de celdas que van a ser necesarias.

Las dos escuelas

El alcalde Gervoy Paredes dijo que las dos primeras escuelas favorecidas serían Los Alerces, en Alerce Norte, y la Escuela N° 1 Alemania, en la población Antonio Varas.

Planteó que para ello, se determinó que esos establecimientos cumplen con algunas condiciones básicas, como de orientación y matrícula.

El jefe comunal reveló que cada proyecto representa una inversión compartida, que estimó en $ 43 millones.

Albán Mancilla, jefe del Daem, admitió que les interesa que la instalación de colectores solares se extienda a todo el sistema escolar. Las obras de instalación deberían concluir en los próximos cuatro meses.

A este trabajo conjunto, se sumará un convenio en materia medioambiental, que el próximo martes 4 de julio firmará en Puerto Montt con el ministro de Energía, Andrés Rebolledo. "Se nos va a entregar un manual para incorporar todos estos temas medio ambientales y de sustentabilidad al Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco)", especificó Paredes.

El seremi García opinó que esta estrategia local energética "aportará a una visión relacionada con el territorio".

En medio de judicialización por despido, asumió un nuevo director en Aduanas

RECLAMO. Autoridad saliente niega legalidad de nombramiento y pide seriedad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La primera aparición pública del nuevo director regional de Aduanas, Mariano Gómez, tuvo lugar en Puerto Montt, en la presentación del sistema electrónico Sicex que facilitar el comercio exterior.

La jornada fue encabezada por el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, quien destacó el proceso de modernización y de profesionalización de ese servicio "con gente de mejor nivel".

Expuso que cuando se producen "cambios de recursos humanos, siempre hay situaciones de ajustes en las instituciones. Estamos en ese período", especificó.

La designación de Gómez se produjo el pasado 8 de junio, luego que el 30 de mayo se le comunicara al anterior director, Jorge Figueroa, que ya no contaba con la confianza de la Dirección Nacional, todo ello en medio del paro de los funcionarios y una acusación de prácticas antisindicales.

Modernización

Desde el lunes 12 que el contador auditor de 43 años, Mariano Gómez, ex jefe de Fiscalización de Aduanas en la Región Metropolitana, tomó posesión de su actual cargo, al que llega con el desafío de asumir la etapa final del proceso de modernización del servicio, especialmente en lo que dice relación con el aumento de dotación. "Ante las mayores exportaciones y la eficiencia del proceso, vamos a estar al nivel que la región y el país lo obliga", afirmó, junto con especificar que ello se verá reflejado en más personal y mejor tecnología para cada uno de los puntos de control a cargo de la jurisdicción de la Aduana de Puerto Montt.

Consultado sobre el ambiente en la Dirección Regional, Gómez expuso que encontró una buena disposición entre los funcionarios.

Respecto de las relaciones con los dirigentes sindicales, admitió que "el trabajo conjunto siempre ha existido. Hay que ajustar algunas acciones y corregirlas, para lograr el desarrollo armónico y de convivencia con los funcionarios".

Es un traslado

Frente a este nombramiento, Jorge Figueroa aseveró que "no es efectivo", ya que aseguró que ese cargo no se ha presentado vacante.

"Les guste o no les guste, yo sigo siendo técnicamente el director regional de esta Aduana, elegido por Alta Dirección Pública", especificó.

Por eso es que para Figueroa no se ha nombrado a un nuevo director. "Eso es absolutamente falso. Lo que hizo el director nacional subrogante de Aduanas, Claudio Sepúlveda, es emitir una resolución nombrando subrogantes en la Aduana de Puerto Montt. En primer lugar de subrogancia nombró a alguien que traslada desde la Región Metropolitana. Él (Gómez) viene trasladado a Puerto Montt, no viene nombrado como director regional. Seamos más respetuosos y atinados en el uso del lenguaje", reclamó el abogado.

Figueroa judicializó la petición de renuncia, al presentar un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, cuya resolución aún no se conoce, luego que ese tribunal otorgara más plazo al director nacional subrogante de Aduanas, para que detallara las razones por las que solicitó la renuncia de Figueroa.

"Considero que se trata de una decisión arbitraria e ilegal, no había fundamentos. A pesar que (Sepúlveda) dijo que era por falta de confianza, parece que no tiene muy claro cuáles eran esas razones", comentó.

Remarcó que en ningún tribunal laboral de la región hay denuncias por prácticas antisindicales; que en su gestión, junto al Ministerio Público se detuvo y dejó en prisión preventiva a contrabandistas de cigarrillos; y se dictó sentencias de extradición contra financistas de operaciones internacionales de contrabando.