Secciones

Mil millones de pesos se invertirán en Frutillar en agua y electrificación

CORE. Esperan tener de aquí al 2020 el 90 por ciento de los servicios básicos.
E-mail Compartir

Fue el Consejo Regional (Core) en reunión realizada en Frutillar que dio a conocer esta fuerte inversión que busca implementar electrificación y agua potable para las zonas rurales de la comuna lacustre.

Se trata de alrededor de mil millones de pesos aprobados por el Core, lo que va a permitir que de aquí al 2020, Frutillar cuente con el 90 por ciento de los servicios básicos.

Las iniciativas aprobadas favorecerán a los sectores de Pedernal por un monto de 147 millones, Balmaceda La Paz por 120 millones y el sector de San Martín con 179 millones de pesos en proyectos de electrificación.

En agua potable se consideran las localidades de Colonia San Martín con 362 millones de pesos y se suma el proyecto de agua potable Centinela La Huacha con una inversión de 300 millones de pesos, favoreciendo a más de 150 familias.

El alcalde Claus Lindemann, dijo que seguirá trabajando para disminuir la brecha o el déficit de agua potable rural y electrificación, y en la próxima reunión del Consejo Regional presentará el proyecto de agua potable del sector Copihue, el cual se encuentra con recomendación para su financiamiento.

A ello se sumarán las gestiones para que los proyectos de Agua Potable Rural (APR) cuenten con resolución satisfactoria (RS) en los sectores de Villa Alegre, Pedernal, Pichi López, Los Radales y Balmaceda Paraguay para obtener su financiamiento y posterior ejecución entre el 2018 y 2019.

"Sentimos una felicidad enorme, porque trabajamos mucho en estos proyectos, veíamos el entusiasmo de las familias y eso nos motivaba a luchar. Agradecemos a los consejeros regionales porque priorizaron estos proyectos que cabe destacar no se encontraban con financiamiento para el año 2017, pero que gracias a la gestión de esta administración cuentan hoy con el financiamiento tan necesario para su ejecución. Con esto mejoraremos la vida de muchas familias que no contaban con electricidad y agua potable", manifestó el alcalde de Frutillar.

Detectan que casas, comercio y colegios tienen conexiones ilegales al sistema aguas lluvias

PUERTO VARAS. Sanitaria tras inspección descubrió varias irregularidades, y en la ciudad lacustre se analizan soluciones para evitar contaminación en el lago.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Los problemas de contaminación de las aguas del Lago Llanquihue por aguas servidas, se descubrieron a principio de este año en Puerto Varas, pero no es un inconveniente nuevo, se arrastra por lo menos hace 7 a 8 años, y hasta el momento sin solución.

Ante esto, fue la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) que realizó una exhaustiva revisión de los sistema de alcantarillado de aguas lluvias en Puerto Varas, y quedaron al descubierto conexiones irregulares.

La situación es llamativa, porque de acuerdo al informe de la sanitaria, las conexiones ilegales provendrían de viviendas particulares, el comercio e incluso de colegios.

"A la fecha, en Puerto Varas hemos desarrollado un plan de trabajo que contempla la mantención preventiva de colectores, filmación televisiva de nuestros sistemas e inspección con pruebas de humo, detectando la infiltración de aguas ajenas a la red de alcantarillado y conexiones irregulares provenientes de domicilios, centros comerciales y establecimientos educacionales públicos", indicó en un informe Essal.

Infraestructura

De acuerdo a la empresa sanitaria se está trabajando en una solución del problema, y con esa finalidad se han presentado una serie de propuestas a las autoridades para que sean analizadas en la mesa de trabajo que se encuentra en desarrollo.

"Es importante precisar que la infraestructura sanitaria está dimensionada para transportar únicamente aguas servidas provenientes de los domicilios, no así para soportar la incorporación de aguas lluvias", se indicó.

Para Essal la causa origen del problema es la incorporación de aguas lluvias al sistema de alcantarillado, "la gestión de las Aguas lluvias es responsabilidad del Estado, tal como lo señaló el seremi de Medio Ambiente en entrevista con un medio", manifestó la sanitaria.

Verano

La Municipalidad de Puerto Varas está preparando para este lunes la segunda reunión de la mesa de trabajo que busca solución a esta situación.

De acuerdo a lo señalado en el Municipio Essal presentará la alternativa de aumentar en 50 metros el ducto del aliviadero de tormenta emplazado a un costado del estacionamiento del ex Club de Yates en la calle Santa Rosa.

Karina Morales, encargada del Departamento de Medioambiente de la Municipalidad, dijo que es imperativo que la sanitaria entregue una solución antes de la temporada estival.

"Para nosotros, como Municipio, es importante que esto se subsane en el corto plazo, porque estamos contra el tiempo para comenzar la temporada de verano y de acuerdo a lo que estaría presentando Essal, si todo estuviera autorizado, ellos realizarían las obras en un mes. Ese proyecto -agregó - data de hace cinco años y no se ha concretado, hasta ahora, por no contar con la autorización de la concesión marítima por parte de la Armada", señaló.

Al Lago Llanquihue la rige una norma de calidad secundaria, y su inspección está a cargo del Ministerio de Medioambiente, la Gobernación Marítima, la Dirección General de Aguas y la Superintendencia del Medioambiente, quienes realizan un monitoreo para conocer los niveles de contaminación.