Secciones

Guillier suma a figuras partidarias para vocerías específicas de su comando

TRABAJO. El senador tendrá a personeros como Karol Cariola (PC), Juan Pablo Letelier (PS) y Adriana Muñoz (PPD) en distintas materias. No habrá "generalísimo". El objetivo es que "podamos hacer un fiato de gente buena onda", dijo el candidato presidencial.
E-mail Compartir

El precandidato presidencial del PR, PS, PC, PPD, IC y MAS, senador Alejandro Guillier, presentó ayer a los principales personeros de su equipo de su campaña, sin la figura del "generalísimo" y con voceros por distintas áreas específicas.

La diputada Karol Cariola (PC) asumirá el área comunicacional y la vocería, el senador Juan Pablo Letelier (PS) será el jefe territorial, la senadora Adriana Muñoz (PPD) tendrá a su cargo los contenidos de la campaña, el concejal Jaime Parada coordinará el trabajo de los independientes, mientras que el alcalde Santiago Rebolledo liderará los equipos comunales.

Rol de independientes

El parlamentario recalcó el discurso que mantiene desde que lanzó su campaña presidencial y afirmó que "hemos procurado mantenernos fiel a nuestro discurso de avanzar en el mundo independiente".

Respecto de las figuras partidarias que van a asesorar su despliegue territorial, Guillier manifestó que "ellos son los cabezas de serie, o sea, cada uno tiene que armar su equipo. Les he pedido que en una semana hagan el esbozo de trabajo e integren a gente del mundo independiente y de los partidos para que podamos hacer un fiato de gente buena onda", explicó el senador por Antofagasta.

"Yo soy ambicioso, quiero que todos se sumen, convocarlos a todos, pero hay que armar las cabezas de serie, por eso estamos trabajando con los que yo tengo más contacto y los demás senadores y los demás diputados todos van a trabajar", agregó.

Señal a partidos

En la antesala de que los partidos que lo apoyan realicen la proclamación el domingo en el Teatro Caupolicán, el parlamentario destacó que trabajará con "los partidos que han adherido a esta candidatura", agradeciendo la confianza que han tenido de permitir "poner una opción progresista en nuestro país".

Guillier destacó que su comando no tiene las características tradicionales de equipos de este tipo; por ejemplo, con la figura del "generalísimo", porque "debe ser transversal en los tiempos actuales, como las redes sociales".

"Estas personas las he convocado por vínculos personales y no por sus partidos, yo los convoqué (…) Es un equipo que me deja muy complacido, son personas que me dan confianza personal y se la van a jugar por la campaña presidencial", explicó.

El comando de Guillier intentó infructuosamente fichar al senador Carlos Montes (PS), una de las figuras más cercanas a la fallida campaña del ex Presidente Ricardo Lagos; sin embargo, Montes declinó la invitación y propuso participar de tareas de menor relevancia.

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, se refirió a este hecho y comentó que Montes "ha declarado públicamente que va a colaborar en la campaña entusiastamente". Según Elizalde, "Letelier "ya ha estado coordinando el proceso de recolección de firmas y ha realizado un muy buen trabajo".

Servel crea 18 nuevas circunscripciones electorales para facilitar votaciones

COMICIOS. La medida beneficiará a más de 200 mil personas en seis regiones.
E-mail Compartir

En el marco de las próximas elecciones primarias de Chile Vamos y el Frente Amplio del próximo 2 de julio, el Servicio Electoral (Servel) anunció esta semana la creación de 18 nuevas circunscripciones electorales a nivel nacional, que facilitarán la tarea de sufragar a 208.369 personas en seis regiones distintas.

Por un error involuntario, este medio señaló en la edición del miércoles 7 de junio que la medida serviría para corregir los errores en el padrón electoral por los cambios automáticos de domicilio.

El anuncio respecto de la creación de las nuevas circunscripciones tiene relación con la creación de nuevos locales de votación y mesas, para facilitar el ejercicio de votación de los beneficiados en un local más cercano a su casa y no altera el domicilio electoral de las personas.

"Con la creación de estos territorios electorales, el Servicio busca incluir y ampliar el derecho a sufragio, minimizando barreras y obstáculos, como las distancias geográficas. En definitiva, acercamos este derecho a las personas, posibilitando que más chilenos puedan votar en estas y las futuras elecciones", explicó el director del Servel, Raúl García Aspillaga.

La regiones que se vieron beneficiadas con la habilitación de estas unidades territoriales son: Arica y Parinacota, Metropolitana, del Libertador Bernardo O'Higgins, del Maule, del Biobío y de Los Lagos.

Desde el Servel destacaron que "la facultad de creación de nuevas circunscripciones electorales se encuentra establecida en el Artículo 50 de la Ley 18.556, sobre Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, y tiene relación con factores como la cantidad de población, las dificultades de comunicación con la sede comunal o consular, las distancias excesivas o la existencia de diversos centros poblados de importancia". Quienes residan en un territorio donde se haya creado una nueva circunscripción deben revisar sus datos electorales.