Secciones

Firman convenio para la construcción del CFT estatal en Llanquihue

COMODATO DE TERRENO. Municipio lacustre traspasó al Mineduc el espacio donde se ubicará el plantel comprometido en la Reforma Educacional.
E-mail Compartir

A orillas de una laguna, y a pasos del corazón de la ciudad de Llanquihue, se ubicará el Centro de Formación Técnica (CFT) estatal de la Región de Los Lagos.

Ayer, se desarrolló en la ciudad lacustre la firma del comodato a través del cual el municipio transfirió al Ministerio de Educación el terreno emplazado en calle Matta para la construcción del establecimiento educacional.

La actividad fue encabezada por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, quien destacó los avances de la Reforma Educacional, adelantando que está "programado que este centro de formación va a partir sus actividades el próximo año. En este momento cerró el concurso de rector con más de 260 postulaciones, lo cual es tremendamente positivo".

La creación del CFT de Llanquihue se enmarca dentro del anuncio presidencial que consideró la creación de 15 centros de formación técnica estatales, uno en cada región del país. Tras un proceso de postulación, se determinó que el CFT de la Región de Los Lagos se ubicara en Llanquihue, proyecto que está siendo desarrollado por la Universidad de Los Lagos.

Durante la ceremonia, el alcalde de la comuna lacustre, Víctor Angulo, recordó que en el proceso de postulación se realizó con el apoyo del diputado Fidel Espinoza una campaña que logró reunir más de 6 mil firmas en apoyo a la instalación del plantel en su territorio.

"Es el avance más importante de los últimos 50 años en Llanquihue, que va más allá del ámbito de la educación, porque este establecimiento va a dinamizar nuestra economía en materias como hospedajes y oferta gastronómica. Dentro de 15 días definiremos las carreras de este establecimiento", dijo el edil.

El rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, destacó la firma del documento, argumentando que "creo que hoy se marca un hito importante para la Comuna de Llanquihue, pero particularmente para la política pública nacional, que tiene que ver con ampliar espacios de cobertura a la formación técnica".

Subsecretaria de Educación compromete visita de equipos especializados a sitio de Monte Verde

POR EROSIÓN. En las próximas semanas deberían llegar profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales, para evaluar la situación en el asentamiento humano más antiguo de América.
E-mail Compartir

Dentro de dos semanas, un equipo especializado del Consejo de Monumentos Nacionales llegaría hasta el sitio arqueológico de Monte Verde, distante 28 kilómetros de Puerto Montt, para evaluar la erosión fluvial que afecta al asentamiento humano más antiguo de América.

El anuncio lo realizó la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, al ser consultada sobre las acciones del organismo dependiente de su cartera, frente a las medidas para detener el efecto de las crecidas del estero Chinchihuapi sobre el área en que se encontraron piezas del pleistoceno tardío.

"Hemos estado evaluando esta situación. Ángel Cabezas, que es el director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), ha estado aquí en la región monitoreando el tema, pero esta no es su primera visita. Vamos a enviar a equipos para analizar en particular el caso de Monte Verde dentro en las próximas dos semanas", dijo la autoridad que nunca ha visitado el sitio arqueológico considerado como la cuna de América.

En cuanto a la instalación de una oficina regional del Consejo de Monumentos Nacionales, indicó que "estamos en evaluación, porque la oficina que hoy existe en Chiloé, está enfocada principalmente al tema de las iglesias. Vamos a hacer el esfuerzo de instalar una oficina en Puerto Montt para poder atender otras situaciones", precisó la autoridad del Mineduc, durante la firma del convenio para la materialización del Centro de Formación Técnica Estatal de Llanquihue (ver nota secundaria).

Frente al tema, el intendente regional Leonardo de la Prida sostuvo que "Monte Verde es una figura muy significativa para el desarrollo turístico y académico de Puerto Montt, y creo que con lo vasto de esta región y su patrimonio, siempre es bueno contar con la presencia la institucionalidad".

Escepticismo

En la Fundación Monteverde, se mostraron escépticos frente al anuncio realizado de la segunda autoridad del Ministerio de Educación.

"El Consejo de Monumentos Nacionales nunca ha abordado el tema de la erosión en Monte Verde junto a nosotros. Esperamos que alguna institución se haga cargo de resolver este problema, ello dentro del marco de la institucionalidad vigente para este tipo de espacios", dijo Eduardo Alvar, secretario ejecutivo del organismo. Recordó que desde hace una década la fundación ha desarrollado iniciativas para controlar la erosión en el sitio patrimonial, sin obtener respuestas del mundo público.

"Esperamos que alguna vez el Estado de Chile tome en serio el importante patrimonio de la humanidad que significa Monte Verde", sostuvo.

Frente a la problemática, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, indicó que "es urgente que el Consejo de Monumentos Nacionales visite cuanto antes el sitio arqueológico en conjunto con profesionales del municipio, ello para que finalmente se puedan desarrollar obras que permitan mitigar los efectos de la erosión en este espacio patrimonial". El edil agregó que "para nuestra administración es vital la conservación y puesta en valor de Monte Verde, que es un espacio de gran relevancia en la arqueología mundial, ya que revolucionó la teoría del poblamiento americano. Por ello como municipio haremos todo lo que esté a nuestro alcance para protegerlo".