Secciones

Intendente confirma que ningún seremi presentó su renuncia

ELECCIONES. Ayer concluyó el plazo para que quienes querían participar de los comicios dejaran sus respectivos cargos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Terminó el plazo. Ayer, fue el último día para que los seremis y jefes de servicios que tuvieran la intención de postular al Parlamento presentasen sus respectivas renuncias al cargo.

¿Qué pasó en la región? Ningún secretario ministerial acudió a la oficina del intendente Leonardo de la Prida para presentar su renuncia.

Pese a todas las especulaciones y nombres que durante las últimas semanas habían rondado como posibles precandidatos al Parlamento, finalmente, ninguna opción fue concretada por los partidos.

Y si bien el instructivo gubernamental es claro respecto a los pasos a seguir por las autoridades, entre los partidos aparecieron algunos cuestionamientos a los plazos otorgados por el gobierno.

Cozut Vásquez, presidente regional de la Democracia Cristiana, califica de "improcedente" que el Ejecutivo solicitara las renuncias a cualquier autoridad que tuviese pretensión electoral.

Entre sus críticas apunta a que el gobierno en lugar de promover e impulsar a personas que realizaran un buen trabajo durante este período, fueron inhibidas de poder ser alternativas de postular a un cargo de elección popular.

Es tanto -lamenta- que su tienda no recibió ninguna manifestación de interés de parte de las autoridades.

El intendente, en tanto, recordó que al consultarle a algunos seremis, la respuesta que recibió fue que "seguían hasta el último día de gobierno, dado que ese fue su compromiso con el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet".

A De la Prida le parece razonable que algún seremi quisiera ser candidato. Más todavía si han realizado un buen trabajo en su puesto.

Sin embargo, "existe un compromiso con el gobierno . Y si éste determina instrucciones, hay que cumplirlas y nosotros las vamos a hacer cumplir".

El intendente reconoce que cada persona tiene el derecho de manifestar su opinión en un grupo cerrado, de tener actividad política dentro de su partido y en horarios que no sean de oficina o los fines de semana.

-El instructivo apunta a la no participación en actividades de propaganda política, pero el gobierno realiza un fuerte despliegue territorial. ¿Puede ser una acción mal entendida al tratarse de un año electoral?

-Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Nosotros somos autoridades de gobierno. Somos actores políticos de un compromiso de un gobierno electo por la comunidad y en ese sentido desplegar la labor que estamos haciendo para comunicar a la comunidad con el objetivo de que sepa sobre sus beneficios sociales, implementados por la Presidenta, es algo que es parte de nuestra labor. La autoridades no trabajan estando sentados en su escritorio, sino que llegando a la gente. Nosotros queremos que se nivele la cancha, que los niños y niñas tengan la posibilidad de jugar y de desarrollar toda su capacidad intelectual, emocional y efectiva desde los primeros años.