Secciones

Avanza propuesta para contar con centro de diálisis en Puerto Montt

SALUD. Encargados del municipio de la capital regional viajaron a Santiago para conocer otras experiencias exitosas y reunirse con autoridades claves.
E-mail Compartir

Avanzadas se encuentran las gestiones que lleva adelante el municipio de Puerto Montt, a través de su Departamento de Salud, para la implementación del primer centro de diálisis municipal, en la capital regional de Los Lagos.

Esto luego de una reciente visita realizada por un equipo de la dirección de salud municipal a la capital, donde además de sostener reuniones de coordinación tanto con el Ministerio de Salud y Fonasa; se conoció la experiencia del primer centro de diálisis municipal del país, ubicado en La Granja.

De acuerdo a lo señalado por Miguel Aravena, director de Salud Municipal de Puerto Montt, el balance de la visita fue muy positivo, pues además de recibir el apoyo por parte de las autoridades del Minsal y de Fonasa, para llevar adelante el proyecto en la capital de Los Lagos, se conocieron detalles importantes detalles del funcionamiento del centro de diálisis de La Granja, que serán de gran ayuda para poner en marcha el recinto en Puerto Montt.

Convenio

"Estuvimos en la Dirección Nacional de Fonasa con la encargada nacional de diálisis, con la que sostuvimos una reunión para ver el contexto en que se puede desarrollar un convenio de colaboración para este proyecto que estamos trabajando para la comuna de Puerto Montt… y estuvimos conversando con la subdirectora de Redes Asistenciales, la doctora Navarrete, le contamos del proyecto, ellos estuvieron de acuerdo en que se pudiese hacer y nos están dando todo el apoyo técnico que necesitemos para desarrollarlo en la comuna" indicó Aravena.

Junto con esto -agregó- que si todo resulta como se tiene presupuestado, a fines del mes de julio se firmará el convenio entre Fonasa y la municipalidad de Puerto Montt, para el traspaso de recursos necesarios. Mientras tanto, se avanza en la búsqueda de un recinto donde implementar el centro y se trabaja en el modelo de gestión.

"El lugar que estamos viendo tendría una capacidad para aproximadamente 80 pacientes, en su primera etapa. El proyecto contempla 12 máquinas, con tres turnos, más un cuarto turno probablemente, para los pacientes que se trabajan de noche. El proyecto es económicamente sustentable, incluso arrendando, por tanto existe la opción de verlo a futuro en otros puntos críticos de la ciudad como Alerce o Mirasol, entonces estamos viendo extenderlos hasta esos sectores, para estar más cerca de donde viven los pacientes" sentenció.

En este sentido, el encargado de salud municipal indicó que tras esta primera etapa piloto, se realizará una evaluación, para luego ir aumentando en el número de beneficiarios, adquiriendo más equipamiento con los propios recursos que se generarán.

Finalmente, agregó que la iniciativa contempla el transporte para los pacientes, situación que hoy es una de las mayores preocupaciones de quienes requieren de este tratamiento y actualmente lo deben realizar en centros administrados por privados.