Secciones

Impulsan plan para cultivar marihuana en Puerto Montt

USO MEDICINAL. Municipio anunció el comienzo de gestiones, en conjunto con la Fundación Daya.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Amparados en dictámenes de la Corte Suprema que ha validado el cultivo de cannabis sativa (marihuana) para uso medicinal, la Municipalidad de Puerto Montt decidió comenzar las gestiones para implementar un plan piloto en la comuna.

La propuesta municipal apunta a avanzar en cultivos comunitarios, con propósitos netamente terapéuticos.

El alcalde subrogante Carlos Soto sostuvo ayer un encuentro con la actriz Ana María Gazmuri, directora ejecutiva de la Fundación Daya, que propicia la siembra de cannabis con fines de investigación para aplicación clínica, ocasión en la que afirmó que esta determinación estará sustentada en el contexto legal , especialmente en lo que establece la Ley Orgánica de Municipalidades.

El alcalde (s) Soto anunció que en los próximos diez días, esa propuesta será analizada en detalle por la Dirección de Salud Municipal (Disamu). Asimismo, destacó que en el Concejo Municipal "hay una mirada transversal, de amplia apertura para asumir este tema y entender que el paso que estamos dando no es para llamar al escándalo, sino que para dar cuenta de una realidad que está oculta y que requiere que el estrecho margen que la ley permite, nosotros lo podamos utilizar de la manera más creativa posible".

Planteó que esperan generar las condiciones para que esos productos medicinales sean comercializados a través de la Farmacia Ciudadana "y la gente pueda acceder oportunamente a aquello".

Soto dijo esperar que en los próximos 30 días esperan establecer con precisión el mecanismo para avanzar en esta iniciativa, que espera llegar especialmente a quienes padecen de fibromialgia, lupus, artritris y artrosis, entre otras, "ya que el sistema público de salud no avanza a la velocidad de los requerimientos y urgencia que tienen estas personas".

Tratamiento

Ana María Gazmuri destacó el comienzo de este "trabajo colaborativo" que permita establecer los mecanismos de acceso al cannabis medicinal.

Resaltó que "a nivel mundial ya se conoce que el tratamiento más eficaz para la fibromialgia, es el cannabis medicinal. Eso está comprobado y hay suficiente evidencia".

Agregó que esperan explorar diferentes vías para materializar esta propuesta, ya sea a través de un proyecto conjunto o mediante un cultivo comunitario, hasta abastecer a la Farmacia Ciudadana de los fármacos nacionales de cannabis.

"Queremos hacer una colaboración amplia, ver todas las vías para ir colaborando para incorporar el cannabis medicinal a las prestaciones que entrega el municipio para buscar soluciones alternativas a la salud y complementar lo que ofrece la salud pública, que a veces se queda corta y no alcanza a cubrir las necesidades de los pacientes", dijo.