Secciones

Aplican planes de desratización en 14 escuelas municipales

PTO. MONTT. Director del Daem afirma que hay presencia masiva de ratas.
E-mail Compartir

Pese a que no tendría relación con los problemas generados por el Virus Hanta, la sensación de temor por aparición de otro tipo de ratas también alcanza a apoderados de escuelas urbanas en Puerto Montt, luego que en los tres primeros meses del año, 14 colegios han sido sometidos a procedimientos de desratización, reconoció Albán Mancilla, director del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem).

El último caso es el de la Escuela Libertad, que ayer interrumpió sus clases para dar paso a un plan de control, a cargo de una empresa especializada.

Mancilla estimó que esta situación obedece a una plaga: "Este es un tema complejo y debe haber una intervención efectiva de otros entes públicos. Es evidente que el esfuerzo que hacemos como municipio, no resuelve el problema de fondo. Hay presencia masiva de ratas, hay una plaga, porque tenemos episodios permanentes. De alguna manera llegan las ratas a la ciudad".

Esfuerzos de control

El director del Daem remarcó que "hacemos un enorme esfuerzo" para combatir la presencia de roedores en los 30 jardines infantiles y 71 escuelas y liceos que administran.

Recordó que el año pasado invirtieron 54 millones 188 mil pesos en desratizaciones y control de plagas. "En verano se instalaron cebos y se desmalezó los alrededores, como una manera de prevenir. Y por instrucciones del alcalde Gervoy Paredes, lo hacemos con la mayor diligencia", resaltó.

Agregó que al 30 de mayo pasado, han destinado otros 11 millones 310 mil pesos para el control de roedores en esos 14 establecimientos, como los que hicieron en la Escuela N° 10 Angelmó y el que ahora comenzaron en la Escuela Libertad.

"Por razones de seguridad, es preferible que no haya niños en las escuelas cuando se procede a la instalación de cebos. Hay que salvaguardar la salud de los estudiantes", afirmó.

Mancilla explicó que las escuelas se mantienen cerradas entre 48 a 72 horas, hasta verificar que no hay presencia de ratas. "Hoy (ayer) se hizo la denuncia en la Escuela Libertad. Antes fue la Escuela Angelmó, que funciona normal y no hay ratones, lo que no garantiza que puedan volver", advirtió.

El doctor Federico Venegas del SSR coincide con el director del Daem. "Este año ha aumentado el Hanta, porque hay incremento de la quila enana (Chusquea montana), de cuya semilla se alimentan los ratones (colilargo). Por lo tanto, también se ve incrementada su población", afirmó.

Consultado si el ratón colilargo, del tipo silvestre, puede llegar a la ciudad, el director del Servicio de Salud no descartó esa posibilidad. "Ha habido casos en Puerto Montt. En 2015 hubo uno cerca del Colegio San Javier, que afectó a un niño y que más tarde falleció", recordó.