Secciones

Al menos 12 muertos deja un inédito ataque del Estado Islámico en Irán

MEDIO ORIENTE. El edificio del Legislativo permaneció tomado durante horas, mientras las calles aledañas fueron cubiertas por los disparos de francotiradores. Fuentes oficiales informaron la existencia de 42 heridos y la detención de sospechosos.
E-mail Compartir

El primer atentado suicida al interior del Parlamento de Irán, donde fallecieron 12 personas y otras 42 resultaron heridas en el tiroteo posterior, fue revindicado ayer por el Estado Islámico (EI) que, de manera posterior, atacó el mausoleo del ayatola Ruhola Jomeini en la capital del país, Teherán.

El edificio del Poder Legislativo permaneció asediado a lo largo de varias horas, informó la agencia internacional de noticias Associated Press.

Esta es la primera acción en suelo iraní reivindicada por la milicia radical, que está en guerra con fuerzas respaldadas por el país en Siria e Irak.

La policía de Teherán reportó la detención de cinco sospechosos, quienes fueron interrogados en la noche.

"¿creen que nos iremos?"

El asalto comenzó a media mañana cuando los extremistas, armados con fusiles AK-47, entraron por la fuerza al Parlamento. Uno de ellos se inmoló en el interior, donde era celebrada una sesión.

El viceministro de Interior, Mohammad Hossein, dijo al canal estatal que los agresores, que parecían ser hombres, vestían ropas femeninas.

Un video de 24 segundos publicado por la agencia de noticias del EI, Aamaq, muestra el cuerpo ensangrentado de un hombre tendido en el piso, al interior del Parlamento.

En las imágenes, una voz dice en árabe: "¿Creen que nos iremos? Nos quedaremos si Dios quiere". Otra voz repite lo que parece ser un eslogan muy extendido del Estado Islámico.

Francotiradores

Varios francotiradores de la policía se apostaron en las azoteas de los edificios próximos al Parlamento. Las tiendas de la zona estaban cerradas y podían oírse disparos. Según testigos, los asaltantes atacaban desde la cuarta planta de la construcción estatal a la gente que pasaba por la calle.

"Yo caminaba cerca de ahí. Pensé que se trataba de niños jugando con fuegos artificiales, pero me di cuenta de que la gente se estaba escondiendo y tumbándose", dijo Ebrahim Ghanimi, quien se encontraba en las inmediaciones del Parlamento en el momento del asalto. "Con la ayuda de un taxista, llegué a un callejón cercano".

Helicópteros policiales sobrevolaron el edificio y las líneas telefónicas del edificio quedaron inhabilitadas. Las entradas y salidas del inmueble permanecieron cerradas y los legisladores y periodistas recibieron la orden de permanecer en el interior de la Cámara.

Mausoleo del ayatolá

Poco después del inicio del atentado en la sede legislativa iraní, un suicida y otros asaltantes llegaron al mausoleo del ayatolá Ruhola Jomeini, ubicado a las afueras de Teherán. Un guardia y uno de los atacantes falleció en el altercado.

Además de las víctimas, el ataque a la sepultura de Jomeini tiene una importancia simbólica;: fue el primer líder supremo de Irán, cabeza de la revolución que derrocó al Sha en 1979 y fundador de la República Islámica.

Extremistas suníes, entre los que se incluye Estado Islámico, desprecian a la República Islámica -de mayoría chiita -, que en el pasado fue atacada también por terroristas de otras denominaciones.

Pese a que el EI se adjudicó el ataque, las autoridades iraníes no atribuyeron responsabilidades a ningún ente, junto con solicitar a la población que evite viajar en transporte público hasta nuevo aviso.

Condolencias

Estados Unidos envió sus condolencias a los familiares de las víctimas, afirmando que "la depravación del terrorismo no tiene cabida en un mundo pacífico y civilizado".

La declaración de solidaridad llamó la atención en la comunidad internacional, dado que entre estos países no existen vínculos diplomáticos.

fue derrocado el último Sha o monarca de Irán, estableciéndose en el país la República Islámica. 1979

segundos dura el video difundido por el EI, en el que se se ve el cuerpo de un hombre ensangrentado. 24

Brasil: Temer admite que viajó en avión de empresario que lo acusa de corrupción

CRISIS POLÍTICA. El Mandatario está siendo enjuiciado en la Corte Suprema.
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Michel Temer, admitió ante la Fiscalía que en 2011 viajó junto a su familia en un avión del empresario Joesley Batista, dueño de la productora internacional de carne JBS, quien lo acusa de corrupción. El lunes, el mandatario dijo que desconocía la procedencia de la aeronave.

El jefe de Estado admitió que el 12 de enero de 2011 viajó al estado de Bahía (noreste) junto con su familia en un avión particular, mientras que la Presidencia alegó en la víspera que Temer se trasladó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

"El entonces vicepresidente Michel Temer utilizó una aeronave particular el día 12 de enero de 2011 para llevar su familia desde Sao Paulo (sureste) a Comandatuba (estado de Bahia), desplazándose en seguida a Brasilia, donde mantuvo la agenda normal en el Gabinete", aseguró la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

"La familia retornó a Sao Paulo el día 14, usando el mismo medio de transporte. El vicepresidente no sabía a quien pertenecía la aeronave y no pagó por el servicio", agregó el comunicado.

