Secciones

Cómo se las arreglan en las CajaVecina para su nueva función: vender bonos

BENEFICIO. Resaltan los efectos del convenio alcanzado con BancoEstado, ya que ahorra tiempo y gastos en locomoción, al acercar al barrio este trámite de salud.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Con satisfacción fue recibido el convenio suscrito entre el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y BancoEstado, para que los usuarios del Seguro Público de Salud, puedan comprar sus bonos de consulta médica en los almacenes de barrio, a través del sistema CajaVecina.

"Cada vez que me enfermo, y que es bien seguido a esta edad (que no reveló), tengo que ir al centro a comprar los bonos, esperar el colectivo, hacer fila en Fonasa y después tengo que volver a mi casa, otra vez en colectivo. O sea, con esto ahorro tiempo y plata. Y casi sin moverme de mi casa", resaltó Rosa Iberia Toro, vecina de calle Vicente Pérez Rosales.

Aunque reconoce que todavía no está interiorizada en detalle del funcionamiento del nuevo sistema, aseguró que pedirá a sus nietos que le enseñen esta nueva forma de comprar bonos.

Según explicaron desde Fonasa, para ello los usuarios deben obtener un número de folio, que deben solicitar llamando al callcenter de Fonasa (600 360 3000) o a través de su sitio web fonasa.cl. Esa numeración debe ser entregada en los negocios o almacenes en convenio con CajaVecina al momento de pagar.

"Me parece bien, porque la gente a veces no tiene ni para el colectivo. Además, se ofrece más facilidades", destacó Nancy Mansilla, vecina de la calle Las Dalias en Mirasol.

En los negocios

Aunque esta medida fue anunciada de forma oficial hace algunos días, los comerciantes que trabajan con CajaVecina ya han vendido bonos, como lo asegura Viviana Cárdenas, del local de Vicente Pérez Rosales N° 128. "Hace un mes se empezó a vender bonos acá. Han sido cerca de ocho. Es poca la gente, ya que parece que el sistema es algo engorroso, porque tienen que ir a la página de internet de Fonasa antes de venir a comprar. Quizás se hace más complicado para la gente de más edad", comentó.

Respecto de la forma en que implementó el sistema, aseguró que recibió vía telefónica todas las instrucciones y que no se necesitó implementar un nuevo equipo, ni hacer inversiones.

Viviana Cárdenas resaltó que con esta modalidad se hace también más cómodo ese trámite. "Ya no tienen que ir al centro, a veces llegaban cuando estaba cerrado. Ahora lo pueden comprar acá. Yo atiendo de lunes a sábado, hasta las 9 de la noche", añadió.

Similar comentario hizo Carolina Contreras, de la Panadería San José, en avenida Los Notros N° 512, Mirasol. "Es bueno, una ayuda para la gente. El sistema es más fácil para todos. Ya vendimos un bono. Parece que la gente todavía no está muy informada", explicó.

Consultada qué tuvo que hacer para comenzar a ofrecer este servicio, aseguró que "la máquina (terminal electrónico POS) se actualizó sola. No hicimos ningún gasto extra".

Añadió que al disponer de esta nueva oferta, esperan sumar beneficios a los que le reportan por cada transacción.

"Esto supone que vendrán más clientes. Y al haber más gente, también es posible que compren otras cosas. Así que es bueno todo esto", dijo.

Este servicio está dirigido a los usuarios de Fonasa que cotizan en los tramos B, C y D de libre elección.

Labocar investiga incendio que arrasó con antigua escuela rural de Puerto Varas

COLONIA TRES PUENTES. Inmueble estaba sin conexión eléctrica ni fuentes de calor.
E-mail Compartir

Totalmente destruida por las llamas resultó la antigua escuela rural de Colonia Tres Puentes, sector distante 15 kilómetros al Este de Puerto Varas.

La emergencia se registró cerca de las 5.30 horas de la madrugada del domingo, a la que concurrieron voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Puerto Varas, que poco pudieron hacer frente a la violenta combustión del antiguo inmueble de madera que se encontraba en desuso, cuyas llamas incluso podían ser apreciadas desde el área urbana de Puerto Varas.

La central institucional dio cuenta del avanzado estado de destrucción del inmueble, "que se encontraba en fase de decaimiento", según se informó vía radial.

Carabineros informó del siniestro al fiscal de turno de Puerto Varas, Daniel Alvarado, quien dispuso la presencia de un equipo de Labocar en el sitio del suceso.

"Las diligencias lograron establecer que el inmueble no tenía conexión eléctrica ni fuentes de calor, por lo cual se efectuó levantamiento de evidencias consistentes en cables y restos carbonizados para ser analizados en el laboratorio de química y determinar la posible existencia de acelerantes", explicó a El Llanquihue el capitán Freddy Huenul, oficial investigador del Labocar.

La Escuela Rural de Colonia Tres Puentes funcionaba hasta hace dos años, cuando fue cerrada por su escasa matrícula.

Durante el control de la emergencia, no se registraron voluntarios lesionados.