Secciones

Lecheros de la región reciben respaldo desde el Congreso

PROTECCIÓN. Senador Rabindranath Quinteros y diputado Patricio Vallespín, reaccionaron, por separado, ante desequilibrio de balanza comercial y denuncias de colusión de precios.
E-mail Compartir

A dos situaciones adversas se están enfrentando los productores primarios de leche: la eventual colusión de precios que paga la industria procesadora y el alza en la importación de lácteos.

Ambas situaciones afectan los planteles lecheros de la región, algunos de los cuales han debido cerrar, mientras que en otros se comienza a notar la descapitalización, al tener que desprenderse de vientres, para hacer caja y enfrentar compromisos comerciales.

Ante ese adverso panorama, parlamentarios de la región levantaron la voz en ambas Cámaras del Congreso.

El senador Rabindranath Quinteros expuso en hora de incidentes que esos productores "buscan respaldo y protección para su trabajo (...) y apuestan por la implementación de formas de control como la aplicación de una salvaguardia provisoria a la importación de lácteos".

El legislador dijo esperar que "tal como ocurrió con la aplicación de una medida similar en el año 2010, se impida que continúen acentuándose las bajas de precios aplicadas por las industrias lácteas que hoy manejan, en la práctica, el negocio de la leche".

Para Quinteros, "enfrentamos una compleja y triste realidad: los precios en Chile son arbitrados por las grandes compañías", que también "son importadores y exportadores, y la mayor parte de estas transacciones ocurren entre ellos mismos".

Evidenció que "los acuerdos no escritos entre las grandes multinacionales lácteas tienen de rodillas a los lecheros, que en su mayoría son pequeños y medianos propietarios". Y emplazó al Ejecutivo a buscar soluciones "antes de que sea demasiado tarde".

Producción en riesgo

Mientras que el diputado Patricio Vallespín, quien apoyó el ingreso del requerimiento que su colega Iván Flores presentó en la Fiscalía Nacional Económica, para que se investigue el precio de producción y venta de lácteos en Chile, ante una eventual colusión entre las procesadoras, planteó que "los datos que hemos presentado son contundentes y espero que la fiscalía se pronuncie prontamente".

El legislador precisó que "esta situación tiene un sentido de urgencia, porque si se siguen dilatando decisiones país, corremos el riesgo de terminar con nuestra producción lechera histórica".

Para Vallespín, "la ganadería está ad portas de entrar en una crisis sin precedentes. Esperamos que pronto tengamos noticias y respuestas, porque los productores de leche ya no aguantan más esta situación".

También, pidió la intervención del Gobierno. "No se puede seguir pensando que las distorsiones del mercado y las posiciones abusivas de la industria o los poderes compradores son problemas de privados y sólo deben resolverse entre ellos", especificó.

Subsistencia en riesgo

El presidente de Fedeleche, Rodrigo Lavín, se encargó de poner en discusión el tema del desequilibrio de la balanza comercial del sector lácteo.

En la séptima versión del Congreso Internacional Chile Lácteo que se realiza en Puerto Varas, reconoció la preocupación del sector "por el aumento sostenido y de enorme magnitud de las importaciones de leche" y clamó por una intervención estatal.

En cuanto a la presentación del diputado Flores, el líder gremial comentó que "vimos con satisfacción que por iniciativa propia, presentó una denuncia", que va en línea con la permanente queja del sector por "la poca transparencia en el mercado de compra de leche cruda".

"Vemos que se han ido aumentando las brechas, en relación a los precios pagados a productores en países similares al nuestro. Eso ha llevado a que mucha gente haya cerrado sus lecherías, lo que ha llevado a una reducción muy grande de la masa ganadera. Y eso está poniendo en riesgo la subsistencia de la actividad en Chile", apuntó. Mientras que el ministro subrogante de Agricultura, Claudio Ternicier, comentó en Chile Lácteo que "estaremos atentos a esta presentación".

La autoridad argumentó que "si existen nuevos antecedentes que estimen que hay desbalance en la relación comercial entre la industria y los productores, tendrán que ser analizados en su mérito por esa Fiscalía. Nosotros vamos a estar muy pendientes".