Secciones

Moderadas expectativas de ventas en el Comercio por el Día del Padre

ESTE DOMINGO. Presidente del gremio hace notar claras diferencias respecto de la celebración del Día de la Madre. Restaurantes esperan atraer a sus clientes.
E-mail Compartir

No son muy altas las proyecciones de ventas que se cifró el Comercio puertomontino, ante la celebración de este domingo del Día del Padre.

Si bien es una fecha importante, no representa la misma demanda que se observa en la víspera y en la conmemoración del Día de la Madre, cuando el movimiento supera el 50% respecto a períodos de ventas regulares.

Por eso es que Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, es más bien moderado en sus expectativas.

"Es menos de la mitad de lo que se produce para el Día de la Madre, tanto en restaurantes como en el comercio. No es una fecha que genera tanta demanda como lo hacen otras fechas especiales, por más que se trabaje el marketing en ese sentido", comentó.

En cuanto a los niveles de venta que se podría llegar a alcanzar este domingo, el dirigente comentó que "en años normales hay un alza de un 20% a un 22 %".

Expuso que 2017 se ha caracterizado por mantener deprimido el consumo y la inversión, así como el comercio de ocio tanto en restaurantes como en hoteles.

Admitió estar preocupado por este último sector, con ocupaciones de un 15% a un 20 %.

En restaurantes

El líder gremial resaltó que los mayores esfuerzos están concentrados a nivel de los restaurantes, que están aplicando estrategias específicas para atraer a clientes, con la aspiración de ver incrementados sus ingresos en forma importante.

No obstante, sus perspectivas son más bien pesimistas en ese aspecto.

"Las reservas que tenemos en restaurantes asociados están bajísimas, con menos del 50 % de solicitudes de ocupación de mesas. Esto no demuestra el mismo efecto que para el Día de la Madre, cuando la demanda crece por sobre el 80 por ciento", aseveró el directivo.

Stange dijo no comprender por qué se produce esta diferencia, "a pesar que se presentan las mismas ofertas y con mejores precios".

Planteó que de acuerdo a la experiencia, las solicitudes repuntan el mismo día, incluso sin reservas, "lo que tampoco es bueno, porque a veces en los restaurantes se vuelven pesimistas y no disponen de la suficiente oferta que se requiere para atender los pedidos".

A pesar de ello, se mostró confiado en que se genere la costumbre de asistir a restaurantes para estas fechas.

Gato alertó presencia de ratón colilargo al interior del Regimiento Sangra en Pto. Varas

VIRUS HANTA. Ejército y Salud coordinaron acciones preventivas e informativas en la unidad militar.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Gracias a la muestra de sus cualidades de depredador de un gato, se dieron cuenta en el Regimiento Sangra de la presencia de un ratón colilargo, que transmite el Hantavirus al ser humano.

El teniente coronel Juan Hernández, asesor de Veterinaria de la Tercera División de Montaña con asiento en Valdivia, admitió esa intervención del felino.

"El lunes recibí información y evidencia fotográfica del ratón colilargo que fue atrapado por un gato, el que en su afán por demostrar su condición de cazador, lo llevó a un lugar habitado y generó esta preocupación", expuso.

El comandante Hernández agregó que ello motivó coordinaciones con las autoridades de Salud. Así fue como ayer tuvo lugar una visita inspectiva al lugar, donde un equipo de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, ofreció una charla educativa dirigida a cerca de 300 oficiales y conscriptos, como parte del plan regional preventivo de Hanta Virus.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, puntualizó que "esta posibilidad es muy importante. Primero porque el regimiento está inserto en un sector rural (en la Ruta 5, entre Puerto Varas y Puerto Montt); segundo, porque ellos realizan actividades de campo, tanto de capacitación, como ante situaciones de emergencia, internándose en zonas bastante agrestes", donde está presente este roedor silvestre.

Respecto de esa charla, el teniente coronel Hernández subrayó que "ayuda mucho y refuerza lo que tenemos por norma realizar a principios de año, sobre todo en esta zona, en la que existen antecedentes de soldados que en su oportunidad se contagiaron con hanta y que gracias a Dios salvaron la situación", expuso.

Mayor conocimiento

La seremi Schnake puso de relieve la posibilidad que los uniformados también puedan actuar como replicadores de esta información ante sus familias y entorno.

Esto último, por el grado de desconocimiento de muchas personas respecto de esta enfermedad. Sin embargo, la seremi de Salud cree que se ha mejorado, especialmente por el efecto de esta campaña regional preventiva.

Evidenció que ello se refleja en el mayor número de personas que refieren haber quedado expuestas al riesgo de contagio. "Afortunadamente, han sido casos que no se han confirmado y quedaron como sospecha. Pero, la gente está llegando a los establecimientos de salud diciendo: 'Yo trabajo en una faena forestal, en el campo, vivo en el sector rural, tengo estos síntomas y estoy preocupado porque puede ser Hanta'. Eso quiere decir que estamos logrando uno de los objetivos principales, como es que las personas consulten rápido y señalen si estuvieron expuestas al riesgo", puntualizó.

Hasta el momento, hay 15 casos confirmados en la región, de los cuales 12 tienen domicilio en esta zona.

Entre ellos, se han producido cuatro fallecimientos: dos de mujeres de Las Quemas y Fresia (Provincia de Llanquihue); y otros dos hombres, de Río Negro y Puyehue (Provincia de Osorno).