Secciones

Crean movimiento para que Ascencio sea candidato

LABOR. Militantes e independientes lanzaron "Cambio en el equipo".
E-mail Compartir

Un grupo de militantes DC e independientes crearon un movimiento "Cambio en el equipo" tendiente, entre otras cosas, a solicitarle al ex diputado DC por Chiloé y actual embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio, que postule al Parlamento por el nuevo distrito 26 (Puerto Montt-Chiloé).

Entre los argumentos expuestos por el movimiento, que preside Juan Pablo González (ex DC), se identifican "su defensa permanente y contundente de su provincia, su lucha por conseguir la zona franca, el trabajo por el puente Chacao, la petición para que Chiloé sea región, su idea de creación del servicio de salud que luego se concretó, sus planes de electrificación y caminos rurales, su lucha por el subsidio al transporte marítimo y aéreo concretado gracias a la defensa de los derechos de las regiones en la ley de subsidio al Transantiago, la ley del 2% del FNDR ( Fondo Nacional de desarrollo regional)".

Exponen -además- que "Cambio en el Equipo" busca conseguir que jóvenes, mujeres, hombres o dirigentes con experiencia, todos alejados de responsabilidades en la zona, puedan ser llamados o convocados para que participen en cargos de elección popular.

-¿Buscan consolidar figuras nuevas?

-Sí y también poder contar con Ascencio como candidato. Ese es nuestro primer objetivo.

-¿Todavía no está claro cuántas listas presentará el oficialismo?

-No está claro si la Nueva Mayoría va en una lista con o sin la DC; pero independiente a ello esperamos que Ascencio esté dentro de la nómina.

González es partidario de la realización de una primaria convencional, en caso de que su tienda tenga tres candidatos y un solo cupo.

Vecinos reclaman que el nuevo mall bloqueará vista a la bahía

PASEO COSTANERA. Tras conocer medidas de mitigación, dicen que Avenida España será el patio trasero. Pedirán compensaciones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La construcción de la ampliación del Mall Paseo Costanera transformará a Avenida España en el patio de ese centro comercial, afirman vecinos de la calle Mata Verde.

Uno de ellos es Sergio Montes, quien junto a Víctor Paredes y Javier Montes, sostuvieron una reunión con Javiera Torres, directora de Obras Municipales (DOM), para analizar las medidas de mitigación que contiene ese proyecto.

Tras salir de las oficinas de la DOM, Sergio Montes expuso que comprobaron que "van a construir un frontón inmenso, de 54 metros de altura".

Explicó que cuando concluyan esas labores, dejarán de gozar de la vista privilegiada a la bahía de Puerto Montt. "Este edificio nos va a quitar lo que tenía más valor para los vecinos. Ahora vamos a ver fierro y cemento, lo que desvaloriza todo este sector", subraya.

Compensación

Agregó que buscarán unir esfuerzos con la Junta de Vecinos, a fin de presentar una solicitud de compensación. "Cuando se construyen estos grandes edificios, las empresas tienen que preocuparse del entorno. Tenemos un sector de mucha pobreza. Vamos a tener un mall grande y bonito, pero al fondo va a persistir la pobreza. Será el patio trasero", dijo.

Postuló que una inversión de cerca de US$ 70 millones, debería considerar a quienes va a impactar. Admitió que ya no podrán recuperar la vista, por lo que propuso impulsar obras de mejoramiento.

Montes anunció que se dedicarán a analizar la información entregada por la DOM. No descartó que tras ese estudio surjan nuevas solicitudes de mitigación urbana.

Plan regulador

Javiera Torres comentó que las medidas de mitigación presentadas por el Grupo Pasmar, propietaria del proyecto, "vienen a subsanar un problema anterior", como el estacionamiento de camiones, y se hacen cargo "en parte, del impacto negativo que generó el centro comercial existente".

Valoró la preocupación de los vecinos por el destino de la ciudad, así como de la relación del borde costero con el mar. "Me parece muy bien que se preocupen y exijan explicaciones a la autoridad", aseveró. También opinó que "hay que promover la participación, pero que sea efectiva".

A su juicio, los vecinos "se van más informados, pero decaídos. Se dan cuenta que el actual Plan Regulador (de 2009) acepta esta mole de hormigón, que es agresiva con la ciudad".

La jefa de la DOM llamó a dar mayor importancia a la discusión de la modificación del Plan Regulador, que en 2018 debería estar vigente.