Secciones

De Mussy arremete con todo en contra del presidente de la Cámara

FIDEL ESPINOZA. Parlamentario gremialista lanzó duras acusaciones en contra de su colega por el distrito 56.
E-mail Compartir

La relación entre los representantes del distrito 56 en la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS) y Felipe de Mussy (UDI), no ha sido de las mejores. Más preciso: de las peores.

Desde que asumieron en marzo de 2014, los cuestionamientos constantes han sido la tónica.

Y ayer se escribió un nuevo pasaje de esta relación, cuando el gremialista pidió la palabra para hablar en la Sala y darle con todo a su colega, quien -además- preside la Cámara de Diputados.

Parte su exposición reflexionando respecto a que "yo he tenido que recibir ataques personales de mi colega de distrito, el diputado Espinoza. La verdad no sé si tiene un odio personal, no sé porqué es, o si es simplemente envidia".

Luego señala que a la gente de la región "no le gusta que estemos peleando. Y si ustedes analizan, cada vez que tuve que decir algo es en respuesta a lo que él dice. Por lo tanto, no me corresponde a mí dejar que ataquen libremente".

De Mussy le reclamó que "siempre ha dicho que uno prácticamente no ha hecho nada. Yo lo invito a que veamos la cantidad de horas trabajadas en las comisiones, que es donde sabemos que se hace el trabajo fuerte aquí en la Cámara de Diputados".

Recordó la entrevista a El Llanquihue, donde confirmó los tres motivos por los cuales no repostulará al Parlamento: "Uno personal, uno profesional y uno político. Y en algún minuto me preguntan ' y los conflictos con el diputado PS Fidel Espinoza afecta' y yo digo: 'El diputado Espinoza es un personaje político que no le hace bien ni a la región ni al país. Y seguirá existiendo. Probablemente uno tendrá que toparse con gente así en distintos lugares. Tomar una determinación de esa naturaleza por el colega que me tocó, creo que es irrisorio. Esa es la respuesta que yo doy".

Luego, apunta a que "como es normal en él (Espinoza) ayer (lunes) salió una gran respuesta (en El Llanquihue, donde el PS califico a De Mussy como 'gatito de chalet')".

Acto seguido, De Mussy expuso sus razones que fundamentan su opinión de que Espinoza no le hace bien ni a la región ni a la política y recordó que su partido tiene presentado un requerimiento ante la Comisión de Ética, donde se le critica una serie de aspectos, como insultos y vínculos con radios de la región.

También leyó la respuesta de Espinoza en su contra: "Él (De Mussy) pretende decir que no cometió delito alguno", en circunstancias dice el UDI que la Corte de Apelaciones así lo ha dicho. Luego muestra un audio con unos dichos de Espinoza en su contra y sentencia que las afirmaciones del presidente de la Cámara en su contra pueden ser calificadas de "injurias". También recordó que Espinoza tiene un proceso de desafuero en su contra.

Finalmente, pidió a lis integrantes del Comité de Ética que cursen la solicitud presentada por la UDI.

La Cámara de Diputados rechaza que elección de gobernadores sea este año

LEY. Pese a que la Sala aprobó el proyecto que regula la elección de ese cargo, el artículo que permitía los comicios en 2017 no tuvo el quorum necesario. La Moneda acusó "inconsistencia" de los parlamentarios de Chile Vamos que rechazaron en bloque.
E-mail Compartir

Molestia causó en La Moneda el revés que sufrieron ayer en la Cámara de Diputados, que pese a que aprobó el proyecto que regula la elección de los nuevos gobernadores regionales, rechazó el artículo que permitía que esos comicios se realizaran por primera vez este año.

"Presidente, ¿esto significa que porque la derecha votó en contra no podrán realizarse las elecciones de los gobernadores este 2017?", preguntó en la Sala el diputado Gabriel Boric (MA) tras la votación, según consignó Emol. "Efectivamente, así es", le respondió el presidente de la Cámara, Fidel Espinoza (PS).

Esto, luego de que, en bloque, los diputados de Chile Vamos rechazaran la especificación relativa a la posibilidad de que la elección se realizara este año, junto con las presidenciales y parlamentarias, que era lo que buscaba el Gobierno.

Pese a que el proyecto quedó en condiciones de pasar a su segundo trámite legislativo al Senado, tras ser aprobado en general con 106 votos a favor, el artículo que permitía que los comicios fueran este año no contó con el quorum necesario, que era de 67 votos a favor según informó la propia Cámara de Diputados. Así, ese punto en particular de la iniciativa obtuvo 63 a favor, 47 en contra y dos abstenciones, de los diputados Yasna Provoste (DC) y Ramón Farías (PPD). Por esa razón, el parlamentario oficialista Marcelo Chávez (DC) habló de una "fuga de votos", aunque responsabilizó a Chile Vamos de estar "en contra de generar la posibilidad que estuvieran los textos legales aprobados cien días antes para que la elección se pudiera realizar este año.

"inconsistentes"

Desde La Moneda, la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, criticó el rechazo en bloque de la oposición. "Lo que ha sucedió hoy día en el Congreso es que la derecha le ha notificado al país que no cree en la descentralización ni en la capacidad que tienen las regiones para elegir a las autoridades que los representan", dijo.

La vocera de Gobierno acusó "inconsistencias" de los diputados de Chile Vamos por haber cambiado su votación respecto de lo que habían hecho antes en comisiones, donde habían debatido antes el proyecto.

"Los que están impidiendo que eso ocurra (la votación en 2017) es la derecha, son los parlamentarios de oposición, que además tuvieron un comportamiento distinto respecto a cómo votaron luego en la Sala. Ellos muestran una inconsistencia en sus votaciones", apuntó la ministra Narváez.

Respecto de las abstenciones de los diputados Provoste y Farías, la secretaria de Estado aseguró que no se trata de "una fuga de votos", como lo aseguraron algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría, sino que se debe analizar "la señal clara y maciza" de los oficialistas al apoyar "el proyecto de reforma de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de descentralización".

Otra polémica

Otro de los puntos del debate que dividió opiniones fue el rechazo a la posibilidad de que senadores, alcaldes y concejales, queden inhabilitados para ser candidatos a gobernador regional sin perder el cargo que tienen. Mientras que funcionarios de gobierno, como ministros y subsecretarios, no podrán hacerlo si no renuncian antes de cien días de la elección.

El diputado gremialista, Felipe de Mussy, argumentó que al hacer esto los parlamentarios "están votando a favor de sus propios intereses".

"Imprudente e irreponsable"

Tras la votación en la que Chile Vamos rechazó en bloque que la primera elección de gobernadores sea este año, el diputado de la UDI, Felipe de Mussy, explicó que "como bancada estamos a favor de que se elijan los gobernadores regionales, estamos a la espera de conocer cuáles son las transferencias de competencias que van a tener. Pero creemos que realizar la elección de gobernadores este año sería imprudente e irresponsable".