Bajan a la mitad los delitos cometidos por ciudadanos extranjeros en la región
CUENTA PÚBLICA. Defensor regional, Erwin Neumann, dijo que se trata del 0,5 por ciento de todas las causas. Andrés Mahnke, defensor nacional, acusó distorsión de las cifras en seguridad.
62 personas extranjeras fueron imputadas por algún delito en la Región de Los Lagos durante 2016, cifra que desciende a más de la mitad si se compara con lo acontecido en 2015, donde el número de detenidos fue de 112.
La estadística fue dada conocer ayer por el defensor regional Erwin Neumann, en su cuenta pública entregada en Puerto Varas, bajo la premisa que la defensa es un derecho, sobre todo para aquellos que atraviesan por una situación vulnerable.
Neumann se refirió especialmente a las personas que dejan su país de origen para buscar una mejor vida en otro lugar, en donde no siempre tiene redes de apoyo en situaciones difíciles.
El defensor regional dijo que "el año pasado, 62 personas extranjeras fueron imputadas de un delito. Esto es menos del 0,5 por ciento de todas las causas que la Defensoría recibe en la región. Ante la fuerza de los datos, es posible concluir que la afirmación 'los extranjeros traen más delincuencia' es una opinión desinformada", aseveró.
Para el abogado, es importante entender que alguien imputado de un delito es, ante todo, un hombre o una mujer, "antes que un 'colombiano', o una 'colombiana', por ejemplo. Las personas, imputados o víctimas, son personas en todos lados, y ante todo, tienen los mismos derechos por el solo hecho de serlo", adujo.
Humanización
Andrés Manhke, defensor nacional, dijo que la Defensoría es una institución que en su misión frente al proceso penal tiene presente el tema de la dignidad y humanidad.
"Dentro de la humanización, lo que hemos planteado más que una creencia, es que por favor cuando nos expresemos las autoridades públicas, políticas, de distinto ámbitos, policiales jurisdiccionales, de resguardo de derechos, del gobierno o el parlamento, nos atengamos a los hechos, es decir, a las cifras", dijo.
Agregó que "no nos podemos dar ciertos lujos de hablar sin antecedentes empíricos; y hoy en día esos antecedentes están, y las frías cifras demuestran que la incorporación de extranjeros a nuestro país, a propósito de la migración, supera con creces a la participación de esos extranjeros en los hechos ilícitos. Dicho de otra forma, se comportan mejor que nosotros los chilenos desde todo punto de vista", manifestó.
Mahnke insistió que en la Región de Los Lagos se lleva menos de la mitad de extranjeros que se tuvieron que defender el año pasado.
"Esta es la zona donde se está sosteniendo irresponsablemente que los extranjeros están aumentando la delincuencia o los hechos ilícitos en que ellos participan son más violentos", anotó.
El defensor nacional criticó las cifras que se entregan en materia de seguridad pública, en el sentido que se debe generar un espacio para atender estos números (reales) y de esa forma sostener un debate serio en esta materia.
"Ni por número, ni por violencia, las cifras dan. Hay antecedentes de hecho que ninguna entidad pública y menos privada y ojalá por la educación y la información que tenga la ciudadanía, podemos dejar de atender a la hora de tener nuestra posición", dijo.
Leyes
Danilsa Granados, vicepresidenta de la Agrupación de Colombianos en Puerto Montt, dijo que lo dado a conocer por el defensor regional, es una grata noticia, porque los extranjeros han sentido el apoyo de las autoridades, como el entregado en la Gobernación Provincial de Llanquihue.
Danilsa señaló que el migrante ahora está más informado de lo que tiene que hacer y cómo hacerlo, "y ello nos ha permitido entregar una orientación a nuestros compatriotas, y las autoridades han estado con las puertas abiertas", aseveró.
La vicepresidenta de la Agrupación de Colombianos añadió que el trabajo de las autoridades y defensoría, hace que los compatriotas tengan más idea de lo que está pasando. "Muchos de quienes cometen delitos aducen no tener conocimiento de las leyes en Chile, pero nosotros como extranjeros estamos claros que hay que respetar las leyes, y todo lo que se ha hecho contribuye a rebajar los delitos, incluso muchos hechos son faltas o infracciones que se pueden evitar si estamos informados", apuntó. Para Danilsa Granados, todo lo que se haga para colaborar con las autoridades para evitar la delincuencia, es bueno.