Secciones

Pronto Cochamó contará con nuevo retén fronterizo de Carabineros

OBRAS. Más de 600 millones de pesos se invirtieron en esta infraestructura.
E-mail Compartir

Próximamente quedará concluido el nuevo retén fronterizo de Carabineros de Cochamó, ayudando de esta forma a mejorar la deteriorada infraestructura que se mantenía hasta hace algunos años.

El proyecto es ejecutado por el programa "Patagonia Verde" impulsado por el actual gobierno para ayudar a desarrollar las zonas extremas de las regiones.

El nuevo y moderno inmueble es levantado por la empresa constructora "Lahuén" y tendrá una superficie de 480 metros cuadrados.

Las obras consideran además una casa para el jefe de retén, dependencias administrativas, hall, oficina de guardia y recepción, sumado a los calabozos y bodegas.

Ramón Espinoza coordinador regional del programa Patagonia Verde dijo que son siete las dependencias que contempla el nuevo retén, sumado los dormitorios para los funcionarios.

"Esta obra es fundamental para aumentar la seguridad de los vecinos de esta comuna, pues gracias a los más de 600 millones de pesos que entregó el Plan Especial de Zonas Extremas de la Presidenta (Michelle) Bachelet, "Patagonia Verde", vamos a mejorar la seguridad de la población y las condiciones de trabajo de los funcionarios de Carabineros. Esperamos inaugurar las obras antes de fin de año", explicó Espinoza

La construcción considera albañilería, estucado y pintado, más piso de cerámica, y debiera estar terminada en el mes de julio próximo. Tras ser aprobada por las entidades pertinentes, se estima que será inaugurada en el segundo semestre.

Hasta Alerce Norte llegaría el tren urbano de Puerto Montt

TRANSPORTE. Empresa de Ferrocarriles del Estado ya ingresó a evaluación el proyecto, que con una inversión de 3 mil millones considera tres estaciones.
E-mail Compartir

La idea para conectar a Puerto Montt y la ciudad satélite de Alerce con un tren urbano de pasajeros cobró fuerza. Esta semana la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ingresó a evaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social el proyecto, que de materializarse, ofrecerá un nuevo sistema de transporte en la ciudad más importante de la Región de Los Lagos.

Si bien la idea original era conectar a la estación de La Paloma (en las cercanías de Valle Volcanes) con la de Alerce Histórico, la novedad está en que la propuesta de EFE considera una tercera estación para el sector de Alerce Norte, lo que elevó el costo de la iniciativa en cerca de un 11% en relación a lo que se había estimado al inicio.

Preliminarmente se había avaluado en 2 mil 800 millones la inversión para el tren urbano, pero el proyecto ingresado por EFE asciende a $3 mil 68 millones.

La versión fue dada a conocer por el alcalde Gervoy Paredes, quien precisó que, de acuerdo a la información proporcionada por el presidente del directorio de la empresa estatal, Germán Correa, "el nuevo monto considera tres estaciones, una de ellas en Alerce Norte, que no estaba proyectada inicialmente".

Para el edil esta modificación "es una muestra que EFE analizó la iniciativa en detalle, incorporando nuevos elementos, lo que confirma su compromiso de desarrollar un proyecto de transporte de pasajeros urbano en Puerto Montt".

Fondos regionales

En cuanto a los recursos para financiar el sistema que busca mejorar la conectividad de pasajeros con la ciudad satélite, Paredes indicó que "actualmente hay comprometidos 2 mil 800 millones de pesos para este proyecto, lo que fue aprobado por el Consejo Regional, con cargo a las iniciativas presentadas por el municipio en el presupuesto 2017 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional".

Respecto a los 368 millones de pesos faltantes, el alcalde puertomontino espera que sean aportados por el nivel central.

"Es una iniciativa que mejorará la calidad de vida de muchas familias, por lo que es una inversión social", dijo el alcalde de Puerto Montt.

Subsidio del Ministerio de Transportes