Secciones

Caso Mariela Barra: antropóloga analizará cuerpo en Concepción

PERITAJES. Se busca establecer la intervención de terceras personas y corroborar el ADN con restos orgánicos que son de la víctima y que permanecen guardados por el Labocar.
E-mail Compartir

Los primeros pasos para establecer la identidad de los restos óseos encontrados en el Cementerio de Río Chico camino a Correntoso están dando los peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar).

Las osamentas, que evidencian una fractura de cráneo frontal, serán remitidas al Servicio Médico Legal (SML) de Concepción donde se someterán a una serie de análisis encabezadas por una antropóloga que se desempeña en el Labocar.

Sergio Coronado, abogado querellante que representa a los hijos de Mariela Barra, explicó que lo que corresponde es hacer a la brevedad dos tipos de pericias, una primera es a nivel óseo a través de una antropóloga forense que va a permitir establecer si hubo la acción de terceros y poder vincular a la causa de muerte lo que se logre periciar.

"Lo que es simultáneo a ello es la extracción desde las osamentas de ADN que permita realizar una comparación con los restos orgánicos que se tiene guardado de Mariela Barra y de sus hijos", anotó Coronado.

El penalista dijo que se deben tomar en cuenta todos los hallazgos que tiene reservado el equipo investigador, "esperamos llegar a una buena conclusión criminalística y de esa forma poder llevar a juicio oral este caso que está comenzando a dar pasos más seguros. El fiscal pidió prioridad número uno a estas pericias en el SML de Concepción", adujo.

Noticia

Bernardo Betancur, esposo de Mariela Barra, dijo que con todo lo que se ha investigado, más el cuerpo se podrá avanzar en la investigación.

Ayer se reunió la familia para analizar los pasos a seguir y tomar una determinación.

"Es una excelente noticia para la familia y para todos los que hemos estado en los seis años luchando. Ya, por lo menos, tenemos la justicia divina que nos está dando una señal. Mi hijo menor Bernardo Esteban tenía un año cuando se perdió su mamá y el próximo mes cumple siete años", manifestó.

El fiscal jefe de Puerto Varas Daniel Alvarado recordó que el caso el 23 de julio próximo cumple seis años.

Indicó que ha pasado mucho tiempo y es por ello que se busca dar una respuesta a la familia. "Queremos llegar hasta el final y establecer lo que paso, las circunstancias en que ella desapareció y falleció, y queremos llevar este caso a juicio en su oportunidad. Hemos perseverado y no hemos bajado los brazos", anotó.

Alvarado aclaró que ahora el equipo investigador a quedado a la espera de los resultados finales de los peritajes, "no podemos sacar conclusiones apresuradas, hay indicios, pero la forma correcta de tener la certeza científica, es con las pericias que entregará el Servicio Médico Legal", aseveró el persecutor.

El equipo que está investigando el caso de Mariela Barra en la actualidad, es el mismo que comenzó la indagatoria hace seis años, principalmente de la Sección de Investigación Policial (SIP) y del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt.