Secciones

Cantores campesinos animan hoy Cochamó

ESTA TARDE. La actividad será a las 18 horas en el gimnasio de la comuna.
E-mail Compartir

Artistas que son ícono de la zona se reúnen esta tarde en Cochamó, para armar una fiesta que pretende animar a toda la localidad.

Con motivo del lanzamiento del disco y documental "Antología Musical cantores Campesinos de Cochamó", los músicos del sector se unen en una presentación financiada con el FNDR 2% de cultura del Gobierno Regional y organizada por Alejandro Piñeiro, encargado de cultura de la comuna.

El espectáculo además se suma al cierre de las actividades enmarcadas en la celebración del Día del Patrominio, ya que cuenta con cuatro músicos que son cultores del acordeón a botones y que además posee n un repertorio repleto de temas de antaño.

Disco y documental

15 artistas participaron en el documental y CD "Antología" que se realizó durante el año pasado y que se mostrará esta tarde en el evento. Por lo mismo en el mismo encuentro se podrán ver homenajes a estas personas.

El espectáculo que además ofrecerá comida y navegado, se realizará a partir de las 18 horas en el gimnasio de la comuna, contando con entrada liberada para disfrutar en familia de la cultura del entrega Cochamó.

"La ciencia del amor" toma su lugar en la zona

E-mail Compartir

Con toda su doctrina espiritual, el monje renunciante Vaisnava se presentará a las 19 horas en el Salón Azul del municipio puertovarino con la charla "La espiritualidad de la mujer y el hombre en la actualidad". Más info en el Facebook de "Aura y Sonidos".

Primer evento gamer y cosplay en Frutillar

"Frutigame" es el nombre de este primer encuentro que busca reunir fanáticos de los videojuegos, los cómics, el animé y a la cultura geek en general. Con torneos de baile, con cursos e invitados especiales, los amantes de estas temáticas podrán vivir una jornada de entretención. Los interesados deben inscribirse escribiendo a omjfrutillarxr@gmail.com.

PANORAMAS Mala Junta llega las salas de Puerto Varas

Adentrándose en la localidad de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos, "Mala Junta" muestra la historia de dos jóvenes que se unen por situaciones muy diferentes. El primero es un santiaguino con antecedentes de mala conducta y el segundo es un muchacho tímido que sufre bullying en el colegio por ser mapuche. Ambos forjan una inesperada relación de confianza que les permite enfrentar juntos prejuicios. La cinta es la opera prima de la directora mapuche Claudia Huaiquimilla, quien con su trabajo intenta poner diversos temas relacionados con su etnia sobre la mesa.

Reconocido artista local inauguró su obra más peculiar

PUERTO MONTT. Ayer comenzó "Donde habita el silencio", la exposición más reciente del pintor Mario Barrientos que estará hasta el 2 de julio próximo.
E-mail Compartir

Agradeciendo a cada uno de los invitados que estaba en el salón, con especial mención a sus hijos y mujer, además del Director del Diario El Llanquihue, Roberto Gaete, el pintor Mario Barrientos dio por inaugurada ayer su muestra más reciente. A través de un total de 25 obras, el artista local muestra su trabajo de casi dos años, en el que refleja este momento de su trayectoria.

"Esta exposición es un poquito distinta a las anteriores. El nombre lo dice todo. El ser humano prácticamente no está, pero hay cerros nevados y puse flores también, porque no hay nada más silencioso que las flores y ahí habita el silencio precisamente. Eso es lo quise hacer en esto, haciendo algo diferente que espero le guste a la gente", comentó el autor, quien cuenta con más de 50 años de carrera.

Barrientos explicó que lo distinto de esta muestra radica en los protagonistas de los cuadros que por esta vez dejan de ser barcos y se centran en paisajes.

"A los pintores de esta tierra, nos piden, nos exigen que hayan puertos o lanchas, y aquí están, pero no en la proporción que han estado en otras exhibiciones", dice el puertomontino nacido en Huar.

Si bien sabe que podría haber tenido otro nombre que encapsulará los recorridos de su vida. "Quizá se podría haber llamado la ruta o el sueño de un niño isleño, porque como isleño el paisaje no es que esté en mi ADN, sino que es mi ADN, por lo que desligarse de él es imposible", explicó el pintor.

Respecto a lo que venía luego de esta exposición -que estará hasta el 2 de julio en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera- el reconocido autor aseguró que era algo que no ha programado aún.

"Mi única meta es pintar todos los días y hacerlo mejor todos los días. El trabajo del artista en general es ese", dijo Barrientos.

El iniciador de la llamada Generación Consciente de la escuela pictórica local, también se dio el tiempo de aconsejar a quienes recién se están iniciando en el ámbito artístico. "Un viejo pintor dijo una vez que los primeros 30 años eran complicados y luego simple. Yo creo que es verdad, pero no hay que perder la fe nunca", aseveró el huarino.