Secciones

Entretenida y concurrida estuvo la Fiesta del Mar del Sindicato Anahuac

PROGRAMA. La iniciativa, que junto con solidarizar con sus socios y mostrar la gastronomía local amparando del frío invernal, sigue hoy hasta las 19 horas en el terminal de pescadores.
E-mail Compartir

Mirta Vega

A legría y satisfacción es lo que manifestaron los asistentes a la primera jornada de la Fiesta del Mar realizada ayer en la Caleta Anahuac. Un derroche de festividad puso la luz a las grises nubes que amenazaban inicialmente con el fracaso del programa.

Sin embargo, la gente llegó; respondió a la iniciativa que no sólo busca dar a conocer la cultura local con la gastronomía auténtica de las ciudades ribereñas de nuestro litoral, sino también, el trasfondo de la solidaridad humana, ya que los fondos recaudados serán destinados a los socios del Sindicato de Pescadores Anahuac, enfermos y con procesos judiciales.

Temprano, los ánimos de los organizadores estuvieron en bajada con la escasez de público, pero ya cerca de las 13 horas los consumidores comenzaron a llegar. Muchos, motivados por las merluzadas que ya conocían y otros primerizos en esta experiencia.

La "Fiesta del Mar" tuvo todo el éxito que se esperaba, porque no sólo mostró gastronomía, sino también entregó espacios de cultura como la "cocina en vivo" de Frederic Emery, de la Asociación de Gastronomía de la Provincia de Llanquihue (AGALl), y jefe del carrera de Gastronomía de Santo Tomás, quien sorprendió con su congrio rebosado con mayonesa a la manzana, que junto con ofrecer una degustación, entregó la receta.

Otro de los temas culturales estuvo asociado al folclore y una charla sobre la prevención y cuidado de la ballena en el sector de Corcovado, Golfo de Ancud y Estuario de Reloncaví, a cargo de la Fundación Mary de Santiago.

Los productos

Los asistentes, en tanto, se inclinaron más por las merluzas fritas, pero hubo sierra a la parrilla, cebiche de merluza, cancato de atún, curanto, caldillo de congrio, empanadas de mariscos. Los que probaron de todo contaron que "esto está espectacular".

Los valores están entre $3 mil y 3.500, incluyendo el cancato de atún; mientras que el curanto está a $5.000, pero al estilo "pescadores". Los cebiches salieron a mil pesos.

Degustación de chocolatería artesanal del mercado Pichi Pelluco, instaló un stand de ventas.

Además, los auspiciadores estuvieron apoyando, como el municipio, la Universidad Los Lagos, que también estuvo con un stand con la promoción de carreras. Asimismo, apoyaron esta actividad de la Junta de Vecinos, la sala cuna y Escuela Anahuac.

El presidente del Sindicato de Pescadores, Juan García, recalcó en que esta actividad de invierno no se suspende, por lo tanto espera continuar en el tiempo, "porque estamos en Puerto Montt y decidimos hacerlo sabiendo del mal tiempo, pero queríamos conocer la reacción de la gente".

La idea es llegar contra viento y marea, porque la gente tiene movilización hasta el mismo lugar, y las carpas están en buen estado y soportables a las lluvias, pasando la prueba de calidad con el temporal de ayer.

Los pescadores quieren incentivar al consumo de productos del mar, pero más allá de esto, el Sindicato quiere convertirse en una oferta dentro de las actividades de invierno, para que los que visitan la ciudad, los turistas, tengan propuestas entretenidas.

"La gente tendría que responder, porque la lluvia es parte de nosotros y no podemos dejarnos estar. Es parte de nuestra identidad", aseguró García, junto con comentar que todos los pescadores tuvieron ayer una misión para contribuir en la mejor atención de los consumidores, al igual que las esposas, las hijas, toda la familia de Anahuac se sumó a la actividad.

Los pescadores Luis Hernández y Erwin Soto hablaron de los grandes problemas que vive el Sindicato, por lo cual invitan a la población a apoyar su causa solidaria.

La fiesta se repite hoy a partir de las 11 horas, prolongándose hasta las 19 horas en que se cierra el segundo día de esta nueva jornada, que quiere ser un aporte entretenido al lluvioso invierno puertomontino.

Gratuidad suma 11 mil jóvenes en la Región de Los Lagos

EDUCACIÓN. Cifra se incrementó tras resultados de la segunda postulación. BENEFICIADOS. Unas mil personas se podrán atender.
E-mail Compartir

U n total de 11.506 estudiantes en total de la Región de Los Lagos, ha accedido a la educación superior sin pagar gracias a la gratuidad que recibieron del Ministerio de Educación, tras el segundo período de postulación al beneficio. Cifra que se conoció este 31 de mayo, según destacaron las autoridades que participaron de un "Diálogo sobre Gratuidad", que fue encabezado por la subsecretaria de la cartera, Valentina Quiroga.

A los 3.779 estudiantes de la región matriculados en universidades, institutos o centros de formación técnica que obtuvieron Gratuidad tras la primera postulación realizada entre febrero y marzo pasado, la apelación de resultados del 16 de febrero y la renovación de gratuidad, se sumaron en la región 7.727 estudiantes quienes recibieron el beneficio este 31 de mayo, en el segundo proceso.

Por parte de las instituciones, estuvo presente Alfonso Gutiérrez, vicerrector local de la Universidad de Los Lagos. En la oportunidad se generó un diálogo con los alumnos y representantes de las instituciones de Educación Superior, en torno a las oportunidades de estudiar gratis.


Cecosf Hualaihué Puerto llevará atención a los sectores rurales

Más de mil personas del sector rural de Hualaihué Puerto, en la Provincia de Palena, serán próximamente beneficiadas con la puesta en marcha de un Cecosf, construcción que actualmente tiene un 85% de avance.

Los progresos de la obra fueron evidenciados en una visita inspectiva por parte del Servicio de Salud del Reloncaví, la que tuvo el objetivo de monitorear los trabajos que finalizarían en el mes de julio próximo.

Carlos Becerra, subdirector Médico (S) del Servicio de Salud, manifestó que el principal objetivo de este establecimiento será la atención de salud a los sectores más apartados. "Este es uno de los 100 Cecosf que se están construyendo a nivel país; esta iniciativa de la presidenta Michelle Bachelet busca que las personas puedan solucionar sus problemas de salud lo más cerca posible de sus domicilios", dijo.