Secciones

En Valdivia falleció emblemática profesora del Colegio San Francisco Javier

SILVIA OSORIO. La docente de Castellano trabajó por más de tres décadas en el plantel jesuita, formando a varias generaciones.
E-mail Compartir

Profundo pesar causó la muerte de la destacada docente puertomontina Carmen Silvia Osorio Cárdenas, quien se desempeñó como profesora de castellano en el Colegio San Francisco Javier entre los años 1955 y 1989.

Su deceso se registró el sábado en Valdivia a la edad de 86 años, ciudad en la que residió durante la última etapa de su vida junto a una de sus hijas, afectada de una larga enfermedad.

Sus restos fueron velados en la Parroquia Santa Inés, templo en el que se realizó una eucaristía a las 15.30 horas de ayer, tras lo cual se efectuó su funeral en el Cementerio General de la capital de la Región de Los Ríos.

Juan Galilea, profesor de Inglés y cónsul honorario de España en Puerto Montt, fue uno de sus alumnos.

"La señora Silvia fue una las más brillantes profesoras que educó a nuestra generación, que egresó en 1966. Siempre muy atenta al buen uso del vocabulario, a la buena letra y a a la correcta ortografía", dijo.

Galilea recordó que la docente dedicó gran parte de su vida al Colegio San Francisco Javier. "Ojalá que el colegio le pudiese rendir un último homenaje, pues sin duda, su nombre debe estar presente entre los profesores más destacados del plantel jesuita a lo largo de su historia", sostuvo.

Otros de sus alumnos fueron el médico Enrique París, el subsecretario del MOP Sergio Galilea, el dirigente falangista Cozut Vásquez, el abogado y ex seremi de Gobierno Mauricio Aroca, los ex intendentes Jaime Brahm y Nofal Abud, y el ex senador Carlos Ignacio Kuschel, entre otros destacados ciudadanos.

Uno de los mineros atrapados en mina de la Región de Aysén es de Los Muermos

CHILE CHICO. Se trata de Enrique Ojeda González, quien estudió en la Escuela de Paraguay Chico y el Liceo Punta de Rieles. Madre del trabajador fue trasladada a la zona del accidente.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Originario de Los Muermos, Provincia de Llanquihue, es uno de los dos mineros que permanecen, desde la madrugada del viernes, atrapados al interior del pique Delia 2 del complejo minero de oro Cero Bayo, en Chile Chico, Región de Aysén.

Se trata de Enrique Erardo Ojeda González (33 años), quien estudió su enseñanza básica en la Escuela Rural de Paraguay Chico parte de su educación media en el Liceo Punta de Rieles de Los Muermos.

El alcalde de esa comuna, Emilio González, precisó que "durante su enseñanza básica, Enrique fue alumno de la Escuela Rural de Paraguay Chico, y el año 2001 se matriculó en el Liceo Punta de Rieles, donde cursó desde primero a tercero medio. Lamentamos el accidente, y confiamos en Dios que puedan rescatar a los trabajadores atrapados en la brevedad".

De acuerdo a información del perfil de la red social de Facebook, de Enrique Ojeda González, trabaja en la Compañía Minera Cerro Bayo, propiedad de la empresa canadiense Mandalay Resources, desde enero de 2011.

El trabajador permanece atrapado mil 300 metros al interior de las galerías de la mina junto a Jorge Sánchez Martínez (26 años), con quien reparaba un tablero eléctrico al momento del accidente, el que se produjo cuando el pique se comenzó a inundar debido al ingreso de agua y barro.

La madre del trabajador, Olga González Canales, viajó a la zona del accidente en el área fronteriza de la Región de Aysén, desde Carelmapu, localidad de la comuna de Maullín en la que reside por motivos laborales.

El Llanquihue intentó contactarse con los familiares del minero accidentado, que se encuentran en Chile Chico, para conocer detalles del avance del rescate, sin lograr establecer la comunicación.

Escasa coordinación

Ayer, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, manifestó su preocupación por la situación de dos mineros atrapados en Cerro Bayo.

"Quiero expresar a nombre del Gobierno nuestra honda preocupación por el accidente ocurrido en la mina Delia en la Región de Aysén", agregando que "quiero expresar toda mi solidaridad y afecto a las familias de Jorge y Enrique, y esperar que todos los intentos sean exitosos".

Aún cuando el accidente en las faenas mineras se registró la madrugada del viernes, desde la Gobernación Provincial de Llanquihue precisaron que no fueron informados acerca de que la familia de uno de los mineros atrapados era de Los Muermos.

Ni la Gobernación de la Provincia de General Carrera, ni de la Intendencia de la Región de Aysén, se contactó con las autoridades locales para dar cuenta del hecho. Sólo conocieron que la situación de Cerro Bayo afectaba a una familia de la zona, cuando la tarde de ayer el alcalde muermino, Emilio González, solicitó apoyo para los traslados a la Gobernación de Llanquihue.

"Tras conocer que este accidente afectaba a una familia de nuestra comuna, con el apoyo de carabineros del Retén de Paraguay Chico, logramos dar con el padre del minero atrapado. Él nos solicitó apoyo para poder trasladarse al área del accidente, para lo cual nos contactamos con la Gobernación Provincial para iniciar los trámites", explicó el edil.

Hasta ayer, Bomberos del Grupo de Rescate Sub Acuático (Gersa) la Cuarta Compañía de Bomberos de La Unión, trabajan con la sonda robot "Diábolo III" al interior del túnel minero, intentando dar con los trabajadores atrapados.