Secciones

La sentencia

E-mail Compartir

La sentencia, de acuerdo a lo comunicado emitido por la Corte Suprema, determina que el recurso de protección no es la vía idónea para reclamar de la resolución que habían presentado dos empresas del rubro, estimando el máximo tribunal del país que "existe en el ordenamiento jurídico nacional un procedimiento especialmente previsto para la sustanciación de conflictos como el planteado en estos antecedentes; esto es, cuando se considera que las resoluciones de la Superintendencia de Casinos no se ajustan a la ley, y en él se contemplan las instancias procesales idóneas para que las partes puedan hacer valer sus alegaciones y rendir las pruebas que estimen atingentes".

Bahamonde espera que nueva licitación de casinos supere los 2 mil millones de pesos

PROCESO. El alcalde de Puerto Varas aguarda que el que entregue más dinero se pueda quedar con la concesión, tras dictamen de la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

"El mejor, el que entregue más dinero", dice el alcalde Ramón Bahamonde respecto a la licitación próxima de casinos municipales.

Ello, luego que durante la semana la Corte Suprema rechazara seis recursos de protección presentados en contra de Superintendencia de Casinos y Juegos, por la operación de casinos municipales en Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales.

Por concepto de casino, al municipio lacustre ingresan más de mil millones de pesos y Bahamonde espera que tras la nueva licitación estos recursos aumenten en un 20%.

La nueva concesión -explica Bahamonde- tendrá que entregar el 50% al Gobierno Regional y el otro 50% a la Municipalidad.

Por eso, la aspiración de Bahamonde apunta a superar los dos mil millones de pesos, dado que ello emparejaría la cancha con lo que se recibe en la actualidad.

Sin embargo, el alcalde recuerda que se supone que la nueva licitación daría ingresos superiores a los actuales. De ahí que las estimaciones apunten a superar los dos mil 500 millones de pesos, lo que significaría un 20% más que ahora, lo que no es malo -dice Bahamonde- dado el escenario económico nacional.

Interesados

Para nadie es un misterio que en Dreams y Enjoy aparecen como los interesados en quedarse con la licitación.

Si bien los primeros no emiten declaración, los trascendidos no dudan del interés por continuar.

Enjoy, en tanto, en una declaración firmada por el gerente general, Gerardo Cood, se sostiene que la determinación de la Corte Suprema deja intactos los argumentos de fondo esgrimidos en "nuestro caso y la Corte Suprema únicamente indicó que el camino para hacer valer nuestros derechos no era mediante recursos de protección, sino que de acuerdo al procedimiento de la Ley de Casinos".

Además, explican que este fallo les permite avanzar en la reanudación del proceso de otorgamiento de licencias que se encontraba suspendido, con lo que -según exponen- se despeja parte importante de la incertidumbre "que hemos experimentado en este último tiempo, en la medida que los plazos para retomar el proceso sean los adecuados para todos los actores".