Secciones

Fiscalía confirmó que falso médico atendió a más de 900 personas

INVESTIGACIÓN. Persecutor Marcello Sambuceti hizo un llamado a pacientes a entregar antecedentes. Defensora Milena Galleguillos dijo que imputado está dispuesto a seguir colaborando. AERÓDROMO. Sistema de iluminación de la pista es una gran ayuda en apartada zona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El relato entregado a El Llanquihue por Soledad Núñez Núñez (37 años), a quien le descubrieron un cáncer gástrico grado cuatro, no dejó indiferente a nadie; porque fue atendida durante dos años por Mauricio Brantes Figueroa -que nunca descubrió la enfermedad-, quien fue detenido por ejercicio ilegal de la profesión de médico.

La situación inquieta a tal grado que el Ministerio Público en Puerto Montt realizó un llamado a más de 900 pacientes a entregar antecedentes de la atención que tuvieron mientras Brantes se desempeñó en el consultorio San Pablo de Mirasol.

Fue el fiscal jefe Marcello Sambuceti quien se refirió a esta situación. El persecutor explicó que existe un listado de pacientes, y se solicitó información en relación con todas las personas que fueron atendidas por el imputado y que se estima superó las 900 personas.

Sambuceti dijo que -como ente persecutor- se van a entrevistar con la paciente afectada de cáncer.

"Esta persona le habría entregado prescripciones médicas y dentro de ese contexto le hemos solicitado una entrevista a la mujer, para conocer un catastro completo de los diagnósticos y tratamientos médicos y farmacológicos que le habría entregado", aseveró.

Para el fiscal, las diligencias pueden demorar un tiempo, por la gran cantidad de personas.

Pese a ello, el persecutor dijo que se podría ver acelerado el proceso "por parte de quienes sufrieron algún perjuicio para que se acerquen directamente a la Fiscalía o al OS 9 de Carabineros, con el objetivo de entregar los antecedentes que nos puedan servir para poder determinar perjuicios o afectaciones en su salud que requieran ser investigados más profundamente", adujo.

Colaborando

La abogada Milena Galleguillos, defensora jefe de la Defensoría Penal Pública, lleva el caso y señaló que la situación de la mujer afectada con cáncer no es una agravante contra Mauricio Brantes, porque es algo que se tiene que discutir en juicio oral.

"Él está dispuesto a seguir colaborando en la causa, y dieron dos meses para investigar y no hay problemas de aclarar ciertas situaciones para efectos de la indagatoria. Está cumpliendo con las medidas cautelares, que son arresto domiciliario, arraigo nacional y firma quincenal", aseguró Milena Galleguillos. Brantes habría señalado que estudió en la Universidad del Mar y que le faltó un semestre para terminar la carrera, y que no pudo seguir por el cierre de la casa de estudios en Viña del Mar.

Soledad Núñez, que hará efectiva una querella asesorada por el abogado Sergio Coronado, hizo un llamado a las autoridades y organismos de salud a ser más cuidadosos en sus contrataciones.

"¿Dónde está el filtro. Dónde están las autoridades y los responsables de quienes contratan? Ellos deben ser más cuidados", afirmó.


Ocho horas se ahorran en traslado de pacientes desde sector de Ayacara

En una importante herramienta para salvar vidas, se convirtió la iluminación de la pista del aeródromo del sector de Ayacara en la Provincia de Palena, porque ahora los pacientes se pueden trasladar a Puerto Montt, en caso de emergencia, en avión.

Fue la Dirección de Aeropuerto del Ministerio de Obras Públicas (MOP), la entidad que ejecutó este adelanto.

En el último operativo así quedó demostrado por los serios problemas de salud que prestaba una habitante de este apartado punto de la región.

Ella fue transportada en un Twin Otter de la FACh, recibiendo atención de urgencia en el Hospital de la capital regional.

Gaspar Donoso, médico de zona del Cecof de Ayacara, dijo que le evacuación era urgente de realizar.

Donoso señaló que la FACh no contaba con helicópteros para realizar el traslado. De las ocho evacuaciones realizadas este año desde esta zona, siete han sido en helicópteros.

El profesional destacó lo relevante que ha sido para Ayacara la instalación de las luminarias.

Pacientes

El médico indicó que existe todo un protocolo especial de trabajo junto a la comunidad, pues son ellos los encargados de colocar las luces en la pista, ante este tipo de eventualidades, y para lo cual los vecinos y sus organizaciones fueron capacitados.

"Las veces que habíamos tenido traslados anteriormente, no se había podido evacuar a las personas, o debíamos hacerlo por mar. Lo que significaba ralentizar el transporte de los pacientes en unas 6 u 8 horas al menos", señaló el médico general de zona del sector de Ayacara.

Para el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, este tipo de luminarias presentan un importante beneficio.

"Cuando la Dirección de Aeropuertos del MOP decidió realizar la adquisición de estos kits, pensamos inmediatamente en el servicio que prestaría. Sabíamos que apoyaría principalmente el tema de las evacuaciones aeromédicas y así ha sido. Antes, la hora cero en algunos sectores, era no más allá de las 16 ó 17 horas; sin embargo, hoy pueden tener un espacio de tiempo mayor, que puede permitir salvar una y varias vidas", manifestó la autoridad.