Secciones

530 mil millones de pesos dejan tarjetas de créditos extranjeras en Chile

TURISMO. Las pernoctaciones en los establecimientos de alojamientos turísticos aumentaron sólo un 2% en relación al primer trimestre del 2016 y la Región de los Lagos cayó en un 3%.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El crecimiento del gasto por concepto de tarjetas de créditos registró un aumento del 21% durante el primer trimestre de este año.

Lo que se tradujo en más de 20 millones de UF ($530 mil millones aproximadamente), que representaría el 72% del gasto total de los turistas extranjeros en Chile.

Este crecimiento se ha notado durante los últimos tres años, según indica el último observatorio de Fedetur.

Los números aún cuando reflejan el comportamiento nacional son similares a lo sucedido en la Región de Los Lagos, a excepción de lo que está ocurriendo con pernoctación.

Se habla de un 19% de aumento de llegadas internacionales, sin embargo las pernoctaciones en establecimientos de alojamiento sólo tuvieron un auge de un 2%, comparado a con el primer trimestre del año pasado.

Sin embargo, en la Región de Los Lagos en el trimestre cayó en un 3% la pernoctación en relación al período anterior. De este total, el 70% representó alojamientos en hoteles y el 30% en otros.

El estudio se basa en el muestreo mensual del INE y llamó la atención la caída en Fedetur donde se analizó la situación de los incendios y el terremoto en Chiloé; pero a juicio de Andrea Wolleter, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, hay que esperar un nuevo trimestre para determinar si es que es una tendencia o si se generó por una situación puntual, asegurando que la región ha tenido muy buena promoción y el mercado argentino ha seguido creciendo .

De hecho, de acuerdo a los análisis que les entrega Transbank, indica que el crecimiento de pago del mercado argentino es mayor el de llegadas de turistas extranjeros.

Al gasto con tarjeta extranjera, hay que añadir el muestreo y encuestas que se realizan en aeropuerto y pasos fronterizos, porque - a juicio de Fedetur- hay mucho gastos extranjeros en retail que no se consideran como gasto turístico, lo que produce algunas diferencias.

En este contexto, hay un gasto de turistas extranjeros que superó los 3.500 millones de dólares y representó el 5,1% de las exportaciones de Chile en 2016, posicionándose en el quinto lugar en Sudamérica.

Entre otros análisis realizados por Fedetur en relación al aumento de costo por tarjetas de un 35% en enero y 18% en febrero, esto en conjunto con las llegadas internacionales a Chile, "podrían estar evidenciando que el nivel del gasto y de la llegada de turistas extranjeros, se estabilizaría luego de experimentar este pronunciado aumento impulsado principalmente por el mercado argentino.

Más visitantes

Eduardo Gómez, director regional de Sernatur, dice que hay el 2016 hubo más visitantes que el 2015 en este destino, lo que les ha permitido tener ocupación superior al promedio nacional. "Sin embargo, estos visitantes han ido variando sus preferencias dentro de la región y, por ello, destinos como Patagonia Verde marcaron la ocupabilidad de este año", dice. El personero de gobierno destaca también el aumento que ha significado la llegada de argentinos a la región, como en todo el país, los que lideran las llegadas "y no sólo en temporada alta, sino que lo hacen durante todo el año".

Se estima que el ingreso de argentinos a Chile se mantendrá por dos o tres años, y sobre lo cual Gómez dice que "hay que aprovechar esta bonanza, pues, seguramente, en algún momento irá a cambiar esta realidad".

Sernatur está trabajando en la diversificación de la oferta de actividades y la calidad de servicios al visitante.