Secciones

Candidatos y sus nuevas estrategias para las primarias: cambian calles por Internet

ELECCIONES LEGALES. En estos momentos los candidatos de Chile Vamos y del Frente Amplio, que buscan llegar a la presidencial y parlamentaria, pueden, por ejemplo, instalar sus palomas sin problemas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Aunque cueste creerlo, por la limpieza que presenta la ciudad, se vive en estos momentos el período de campaña de los candidatos a las primarias, elecciones que tendrán lugar el 2 de julio.

Si bien ya para las municipales del año pasado, la cantidad de palomas se redujo considerablemente en relación a las elecciones anteriores, en esta oportunidad la guerra de fotografías gigantes es igual a cero.

En Puerto Montt, el Servel autorizó más de 20 puntos para la instalación de la propaganda electoral y si bien aún no se vislumbran las imágenes de los políticos, se espera que medida que se aproxime la fecha, el panorama comience a cambiar. Claro, eso sí, nunca igual a antes de la Municipal 2016.

Chile Vamos y el Frente Amplio serán las coaliciones que elegirán a su carta presidencial a través de este mecanismo. Los primeros definirán entre Sebastián Piñera, Manuel José Ossandón y Felipe Kast; mientras que los segundos entre las opciones de Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.

Si bien el rostro de ninguno de estos aspirantes a La Moneda adorna el paisaje de los puntos habilitados, sí es posible que a uno le llegue un mensaje de alguno de ellos a través de las redes sociales.

Total, en estos medios, las palomas no son rotas, llegan a más personas y se pueden conseguir a muy bajo costo. Incluso, gratis en algunos casos.

Otra vía es el puerta a puerta y el aprovechar todo contacto con la prensa para exponer sus ideas. La creatividad- coinciden en ambos bloques- es la particularidad de la campaña.

Otra razón que justifica la carencia de palomas tiene que ver con el gasto electoral, ya que quien gane en esta contienda deberá medir sus gastos para la Presidencial del 19 de noviembre.

Modelo obama

Juan Pablo Riquelme, docente de la asignatura Social Media Manager de la carrera de Diseño en Instituto Profesional Santo Tomás, explica que la mayoría de las campañas toman como ejemplo el éxito alcanzado en redes sociales por el ex Presidente de Estados Unidos, Barak Obama, en su campaña de hace casi una década.

De hecho, fue uno de los primeros candidatos en crear un perfil en estos medios.

Hoy, la gran parte de los candidatos cuenta con equipos especializados para desarrollar la labor en esta área.

Es así como a través de Instagram, Facebook o Twitter, se pueden encontrar con suma facilidad las iniciativas o propuestas de los candidatos.

Llegar a estas plataformas, que se transformaron en una oportunidad para que ellos puedan comunicar sus proyectos, no es algo que genere un gran costo. "Su inversión dependerá del foco que ellos pongan en sus campañas", anota.

Factor importante para Riquelme es que estos medios les permite a los candidatos medir la efectividad de la comunicación digital. ¿Mayor que las palomas? "Tienen impactos diferentes. La comunicación digital viene a complementar la comunicación tradicional. Hoy día la gente está muy empoderada y presente en redes sociales. Y, por lo mismo, creo que no hay uno más complementario que otro", subraya el docente.

Y si de costos se trata, dice que se puede desembolsar "lo que quieras. Sólo se necesita tener una tarjeta bancaria asociada a tu red social".

Si bien el pago puede ser desde los 10 mil pesos, ello dependerá, por ejemplo, de cuántas veces a la semana aparezca la publicidad.

Evopoli no descarta presentar candidato en el distrito 26

E-mail Compartir

En Chile Vamos, una de las discusiones que tiene lugar en estos momentos es acordar la forma en que confeccionarán la lista de candidatos a diputados en las elecciones que tendrán lugar el 19 de noviembre.

Más aún si los cuatro partidos del bloque presentarían una lista al electorado.

En la región la discusión está puesta en el distrito 26, en el que la nómina tiene que estar compuesta por seis integrantes.

En Renovación Nacional y la UDI, hay voces que aseguran que serían tres postulantes de cada tienda, lo que no es compartido por el PRI, cuyo presidente regional, Gabriel Soto, defiende la opción de su tienda de presentar un candidato.

En el caso de Evopoli y según su presidente nacional, Jorge Saint Jean, dicha opción no está cerrada.

Mientras que ratifican a Carlos Moraga, como el candidato del partido en el distrito 25, que unirá a partir de noviembre a Puerto Varas con Osorno, actuales 55 y 56.