Secciones

Al 67 por ciento de vecinos preocupa consumo de alcohol

EN LLANQUIHUE. Diagnóstico se tomó a 373 personas y se dio a conocer en la constitución del Consejo de Seguridad Comunal. También, inquietan los robos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El alto consumo de bebidas alcohólicas es uno de los problemas que más preocupa a los habitantes de Llanquihue, al darse a conocer un reciente diagnóstico.

La presentación de la muestra llevada adelante por el Centro de Estudios Culturales Aplicados, (Ceca) contempló 373 encuestas abarcando a 21 sectores o barrios del área urbana, en un rango etario desde los 15 hasta los 65 años de edad, y se realizó en la constitución del Consejo de Seguridad Comunal de Llanquihue. Uno de los datos importantes, que arroja esta encuesta presencial, es la detección de acciones transgresoras en los barrios que influyen negativamente sobre la seguridad de la comuna, donde se establece que el 67 por ciento de los encuestados se refiere al consumo de alcohol en la vía pública; 61 por ciento al de drogas y un 43,7 por ciento a los delitos de robo en las viviendas y las personas.

Respecto al alto nivel de temor que preocupa algunos delitos o faltas, se mencionan aquellos especialmente relacionadas con las personas e incivilidades como el hurto (28%), robo por sorpresa (24,7%) robo o hurto de algún objeto dejado dentro del vehículo o parte de él (12,1%). También, se indica que el temor se percibe al conocer de delitos que se han cometido en el barrio o ante la victimización de algún integrante de su familia.

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, destacó que esta es una de las primeras comunas que cuenta con este importante instrumento, el cual fue financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito,como parte del proyecto de instalación de cámaras de vigilancia en la comuna lacustre.

Prevención

De acuerdo a los antecedentes aportados por Carabineros en Llanquihue, en relación al 2016 en la misma fecha, este año registra un 15,6 por ciento menos de delitos de alta connotación social, incluso los hurtos han disminuido en un 33 por ciento. "Hay que seguir trabajando y perfeccionando la labor que se está realizando y, con este insumo, nos permite focalizar mejor las acciones de control y prevención en el territorio", aseguró la autoridad provincial.

El alcalde de Llanquihue, Víctor Ángulo, se refirió a la disminución en la percepción de la inseguridad.

"Es un tema que tenemos que abordar, porque si bien Llanquihue es una comuna relativamente tranquila, en comparación a otras áreas cercanas, la percepción de inseguridad es más alta que el delito; por lo tanto, este diagnóstico nos va a servir para trabajar en el consejo de seguridad a través de acciones concretas y medibles", aseveró.

A juicio de la autoridad comunal, es necesario considerar en el futuro la presencia de más visitantes a la comuna lacustre, ya que existe una importante inversión pública con la construcción del muelle, plaza, edificio consistorial y el centro de formación técnica.

En el levantamiento de información, las personas encuestadas creen como necesario considerar algunas medidas preventivas en sus barrios, colocando en primer lugar el aumento de la vigilancia policial.

Colegio Médico reeligió directiva del Consejo Regional Puerto Montt

GREMIO. A nivel local, se presentó una lista liderada por Fernando Iñíguez.
E-mail Compartir

Estar atentos a la situación de la salud pública de la región, así como del Hospital de Puerto Montt, forman parte de los objetivos que se trazó la directiva reelecta en los recientes comicios del Colegio Médico de Chile, Regional Puerto Montt.

Durante ese proceso, participaron 251 colegiados pertenecientes a las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, quienes emitieron sus preferencias vía on line, sólo para el caso de la elección nacional, ya que como hubo una lista en competencia, no fue necesario que lo hicieran a nivel regional.

En ella, se presentaron los doctores Fernando Iñíguez, José Ricaurte, Jean Frez Bustos y Marcela González.

Sobre los desafíos que esperan afrontar, Iñíguez expuso que "vamos a fortalecer el desarrollo de nuestro Regional, potenciando los servicios que ofrece nuestra nueva sede de calle Bellavista, además de seguir apoyando las actividades que se desarrollan en la sede de La Vara, como jornadas de capacitación y otros".

Subrayó que "estaremos muy atentos a la situación de la salud pública, tanto de nuestra región como del Hospital de Puerto Montt en lo particular".

Acotó que "pretendemos continuar con el crecimiento del número de afiliados, que ya sobrepasa los 600 médicos, lo que nos fortalece como Regional. El mayor desafío es lograr encantar a los colegas para que no sientan al Colegio como algo lejano", expuso.

Voto electrónico

El presidente del Colegio Médico Puerto Montt resaltó la votación electrónica, que "favoreció la participación de los colegiados. El proceso era sencillo y expedito. En nuestra sede de calle Bellavista podían acercarse los que tuviesen dudas, para ser asistidos por personal de Evoting. Es fantástica esta nueva modalidad de votación electrónica, que de seguro será la que se utilizará a futuro, facilitando la participación electoral de nuestros colegiados", dijo.

A nivel país, 147 electores de la zona eligieron la lista A "Oxigenando el Colmed", que lideraba Izkia Siches y que finalmente resultó ganadora; otros 40 prefirieron la lista B "Fuerza Médica", de Pablo Araya; y 64 galenos optaron por la lista C "Colmed Vamos por Más", que encabezaba Sergio Rojas.

Mes del buen trato al adulto mayor

LLAMADO. En junio el compromiso es de un país sin abuso y sin discriminación.
E-mail Compartir

Un llamado a toda la sociedad en su conjunto a respetar los derechos de las personas mayores, su autonomía e impulsar su participación social es el que realiza el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) durante junio, cuando se conmemora el Mes del Buen Trato a las Personas Mayores.

La iniciativa surge a raíz de que la Asamblea General de Naciones Unidas determinó al 15 de junio como el Día Mundial contra el Abuso, Maltrato y Abandono, por lo que Chile a través de SENAMA, desarrolla una serie de acciones en todo el país, con el fin de concientizar a la población respecto de los derechos de este grupo, que representa 17% de los habitantes del país.

Durante este mes, las Coordinaciones Regionales, así como también la dirección nacional y el Ministerio de Desarrollo Social, impulsan acciones intergeneracionales, en las que se promueve el trato digno e inclusivo de las personas mayores.