Campeonato zonal de rugby femenino arranca este sábado en Puerto Montt

OVALADA. La Lobera de Chinquihue acogerá la primera de cinco fechas para los elencos representativos de Los Ríos y Los Lagos.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Serán seis los equipos que darán vida a la primera fecha de un nuevo torneo zonal de rugby femenino, el que se iniciará este sábado desde el mediodía en la cancha de la Lobera de Chinquihue, donde el representativo de la capital regional debutará -de manera oficial- en este certamen.

Durante las cinco fechas del torneo, cada representativo obtendrá puntajes acumulables; donde una vez jugadas todas las jornadas, dos de ellos sacarán pasajes a la final del campeonato nacional.

Para esta primera fecha, donde la capital regional será la encargada de abrir los fuegos, hasta la Lobera de Chinquihue llegarán los planteles de Robles, Huemules, Traukos, Potros Fem, Nawel y Lobos.

La modalidad de competencia para las rugbistas, será de seven a side; esto es, dos fracciones de siete minutos cada una, con un tiempo de dos minutos de descanso entre períodos.

El sistema de juego de cada fecha, será por grupos; para luego, concluir una con fase final.

Las siguientes fechas están programadas para el 15 de julio, 12 de agosto, 9 de septiembre y 14 de octubre, con sedes por definir.

Lleva tres años en la capital regional y tiene contrato hasta fines de 2018. Es Fabián Moyano, portero de Deportes Puerto Montt, y elegido por el CDF como el mejor arquero de la Primera B. El meta reconoce que el primer año en la ciudad, le costó mucho adaptarse, más aún porque se entrenaba en Alerce y el frío no era su mejor aliado.

Sin embargo, hoy, junto a su familia, se sienten cómodos y unos puertomontinos más.

- ¿Qué te parece que el CDF te haya elegido el mejor arquero de la B?

- Fue una alegría, porque uno trabaja todo el año para tratar de ser el mejor y aportar al equipo; así que es como un reconocimiento a todo el trabajo y el esfuerzo que uno hace.

-Después de ese reconocimiento, ¿te llegaron ofertas para partir?

- Sí tuve algunas cosas, pero ya me había comprometido con Deportes Puerto Montt, porque fueron quienes me brindaron las oportunidades después de haber estado casi el año completo sin jugar. Yo había quedado con ellos, en quedarme; y bueno, cumplí mi palabra.

- ¿Esas ofertas fueron de primera A o B?

- Había algo de primera; pero lo más concreto, era en primera B.

- ¿Pero cumpliste con la palabra empeñada?

- Por supuesto, Puerto Montt fue el club que me abrió las puertas, me hizo sentir importante y siento que le debo mucho a la institución; y el quedarme siento que puede ser positivo para la campaña que viene y para el futuro.

- ¿Es cierto que la titularidad se dio por un hecho fortuito que le pasó a Cristián Limenza?

- Sí, es verdad. Fue una lesión que tuvo y que me tocó entrar en la sexta fecha; y gracias a Dios me tocó hacerlo de buena manera y el profe me bancó todos los partidos. Tuve mucha confianza de su parte y de todos mis compañeros; así que creo que lo hice de buena manera para ser un aporte para todos los chicos.

- ¿Con qué expectativas tomas el torneo de transición considerando las posibilidades de ascender?

- Es difícil, porque el campeón del torneo juega con Arica; después, otra final contra uno de primera A. Pero, bueno, como siempre digo, no es imposible y hay que trabajar para eso; y los que vengan tienen que venir mentalizados en hacer una buena campaña para Puerto Montt y tratar de pelear los puestos de arriba. Y si después se da lo del ascenso, bienvenido sea, pero no hay que perder la esperanza.

- ¿Fueron complicados los últimos meses en la interna?

- Pasaron cosas, pero uno trataba de estar ajeno a lo que estaba sucediendo; pero, bueno, por ahí sí repercute un poco, pero hay que ser fuerte y saber que esto te puede pasar en cualquier club, por lo que hay que tratar de enfocarse en entrenar y dejar todo de lado.

- ¿Ha sido Deportes Puerto Montt la institución con el panorama más difícil que te ha tocado?

- No, para nada. En Lota las cosas eran mucho más difíciles, tenía muchos menos recursos que Puerto Montt; pero, bueno, ahora hay que tratar de hacer borrón y cuenta nueva y mirar para adelante y ojalá que los errores que se cometieron antes, no vuelvan a suceder.

- ¿Qué esperas de nuevo cuerpo técnico?

- Lo que espera cualquier jugador: que sean buenas personas, que te hablen de frente y que puedan hacer un buen grupo y buenas contrataciones para pelear el torneo arriba.