Secciones

Advierten que se adelantó el brote de enfermedades respiratorias en los niños

VIRUS SINCICIAL. Un incremento en las atenciones de este tipo han notado en la Unidad de Urgencia Pediátrica del Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un aumento de atenciones por enfermedades respiratorias en la Unidad de Urgencia Pediátrica, reconoció el doctor Yuri Carvajal, director del Hospital de Puerto Montt (HPM).

Frente a ello -aseguró- están enfrentados a una "condición especial, porque se adelantó el brote de enfermedades respiratorias".

Tal condición ha derivado en una sobredemanda por esas patologías, "lo que ha significado tener que reorganizar todos los procedimientos de atención, con impacto en nuestras camas de hospitalización, pabellón y post operatorio".

Para enfrentar de menor forma ese aumento de consultas, Yuri Carvajal aseguró que están realizando constantes reuniones "para activar el umbral crítico. Creo que estamos en una condición especial y tenemos que saber abordarla".

Manifestó que este incremento en las solicitudes de atención por enfermedades respiratorias se debe a que "hemos tenido una oleada de frío, tenemos condiciones ambientales complejas y el virus sincicial respiratorio comenzó a circular precozmente".

El jefe de Urgencia del HPM, Luis Hausdorf, admitió que en momentos críticos de invierno llegan a atender 200 niños al día. "Hubo un momento de alza, después bajó, pero ahora va en ascenso. O sea, un 40 % de nuestras consultas pediátricas son por patologías respiratorias y la mayoría de ellas por ese virus", sostuvo el profesional.

Añadió que el aumento está relacionado con un adelantamiento de la aparición de esa enfermedad, "aunque no de una manera tan significativa, que no podamos enfrentarla".

También influenza

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud (Minsal) a la semana 21 (del 21 al 27 de mayo), hubo un aumento de la notificación de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Maule, Biobío y Los Lagos.

En la región detectaron en ese periodo 36 pacientes, con una tasa de 74,8 casos por cada cien mil habitantes, muy superior al promedio nacional para ese periodo que fue de 18 casos por 100 mil personas.

El informe del Minsal advierte que "las atenciones en las urgencias hospitalarias por ETI y neumonía, aumentan sobre el umbral de alerta", por lo que se requiere reforzar la vigilancia epidemiológica en los establecimientos centinela.

Detectan notoria diferencia en los precios de medicamentos

PUERTO MONTT. Farmacia municipal estableció variaciones de hasta $ 50 mil, en relación a los valores de un establecimiento de cadena nacional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El próximo 20 de junio, la Farmacia Ciudadana de Puerto Montt cumplirá su primer año de atención, con un importante crecimiento de inscritos que durante este tiempo se han visto favorecidos con bajos valores bajos.

Los más de 4 mil 464 inscritos hasta ayer han podido encontrar sus medicamentos con notorias diferencias de precios, de hasta $50 mil con respecto a los que ofrecen cadenas nacionales.

En un estudio que realizó la Dirección de Salud Municipal (Disam), compararon valores de los 22 medicamentos que registran una mayor venta en ese recinto, los que son requeridos para el tratamiento de enfermedades como hipertensión, diabetes, problemas cardiacos o de colesterol y asma.

Entre ellos, hay al menos diez (ver recuadro) que presentan variaciones por sobre el 59% y hasta 75 % más baratos que en la farmacia del ámbito privado que esa repartición municipal utilizó para este análisis comparativo.

La mayor variación está en un medicamento usado para el tratamiento del asma, el Seretide Diskus (Salmeterol, principio activo). En la Farmacia Ciudadana se vende en $26.000, mientras que en la de cadena nacional es adquirido en $68.999 (78% de diferencia).

Otra diferencia extrema se obtuvo al comparar el anticoagulante Xarelto (Rivoroxaban 20 mg). En la Farmacia Ciudadana cuesta $37.000, mientras que en la del sector privado aparece en $68.299 (72%).

El alcalde Gervoy Paredes valoró el impacto en la comunidad. "Cuando decidimos abrir nuestra farmacia ciudadana, lo hicimos para que quienes tienen que realizarse tratamientos costosos, se vean directamente beneficiados, al comprar a menor costo".

El jefe comunal subrayó que "si podemos ser un aporte a la economía de las familias puertomontinas, estaremos cumpliendo. Seguiremos trabajando en esa línea", afirmó.

Reacción de usuarios

Beneficiarios de este servicio municipal destacaron el aporte a la economía familiar.

Juan Vera trata su diabetes con Janumet, que lo adquiere con una diferencia de más de $37.000 respecto a las cadenas farmacéuticas. "Es harto más económico, mucho mejor que las farmacia comunes, como un 200%, porque yo consigo el remedio que tomo en 19 mil pesos y en las farmacias afuera cuesta $ 56 mil y más. Es una gran economía para los enfermos crónicos".

Opinión coincidente hizo Claudia Carrasco, quien valoró poder adquirir medicamentos a menor costo. "Vine a averiguar sobre la pastilla Eutirox, que es para mi madre, que lleva más de 30 años con esta enfermedad (a la tiroides). En la farmacia sale muy caro, vale $5 mil 200... ¡Seis mil pesos le estaban pidiendo hace unos días! Y acá me sale $5 mil menos", afirmó.

Mientras que Aurora Mardones expuso que en forma permanente necesita a diario un inhalador nasal y un antihistamínico. "Eso en cualquier farmacia me sale caro y acá encontré un buen precio para el bolsillo", especificó.

Salmonera Cermaq anunció el despido de 259 trabajadores

EFECTOS. Dirigente advirtió que este ajuste se repetirá en otras empresas.
E-mail Compartir

Ayer se materializó el despido de 259 trabajadores de la empresa salmonera Cermaq Chile, que se desempeñaban en diversas áreas de esa compañía.

La decisión fue informada a los medios sin especificar cuáles son esas áreas, ni en qué centros se produjo.

Mediante un comunicado fechado en Puerto Montt, la firma -que también tiene presencia en Noruega y Canadá- se limitó a exponer que la medida obedece "a un proceso de reestructuración interna".

Agregan que estas desvinculaciones obedecen a "un plan global de la compañía, con el propósito de hacer más eficiente su operación en Chile, asegurando la sustentabilidad en el largo plazo".

Más adelante, reconocen que los procesos de reestructuración "son siempre difíciles, pero necesarios para hacer la operación más competitiva y sustentable a través del tiempo, en directo beneficio de los trabajadores" y comprometen su apoyo para los 259 operarios desvinculados "mediante cursos de capacitación, para su reinserción laboral".

John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), aseguró que esa decisión responde al plan de reestructuración, tras fusionarse con Salmones Humboldt en diciembre del año pasado.

A ello sumó la menor cantidad de peces en los centros de cultivo y una baja cuota de cosecha, derivado del bloom de microalgas de 2016.

Por ello, es que advirtió que este ajuste "se hará en toda la industria, que se está estabilizando" y estimó que sólo en Chiloé habría unos 4 mil despidos, lo que representaría un 20% de la actual mano de obra.

El dirigente afirmó que las desvinculaciones fueron transversales y afectaron a personal de diferentes secciones. "Esta es una de las pocas empresas que no usa el contrato por obra y faena". Resaltó los planes de capacitación y reinserción.