Secciones

Llegada de norteamericanos cayó en el primer trimestre de 2017

FLUJO TURÍSTICO. Europa presenta moderado crecimiento, según observatorio de Fedetur.
E-mail Compartir

Controversia están generando las estadísticas en la industria turística en el sector privado, ya que si bien es cierto desde Sernatur se habla de un positivo "flujo turístico" -juntando ingresos y egresos de pasajeros- desde los empresarios la visión no es tan optimista.

Hay mayor actividad de flujo, tanto regional como nacional, promediando un 12,5%, según cifras entregadas por Sernatur, sin embargo la preocupación está radicada en el desempeño de llegadas internacionales de larga distancia en los primeros tres meses del presente año.

De acuerdo al observatorio de la Federación de Empresas Turísticas (Fedetur), los números son preocupantes "y deben ser una señal de alerta para las autoridades", afirma la entidad gremial.

Similares expresiones expresó hace algunos días la Agrupación Gremial de Tour Operadores Región de Los Lagos (ATO), luego de los análisis que han hecho de la situación del mercado de alto gasto.

Tienen dudas

De acuerdo a las cifras que entrega el sector público sobre el creciente número del turismo, hay aprensiones al respecto. El gerente de Andina del Sud, Juan Cárcamo, cree que deberían hacerse análisis más profundos del turismo, enrostrando la situación de los inmigrantes que ingresan con visa de turistas y muchos de ellos terminan radicados en el país.

Asegura que lo mismo ocurre con las ferias internacionales. El ejecutivo comenta que "ingresan como turistas y son ejecutivos que vienen a trabajar como los mismos ejecutivos de transnacionales. Estos vienen a trabajar y no vienen a hacer turismo, vienen a supervisar, a hacer auditoría, pero no a consumir servicios", aclara el ejecutivo.

Todos bajando

También, recordó que no sólo está bajando el mercado de larga distancia, como dice Fedetur, o de alto gasto, como lo denomina ATO. A estos se suman los mercados brasileños y colombianos, que eran números tangibles en temporada pasada, pero hoy están prácticamente desaparecidos del destino Cruce Andino, la única travesía de la Cordillera de Los Andes, navegando para llegar a la región.

Fedetur enfatiza en que los principales mercados de larga distancia presentan comportamientos a la baja. Norteamérica muestra una caída de 2%, Europa exhibe un moderado incremento de 4% en comparación a 2016 y las llegadas de turistas extranjeros provenientes de países lejanos experimentaron un aumento de sólo un 5%.

Los arribos de los mercados latinoamericanos aumentaron un 24% en comparación a enero-marzo 2016, un crecimiento mejor al observado en 2016, de acuerdo a cifras de la Subsecretaría de Turismo sobre la base de Policía Internacional.

Eduardo Gómez, director de Sernatur Los Lagos, se basa en los números oficiales que dice "reflejan el aumento de los visitantes extranjeros en el país y la región".

En temporada alta, extranjeros como nacionales, aumentaron en la región en un promedio de 12, 5% por pasos fronterizos, 9,9% por aeropuertos y 4,5% por troncal La Unión, lo que permitió tener ocupación por sobre estadísticas nacionales, según Gómez.

Dura condena por abuso sexual en Llanquihue

JUICIO ORAL. Fiscalía de Puerto Varas logró acreditar los delitos.
E-mail Compartir

10 años y 1 día deberá pasar en la cárcel el acusado de dos abusos sexuales y facilitar la prostitución de menores, en hechos ocurridos en Llanquihue entre el 2015 y 2016.

Se trata de Luis Armando Muñoz Velásquez. quien deberá cumplir la pena en forma efectiva, y a lo que se suman 61 días por el delito tentado de obtención de servicios sexuales de menores.

El fallo fue unánime del Tribunal Oral y la sala estuvo integrada por los jueces Carolina Muñoz (presidenta), Rosario Cárdenas (redactora) y Cristián Alcántara, quienes aplicaron, además, a Muñoz Velásquez las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

Se le impuso, también, al sentenciado sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal, y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad.

El caso fue llevado adelante por el fiscal de Puerto Varas, Nain Lamas.