Secciones

Las características del programa

E-mail Compartir

Rodrigo Lavín no oculta sus expectativas sobre este congreso, que las define como "muy altas". Remarca que por primera vez realizan este evento en Puerto Varas "y creemos que fue una buena decisión haber definido esta locación". Sobre el programa a realizar entre hoy y mañana, dijo que está "muy acorde a la coyuntura". Es así como resume que "conoceremos las realidades productivas de tres zonas del país, a través de los mismos productores. Nos vamos a poder sentar para conversar de los distintos sistemas productivos, algo que a veces nos hace falta. Obviamente, políticas públicas también vamos a analizar, como las reformas al Código de Aguas y la Laboral, así como todo lo que pueda afectar el quehacer de nuestra actividad. Y todos los temas técnicos necesarios para que los productores lecheros puedan adquirir y mejorar conocimientos de procesos y tecnología".

Alcalde de Puerto Varas no quiere más el aliviadero de tormentas

CONTAMINACIÓN. Ramón Bahamonde dijo que no quiere "un lago muerto". Seremi de Medio Ambiente confirmó estudio para conocer conexiones irregulares.
E-mail Compartir

Que la empresa sanitaria entregue una solución para terminar con el vertimiento de aguas servidas al lago Llanquihue, es la solicitud planteada por el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, tras la constitución de la mesa técnica que busca la forma de terminar con este problema.

Bahamonde manifestó sus dudas respecto a la posibilidad de ampliar los metros del ducto, que sirve como aliviadero de tormenta emplazado en la costanera Santa Rosa, y que funciona en ciertas ocasiones, cuando el sistema colapsa por las precipitaciones.

"En la mesa técnica planteamos que Essal nos dé una solución efectiva a la contaminación, porque existe un acuerdo que nos parece 'trucho' y que permite evacuar al lago descargas de aguas servidas cuando la pluviometría excede lo que se permite en el sistema", planteó el jefe comunal.

Para la autoridad, la mayoría de las inquietudes planteadas fueron acogidas por los servicios que participan en la mesa técnica.

El alcalde dijo que los puertovarinos están pidiendo que se eliminen esas evacuaciones o de lo contrario que creen otra planta de tratamientos de aguas servidas. "No queremos que el lago se siga contaminando y no queremos que la infraestructura se siga instalando alrededor, para que nuestro lago no quede en condición de muerto", aseveró.

Desconexión

Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, valoró la formación de esta mesa de trabajo y uno de los objetivos es ejecutar un estudio de lo que es la incorporación de aguas lluvias a la red de alcantarillado; es decir, lo que está irregularmente conectado.

"Todo esto además está relacionado con la mantención, la planificación de la desconexión y regularización", adujo.

Otro estudio, agregó Pasminio, se refiere a la capacidad del aliviadero de tormenta y un estudio al lago Llanquihue, específicamente a la dinámica del sector de Santa Rosa, donde está el sistema que evacua las aguas al lago.

Otro punto de la autoridad regional dice relación con el mejoramiento de la planta elevadora (aliviadero).

"El trabajo de esta mesa es integrado y complejo, considera temas a corto plazo, pero además se deben incorporar a las comunas de la Cuenca del Lago", manifestó Pasminio.