Secciones

Celebrarán hoy Día Internacional del Malabarista en Puerto Montt

E-mail Compartir

La compañía de "Circo Teatro Payasos con Ropa de Calle" en conjunto con malabaristas independientes de la zona, celebrarán desde hoy el Día Internacional del Malabarista. Los organizadores llevarán funciones comunitarias de esta disciplina a jardines infantiles y escuelas municipales.

Además visitarán establecimientos de educación media con la charla "Malabares Científicos", que describe la relación entre los malabares, las matemáticas y la neurociencia.

El día Internacional de los Malabares se celebra en post de la fundación de la International Juggling Association (IJA, Asociación Internacional de Malabares) desde el 17 de junio de 1947.

Aun quedan fechas disponibles para establecimientos que se quieran sumar a la celebración tanto con la charla como para las funciones, interesados escribir a: payasosconropadecalle1@gmail.com.

Escuela de Cristina Ortega se presenta en el Teatro del Lago

FRUTILLAR. La gala se realizará a las 19 horas del 24 de junio, con invitados como la Compañía de Karen Connolly, y la Escuela de Ballet del Municipal.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Un espectáculo que reunirá a experimentadas compañías de danza como la de Karen Connolly y la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago, sumado al talento y trabajo local de las Escuelas de Ballet de Cristina Ortega, se realizará en el escenario del Teatro del Lago el próximo 24 de junio.

Interpretando el clásico "Bosque Encantado", los bailarines buscarán sorprender al público.

"Hemos trabajado mucho en este espectáculo, 'Bosque Encantado' es una obra que además de técnica, exige un esfuerzo importante en vestuario, iluminación y maquillaje, porque su interpretación requiere mucho carácter", explica la maestra de danza, Cristina Ortega.

Pero además "estamos muy felices de poder compartir el maravilloso escenario del Teatro del Lago, con bailarines con mucha experiencia y talento, porque son una inspiración, un ejemplo para nuestras niñas y para todos quienes aman la danza", recalca la maestra.

Ortega adelanta que la Compañía de Karen Connolly presentará "Indus", una pieza musical del grupo Dead Can Dance con una coreografía, en la que participan cuatro bailarinas y un bailarín y que muestra el encuentro y reencuentro de personas que transitan a lo largo de la vida. La música, sensual y cautivante, que crea una atmósfera con un tinte oriental, permite utilizar un estilo de jazz / contemporáneo con reminiscencias orientales.

El clásico vendrá desde la Región del Biobío, con dos pas de Deux, El Cisne Negro y Aguas Primaverales, que presentará el Estudio de Danza de Hugo Zárate, ex bailarín del Ballet de Santiago.

Integran el programa los campeones nacionales de Tango Escenario, Felipe Almonacid y Carolina Llanos.

Y el cierre estará a cargo de la Escuela de Ballet del Municipal, que trae "Los Marineros", del Ballet La Amapola Roja, una danza de origen anglo irlandés, con música del famoso compositor, director de orquesta, profesor y Artista Emérito del pueblo de la URSS, Reinhold Móritsevich Glière. La dirección de esta pieza está a cargo de Patricio Gutiérrez y la coreografía es de Tamara Kiriyak quienes pondrán a ocho bailarines varones sobre el escenario.