Secciones

Incentivan producción local de alimentos para combatir enfermedades

NUTRICIÓN. Seremi de Salud propició la realización de un Diálogo Ciudadano.
E-mail Compartir

Con la presencia de más de 60 personas de diversas comunidades ligadas a la industria de los alimentos, educación y nutrición, se realizó el Diálogo Ciudadano para la construcción de la política de Alimentación y Nutrición, que impulsa el Ministerio de Salud en todo el país.

El encuentro realizado en el Colegio San José de Puerto Montt, tuvo la participación de dirigentes sociales que resaltaron el difícil acceso a mejores productos alimenticios, sus altos precios y el énfasis en volver a consumir productos "de la tierra" a través de la construcción de cooperativas.

En esa línea, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, dijo que la construcción de esta política de alimentación "nos permitirá tener alimentos que eviten enfermedades crónicas que hoy nos afectan y que causan la mayor mortalidad, como son las cardiovasculares y cáncer, que se ligan directamente con lo que consumimos", dijo.

La seremi expuso que "la obesidad es un problema relevante en los niños", que los acompaña en toda su vida y causa muchos problemas. "Esta política busca tener alimentos seguros, accesibles para toda la población. No queremos construirla desde un escritorio, sino que escuchando a la gente", sentenció.

Daniel Adel, miembro del consejo de usuarios del Centro de Salud Familiar de Puerto Varas, afirmó que esta es una instancia que fomenta la participación "y por eso hay responsabilidad de los ciudadanos de participar. Muchas de estas conversaciones se dan a diario, pero no se transforman en la mejoría de estas políticas".

Se estima que los hábitos de alimentación y el estado nutricional de las personas están determinados por múltiples factores. Algunos corresponden a variables individuales, como las características hereditarias; mientras que otras son del ambiente alimentario que rodea a la población.

Mall Costanera realiza cambios a diseño de su ampliación

OBRAS. En la empresa comentan que se debió a requerimiento de las marcas, mientras que de la DOM establecen que las modificaciones deben cumplir con el Plan Regulador.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Por requerimientos de las marcas con las cuales la empresa Pasmar se encuentra negociando, es que la ampliación del Mall Paseo Costanera fue objeto de algunas modificaciones en relación a su proyecto original, que implica una inversión del orden de los 70 millones de dólares.

Desde la empresa comentan que la ampliación del recinto se encuentra con permiso de edificación vigente y son respetuosos de esta situación.

Explican -además- que en un edificio comercial y de la envergadura que tiene la ampliación de este mall, siempre existen adecuaciones y ajustes, sobre todo en la disposición interior que generan variaciones que de todas formas, en líneas generales, indican que son coherentes con el permiso de edificación.

Según informó El Llanquihue el 25 de mayo, se trata de un obra de 78 mil metros cuadrados, de siete niveles, 10 salas de cine, 700 estacionamientos y dos tiendas anclas.

Acentúan el que al tratarse de un edificio comercial, siempre debe sujetarse a los requerimientos de los arrendatarios, cumpliendo la normativa.

Además, explican que se ha realizado una serie de alternativas al diseño a nivel de la torre.

En la Dirección de Obras, en tanto, explican que efectivamente se ha modificado el proyecto en virtud del artículo 5.1.17, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, que indica si después de concedido un permiso y antes de la recepción de la obra hubiera necesidad de modificar un proyecto aprobado se deberá presentar a la DOM una serie de antecedentes establecidos.

Aclaran que no hay nada que impida que cualquier persona pueda modificar un proyecto aprobado, siempre y cuando cumplan con el Plan Regulador y las normas urbanísticas indicadas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza.

Sin modificación

Respecto a la altura, esta nunca ha sido modificada en este proyecto, dado que siempre ha aplicado el máximo de altura que le permite la Ordenanza y el Plan Regulador vigente. Razón por la cual actualmente se puede construir hasta donde se quiera, siempre que las rasantes lo permitan.

El Plan Regulador actual de Puerto Montt es el que está vigente desde el año 2009, dado que el que se viene trabajando desde hace dos años aún se encuentra en desarrollo.